El grupo ecologista GEN-GOB ha calificado la convalidación en el Parlament del decreto que introduce los Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) como mecanismo para agilizar la construcción de viviendas, incluso sobre suelo rústico, como «el mayor pelotazo urbanístico de los últimos 50 años».
El decreto, como han apuntado desde el GEN-GOB, permitirá a los promotores construir un 45 % más en sus suelos urbanizables, modificar radicalmente el planeamiento vigente en Palma y generar un fuerte encarecimiento del mercado, acompañado de la reducción de zonas verdes.
La organización ha alertado en una nota de que esta medida del ejecutivo de Marga Prohens (PP) «abre la puerta a la especulación masiva» sobre suelo rústico y supone una grave amenaza para el territorio, los recursos hídricos y la planificación urbanística racional.
El acuerdo amplía el alcance del decreto y contempla la reclasificación acelerada de suelos en municipios de más de 20.000 habitantes, lo que, según la entidad medioambiental, podría duplicar o triplicar el impacto urbanístico y demográfico inicial previsto.
Solo en Palma, según el Gob, el decreto permitirá construir hasta 20.000 nuevas viviendas, lo que implicaría un incremento poblacional de entre 60.000 y 100.000 personas en las islas en pocos años.
«Esta dinámica no responde a la demanda interna, sino que favorece una nueva oleada de población atraída por la oferta inmobiliaria», ha advertido la entidad.
Además, ha denunciado que la ocupación de suelo rústico implica la pérdida de espacio agrícola, forestal y natural, el aumento de la fragmentación ecológica y la presión sobre acuíferos ya sobreexplotados.
El GEN-GOB se ha referido también a una estrategia política «clara» de liberalización del suelo en las islas, lo que pone «en riesgo la soberanía alimentaria, los ecosistemas mediterráneos y la resiliencia frente a la crisis climática».
EFE