La organización ecologista GEN-GOB ha denunciado el estancamiento e incluso retroceso en la gestión de los espacios naturales, la protección de especies y la planificación ambiental en Baleares, coincidiendo con el Día Europeo de la Red Natura 2000, el Día Mundial de la Biodiversidad y el Día Europeo de los Parques.
Según el balance presentado por esta entidad, en los dos años de legislatura del actual Govern de Marga Prohens «no se han producido avances significativos en conservación, y en algunos casos, como la reducción de la reserva marina de las islas del Toro y Malgrats, se ha perdido superficie protegida».
La organización también ha criticado la paralización de proyectos como la creación del Parc Natural de la Costa de Ponent y la ampliación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Serra de Tramuntana, ambos iniciados en la legislatura anterior.
En cuanto a la planificación, el colectivo ha denunciado que cerca del 20 % de las zonas Natura 2000 aún carecen de planes de gestión, pese a que debían estar aprobados en 2012. Además, solo cuatro de los once espacios naturales protegidos cuentan con un plan rector en vigor, aunque estos están caducados.
El Gob también ha lamentado la falta de transparencia y participación social en la gestión de estos espacios, ya que «únicamente dos parques han celebrado las reuniones de sus órganos consultivos en los últimos años, a pesar de que la ley obliga a convocarlas al menos una vez al año».
Asimismo, la entidad ha advertido que el aumento de la presión humana sobre el medio natural no ha ido acompañado de una mejora en los recursos de gestión, con ejemplos como los parques de Cabrera y Llevant, cuya superficie protegida se multiplicó por nueve y diez, respectivamente, sin un refuerzo equivalente en sus equipos técnicos.
Para el Gob, la situación es «especialmente preocupante» en la Albufera de Mallorca, debido a una «grave» degradación por la sobreexplotación del agua dulce y sin que se hayan tomado medidas para revertirla.
En esta línea, los ecologistas han apuntado que 20 de las 88 especies amenazadas del archipiélago aún no disponen de planes de recuperación y que la mayoría de los existentes han expirado hace más de una década.
EFE