La riqueza marina de las Pitiusas se enfrenta a crecientes amenazas por la presión humana, la sobreexplotación de los recursos y el impacto del cambio climático. Ante este escenario, la asociación ecologista GEN-GOB, a través de un estudio elaborado por Xisco Sobrado, jefe del Área Marina, reclama la ampliación de las reservas marinas de es Freus de Ibiza y Formentera y de Punta de sa Creu como medida clave para proteger los ecosistemas y asegurar el futuro de la pesca.
La Reserva Marina de Interés Pesquero de es Freus, creada en 1999 y ampliada en 2015, cuenta con 15.353 hectáreas. Los seguimientos científicos realizados por la Dirección General de Pesca han demostrado un incremento significativo en la biodiversidad, la densidad y la biomasa de especies vulnerables a la pesca, como meros, corvinas, sargos o salmonetes.
Por su parte, la Reserva Marina de Punta de sa Creu, declarada en 2018 y ampliada en 2022, abarca 986 hectáreas. Aunque más reciente, ya muestra señales de recuperación de las poblaciones de peces.
Según el análisis del GEN-GOB, ampliar las reservas permitiría reforzar la capacidad de regeneración de los ecosistemas, proteger hábitats esenciales como las praderas de posidonia y los fondos rocosos, y mejorar la conectividad ecológica entre áreas marinas.
Además, el llamado efecto reserva no solo beneficiaría a las zonas protegidas, sino también a las áreas adyacentes, con un aumento de la abundancia, la biomasa y el tamaño de los peces.
Pesca regulada sí, pesca submarina no
Las reservas marinas permiten tanto la pesca recreativa como la pesca profesional artesanal, siempre bajo normas estrictas: límites de captura, tallas mínimas, vedas temporales y restricciones de artes. Este modelo ha demostrado compatibilizar la conservación de los recursos con la actividad pesquera local.
En cambio, la asociación ecologista insiste en mantener la prohibición de la pesca submarina, una modalidad que consideran muy perjudicial por centrarse en especies vulnerables y macrodepredadores de crecimiento lento y bajo potencial reproductivo.
El éxito de la Reserva de es Freus, con más de 25 años de trayectoria, se debe al modelo de gestión participativa en el que colaboran administraciones, pescadores profesionales, pescadores recreativos, científicos y ONG. En la última reunión de la Comisión de Seguimiento, celebrada el 16 de julio de 2025, los miembros valoraron de forma positiva la propuesta de ampliación.
“Una oportunidad histórica”
Para Sobrado y el GEN-GOB, la ampliación de las reservas de los Freus y de Punta de sa Creu es “una oportunidad histórica para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la protección de la biodiversidad marina”. La entidad reclama además que esta medida vaya acompañada de campañas de sensibilización, un sistema de vigilancia eficaz y un programa de monitorización científica.