Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Gobierno atribuye a Baleares una capacidad ordinaria de 406 plazas de menores migrantes

Por Redacción
26 agosto 2025
en + Pitiüses
0
Detenidos dos tripulantes del velero que desembarcó inmigrantes en Formentera
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El decreto aprobado este martes por el Gobierno atribuye a Baleares una capacidad ordinaria de acogida de menores inmigrantes no acompañado de 406 plazas, equivalente a 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes.

Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades con mayor capacidad ordinaria para tutelar menores migrantes no acompañados, y Navarra, Cantabria y La Rioja, además de Ceuta y Melilla, las que menos, según el real decreto aprobado por el ejecutivo con la oposición de la mayoría de autonomías.

La norma avalada en el Consejo de Ministros, que supone el último paso para poner en marcha la derivación de menores migrantes no acompañados, establece la cifra de capacidad en función de la ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 residentes.


Según la fórmula aprobada, Andalucía, con 2.827 plazas; Cataluña, con 2.650; y Madrid, con 2.325, son las comunidades con mayor capacidad ordinaria, por delante de la Comunidad Valenciana (1.767); Galicia (886), Castilla y León (783), Canarias (737) y País Vasco (731).

A continuación, Castilla-La Mancha (692); Murcia (517); Aragón (441); Baleares (406); Extremadura (344); Asturias (331); Navarra (223); Cantabria (194); y La Rioja (107), además de Melilla y Ceuta, con 28 y 27 plazas, respectivamente.

Las que tengan una ocupación que triplique su capacidad ordinaria de acogida, como Canarias o Ceuta, deben pedir la situación de contingencia migratoria, que declarará el Gobierno, para que los menores en su territorio sean trasladados a otras comunidades.

El destino serán comunidades con menos saturación en sus recursos. Con el criterio fijado por el Gobierno, que el PP rechaza, la mayoría de autonomías acoge a menos menores migrantes de lo que les correspondería por población.

La capacidad ordinaria, junto al dato de cuántos menores acoge ya cada autonomía, es clave para fijar el cómputo de los traslados, que se calculará teniendo en cuenta también parámetros como la renta, la tasa de paro, el esfuerzo previo, la dispersión o la situación de ciudad fronteriza o insularidad.

El real decreto supone, según ha expresado en una nota la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, «un punto de inflexión en el desarrollo del proceso de acogida vinculante, digna y solidaria de la infancia migrante no acompañada que llega a nuestro país»; así, a partir de este momento, «está todo dispuesto para que comiencen los traslados de acuerdo con el protocolo establecido».

Sin embargo, la mayoría de comunidades rechaza el sistema, y, de hecho, diez gobernadas por el PP y la de Castilla-La Mancha (PSOE) han recurrido este mecanismo forzoso ante el Tribunal Constitucional. Madrid ha acudido al Tribunal Supremo y lo mismo ha anunciado Baleares, que recurrirá los últimos decretos y pedirá suspender cautelarmente el reparto.

Este martes, algunas han renovado sus críticas. Madrid ha anunciado un nuevo recurso y, como La Rioja, ha denunciado que sus instalaciones ya están saturadas, mientras que el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido que se considere frontera a su comunidad y ha acusado al Gobierno de favorecer al País Vasco y Cataluña.

También Castilla y León recurrirá esta norma ante la justicia y ha denunciado que se trata de una «imposición» a las autonomías.

Igualmente, la Comunidad Valenciana pedirá la suspensión cautelar «de cualquier norma que apruebe el Gobierno» central relacionada con el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas, porque, a fecha de hoy, no tienen ninguna información sobre esos traslados.

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha criticado que el reparto se haga sin informar a las autonomías. “No sabemos absolutamente nada. Lo saben solamente Pedro Sánchez, el Gobierno de España y su socios, y el gobierno del País Vasco”, ha dicho.

Galicia, por su parte, asegura ser una comunidad acogedora y solidaria, pero alega no tener capacidad para acoger más.

Desde Canarias responden que si hay comunidades ‘tensionadas’ que no llegan a esa capacidad, tendrían que haber aumentado el número de plazas, como han hecho las islas, donde han tenido que abrir centros de la noche a la mañana para atender al centenar de niños que llegaban a sus costas cada día.

Navarra, gobernada el PSOE, ha señalado que pese a estar «tensionada» va a colaborar para ayudar a Canarias y ha achacado la puesta en marcha de este traslado obligatorio a que las autonomías gestionadas por el PP «se han mostrado remisas a colaborar de una manera voluntaria».

De igual forma, Asturias ha criticado el rechazo al reparto entre las comunidades autónomas, que están obligadas por ley a asumir la acogida; su presidente, Adrián Barbón, ha criticado que se trata de «una cuestión de humanidad, y cuando se pierde la humanidad, se pierde todo».

En Ceuta, mientras, consideran que la norma contribuirá a aliviar la elevada presión que soporta la ciudad.

EFE

Tags: BalearesIbiza y Formenterainmigrantes
Noticia anterior

Ibiza refuerza el asesoramiento técnico agrario con una inversión de 120.000 euros

Siguiente noticia

Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

RelacionadoNoticias

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

26 agosto 2025
Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

26 agosto 2025
Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

26 agosto 2025
Ibiza refuerza el asesoramiento técnico agrario con una inversión de 120.000 euros

Ibiza refuerza el asesoramiento técnico agrario con una inversión de 120.000 euros

26 agosto 2025
Siguiente noticia
Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Centauro QUIRON. en El PSOE propone enterrar el nombre de ‘West End’ en Sant Antoni y que los vecinos elijan una nueva denominación
  • momo en Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas
  • Vilareta en Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional
  • Luis Carmelo en Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg
  • Luis Carmelo en Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

Lo más leído

  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress