La noche de Halloween volvió a demostrar que esta celebración ya forma parte del imaginario colectivo de la isla. Entre ecos del histórico “Que hi ha res per ses ànimes?” y el popular “truco o trato”, Ibiza vivió una jornada de disfraces, cine, creatividad y diversión durante la Gran Fiesta de Halloween, que llenó de ambiente festivo las calles del centro.
Desde antes de las 17.00 horas, numerosos asistentes hicieron cola para pasar por las manos del equipo de maquilladoras del Ibiza Halloween Festival. Allí comenzaron a cobrar vida vampiros, brujas, payasos, villanos de Disney y héroes de cómic que animaron la tarde entre risas y sorpresas.
La actriz Mandarina se encargó de dinamizar el ambiente entrevistando a los visitantes, mientras en la zona del festival podían encontrarse puestos de pastelería sin gluten de “Olivia & Ona Healthy Bakery”, accesorios temáticos, merchandising del evento y de las productoras Pauxa Films y Eskoria Films, además de retratistas y fotógrafos que inmortalizaron la jornada. El photocall y un llamativo panel troquelado diseñado por Adrián Cardona atrajeron a grandes y pequeños.
Al caer la tarde llegó uno de los momentos más celebrados: la Monster Walk y la Monster Pasarela, presentadas por Jesús Rumbo en el papel del Padre Karras y Carol Brest como la Niña del Exorcista. Guiados por ellos, los asistentes recorrieron las calles cercanas sorprendiendo a quienes disfrutaban en las terrazas de Plaza del Parque y Vara de Rey.
Ya sobre el escenario, los participantes del concurso de disfraces desfilaron para optar a premios por originalidad, caracterización o puesta en escena. Los ganadores recibieron kits de peluquería cedidos por Mathiss y cheques regalo de 100 euros de La Sirena.
La música tuvo un papel destacado con el concierto de rock’n’roll de Marc Riera, que puso ritmo y energía a la fiesta con clásicos del género. Entre el público asistió Carmen Domínguez, consellera de Cultura, una de las principales impulsoras del festival.
Mientras el centro de Ibiza se llenaba de criaturas fantásticas, la Sección Oficial de Cortometrajes Baleares se proyectaba en Can Ventosa, bajo la dirección de Héctor Escandell. El acto contó con la presencia del cineasta mallorquín Óscar Rip, director de Fantaterror; José Ignacio Ricarte, responsable de Feina o Menjar; y J. A. Roig-Francolí, creador de Envia2.
El público disfrutó de seis cortometrajes variados que mostraron la vitalidad del cine de género que se produce en las islas.
En el Centre de Creació Jove C19, en la calle Castilla, los asistentes vivieron una experiencia de miedo gracias a la ambientación de un monasterio encantado, donde un monje loco guiaba el recorrido a través de un túnel del terror repleto de sorpresas. La escenografía, creada en los talleres de atrezzo de los días previos bajo la dirección de Adrián Cardona, dejó huella entre quienes aceptaron el reto.



El festival continúa este fin de semana en Can Ventosa. El sábado 1 y domingo 2 se proyectarán cortometrajes de la Sección Fantasía, destinada al público infantil, con títulos como Lincessa (sábado, 13.00 h) y Un disfraz para Nicolás (domingo, 13.00 h).
Los amantes del terror tendrán su cita el sábado por la tarde-noche, desde las 18.30 h, con una selección de cortos y largometrajes, además de un pase especial de tráilers icónicos del género.
El domingo 2 de noviembre se celebrará el acto de clausura del Ibiza Halloween Festival, que incluirá actuaciones sorpresa y la presencia de cineastas especializados en el género. Se entregarán los galardones del concurso Terror Express, así como los premios del certamen artístico RICTUS, cuya exposición permanecerá abierta en el C19 hasta la mañana del mismo día.
El evento cerrará con la proyección de L’Intérieur, un clásico del cine de terror escogido por el director del festival, Adrián Cardona.






