Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio abre en Ibiza con música y tradición

Por Redacción
25 octubre 2025
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebró este viernes, 24 de octubre su jornada inaugural que recorrió las calles de Eivissa y que puso de manifiesto el valor del patrimonio cultural y artístico de la isla. Los actos se iniciaron con un pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder que transitó la ciudad de Eivissa, desde la plaza de la Parroquia del Salvador de la Marina hasta la Parroquia de San Pedro (El Convent).

Este desfile musical, que habitualmente precede a las principales procesiones interpretando las marchas procesionales, contó con la participación de las siete cofradías de la ciudad de Eivissa que exhibieron sus estandartes y mostraron a los asistentes una parte importante de la cultura y tradiciones de la isla y del sentimiento de la Semana Santa de Ibiza.

Rafael Triguero, Vicent Ribas, Nieves Jiménez, Luis Carlos Martínez y Vicent Marí

Los actos continuaron con la Santa Misa de inicio del congreso, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia, y solemnizada por el Coro Amics de sa música, dirigido por Nélida Boned.

Santa Misa, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia

Posteriormente, se celebró el acto oficial de bienvenida, en el claustro del Ayuntamiento de Eivissa conducido por el director de la Oficina de Información y de la Comisión para las Comunicaciones Sociales en la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera. Una ceremonia que se inició con la intervención del alcalde de Eivissa, Rafael Triguero, quien destacó que “este congreso nacional, es una oportunidad para mirar de frente a nuestro patrimonio, para aprender de quienes lo custodian y para pensar juntos cómo garantizar su futuro”. Asimismo, aseveró que “Ibiza es una ciudad con historia. Sus murallas, sus calles y sus tradiciones son testimonio del paso del tiempo y del valor de lo que se conserva y la Semana Santa forma parte de ese legado: una expresión de continuidad, respeto y sentido histórico que da identidad y significado a nuestra ciudad”.

Por su parte, la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez, agradeció al obispado, instituciones, empresas colaboradoras, cofradías y a todos los asistentes su presencia y explicó que “este congreso, es el fruto de un camino iniciado hace ya tres años en la ciudad de Úbeda, donde se fundó la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial”. Además, señaló que “hoy es Ibiza la ciudad que abre sus puertas. Una isla profundamente espiritual, con una Semana Santa muchas veces discreta, pero cargada de verdad, de historia, de arte y de fe. Hoy, esa Semana Santa se muestra y se comparte”.

A continuación, el presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, Luis Carlos Martínez, aseguró que celebrar este congreso nacional en Ibiza “supone reunirnos en un lugar donde la piedra y el mar dialogan desde hace años”. Del mismo modo, destacó el valor del patrimonio de la isla y sentenció que “cuidar lo que somos es, también, mirar al futuro”.


El Obispo de Ibiza, Monseñor Vicent Ribas Prats, expuso que “en estos días de reflexión y fraternidad, nos reunimos no sólo para hablar de nuestras procesiones, de nuestras imágenes y de nuestras costumbres, sino para renovar el corazón de nuestras cofradías, que son expresión viva de una fe que se hace servicio, testimonio y esperanza”. Asimismo, matizó “las cofradías, en nuestras ciudades patrimonio, son custodias del pasado, pero también semillas de futuro: mantienen viva la memoria de la fe de nuestros antepasados y la ofrecen como don a las nuevas generaciones. Cada una de nuestras cofradías es, a su modo, un pequeño tesoro dentro del gran patrimonio de la Iglesia y de nuestras ciudades”.

El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, cerró el acto y manifestó que “la celebración de este Congreso en la isla de Eivissa nos sitúa en el mapa como un destino que no solo ofrece ocio, playa y entretenimiento. La isla tiene profundas raíces y costumbres basadas en la Fe, la tradición y la devoción”. En este sentido afirmó que “la Semana Santa es un claro ejemplo de esto, siendo, además de un momento de reflexión y recogimiento, un momento importante a nivel cultural y social, en aspectos tan destacados como las ‘Caramelles’ de Semana Santa, una forma popular de reinterpretar pasajes históricos y lecturas bíblicas en base a la canción tradicional ibicenca, o costumbres gastronómicas como el flaó o el cuinat, que unen familias en el recogimiento propio de la tradición, alrededor de la mesa con productos de nuestra tierra y recetas que generación tras generación se han mantenido en las familias como un auténtico tesoro”.

Además, en este enclave, los asistentes pudieron disfrutar de la exposición fotográfica ’15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa’. La inauguración del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio finalizó con un concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel que se llevó a cabo en la Parroquia de San Pedro.

Concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel

Actos del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad 

El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’, celebra durante la mañana de este sábado su jornada académica en la sede de la Universitat de les Illes Balears de Ibiza y Formentera. Una cita que se ha iniciado con una oración presidida por Monseñor Vicent Ribas y el discurso inaugural de la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez Bonet, y que cuenta con las ponencias ‘Las cofradías y hermandades en la sociedad occidental del s.XXI’ del Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia; ‘El culto católico a las imágenes’ a cargo del director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, Rvdmo. Monseñor Pablo Delclaux de Muller; ‘El ciclo de la Pasión: una iconografía que conmueve y golpea nuestra vida” de doña Pilar Gordillo Isaza, la ‘La imaginería religiosa al servicio de la Palabra’ a cargo doña María José Miranda y ‘Cofradías y Hermandades: guardianes del patrimonio y motores del turismo religioso en destino’ de doña Pilar Valdés Arroyo.

Tras el almuerzo, los congresistas disfrutarán de una ruta guiada “Historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita explicada al Museo Etnográfico de Ibiza.

Además, esta tarde se celebrará la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial en la que los representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda decidirán las ciudades que acogerán este evento nacional en próximos años. 

Los actos del sábado culminarán con un Solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, con la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y el canto de los Passos a cargo de la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat y una cena de gala.

Actos domingo 26 de octubre

Mañana, domingo 26 de octubre, el programa contará con una visita teatralizada por Dalt Vila, seguida de visita al Museo Diocesano y de la Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza.

A las 13:00 horas se llevará a cabo la clausura oficial del Congreso, con una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y una degustación de productos de la tierra en la plaza de la Catedral. 

Este evento nacional, que por primera vez se desarrollará en Ibiza, está organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza de la mano del Obispado de Ibiza, y cuenta con el patrocinio del Consell d’Eivissa y de Ibiza Travel, así como con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Eivissa, Arxiu d’imatge i so, Museu Etnogràfic d’Eivissa y diversas empresas locales de reconocido prestigio como We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, Grupo Policlínica, Suministros Ibiza y UMAS Seguros. Además, Familia Marí Mayans y Hierbas de Ibiza Perfumes, han ofrecido un detalle a los asistentes y Forn Can Bufí, dulces típicos ibicencos en la jornada académica.

Sobre la Junta de Cofradías de Ibiza

La Junta de Cofradías de Ibiza está integrada por las siete cofradías penitenciales de la ciudad de Ibiza, algunas de ellas, las más antiguas y representativas de la isla. Estas cofradías, profundamente arraigadas en la vida cristiana de la ciudad, desempeñan un papel fundamental no solo durante la Semana Santa, sino a lo largo de todo el año, manteniendo viva la fe, promoviendo la devoción popular y preservando un valioso patrimonio material e inmaterial.

Tags: Ibizapatrimonio de la humanidadsemana santa
Noticia anterior

Sa Unió respalda la gestión Ejecutivo insular ante la crisis migratoria y critica la «falta de responsabilidad» de la oposición

RelacionadoNoticias

Imagen de archivo de una patera en Formentera.

Sa Unió respalda la gestión Ejecutivo insular ante la crisis migratoria y critica la «falta de responsabilidad» de la oposición

25 octubre 2025

El Gobierno liquida 720 millones de deuda con aerolíneas y navieras por los descuentos de residente, pero seguirá debiendo 500

25 octubre 2025

UGT acusa a GSAIB e IB-Salut de convertir 50 toneladas de tecnología en “chatarra sanitaria”

25 octubre 2025

XVII Jornadas de Neumología de Ibiza: el tabaco causa más de ocho millones de muertes al año

25 octubre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Juan Miguel en UGT acusa a GSAIB e IB-Salut de convertir 50 toneladas de tecnología en “chatarra sanitaria”
  • Juan Miguel en PSOE y EU piden la dimisión de la consellera de Sanidad por la compra «chapucera» de ambulancias
  • Bartolo en El precio del metro cuadrado en Ibiza revienta todas las estadísticas
  • Rogelio en Ibiza se llena: su población ha crecido un 73% en solo 20 años
  • luisluis en La recarga en la red para vehículos eléctricos Melib dejará de ser gratis en enero

Lo más leído

  • Finca donde viven las personas que la tienen ocupada ilegalmente y aproximadamente una decena de perros que han protagonizado varios ataques a personas, con mordeduras de gran importancia.

    Ataques de perros de una jauría en un terreno okupado de Ibiza llevan a varios heridos a urgencias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Finaliza una negociación histórica: el Consell de Ibiza compra el Cine Torres para devolverlo a la vida cultural de Sant Antoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El precio del metro cuadrado en Ibiza revienta todas las estadísticas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La recarga en la red para vehículos eléctricos Melib dejará de ser gratis en enero

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘mejor’ plaza de aparcamiento en Ibiza: en pleno Vara de Rey

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress