Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Instituto Español de Oceanografía constata una anomalía térmica del mar en Menorca en 2022, cuando alcanzó hasta 29 °C

Por Redacción
7 abril 2024
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

(EFE).- Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han constatado un episodio de anomalía térmica sufrida en el verano de 2022 en el mar en Menorca, con temperaturas diarias máximas del agua que superaron los 28°C hasta la cota de 25 metros y por encima incluso de 29 °C en los primeros 10 metros. Los 27 °C están considerados el límite de temperatura que es el umbral fisiológico crítico para la supervivencia de determinados organismos marinos, según el estudio ‘Temperatura del agua en ecosistemas litorales’, que ha publicado la Estación de Investigación Jaume Ferrer, de Menorca.


Menorca cuenta desde finales de 2013 con dos localidades incluidas en la red T-MedNet, que son Illa de l’Aire al sureste, e Illa de Porros al norte de la isla. T-MedNet es una red internacional que involucra a 18 centros de investigación y 23 áreas marinas protegidas de siete países mediterráneos.

El seguimiento de la temperatura del agua en ecosistemas litorales cumple ya su noveno año de registro continuo de datos en las dos reservas marinas de Menorca.

Las variaciones estacionales de temperatura superficial superan los 12 grados, con mínimos de 14 °C en febrero-marzo y máximos próximos a 27 °C en agosto en ambas localidades.

A mayor profundidad (40 m), las variaciones estacionales son menos marcadas oscilando entre 14 °C en febrero-marzo y 21 °C en octubre. La estratificación de la columna de agua se inicia en marzo-abril, alcanza su máxima intensidad en los meses de verano (diferencia de 7 a 9 grados entre 5 y 40 m de profundidad) y empieza a desestabilizarse en septiembre.

A partir de octubre la columna de agua se homogeneiza, manteniéndose hasta la primavera siguiente. No obstante, existen diferencias interanuales tanto en la profundidad que alcanza la capa de mezcla durante el verano como en las diferencias térmicas en profundidad.

El estudio destaca la anomalía térmica sufrida en 2022 y que afectó a toda la columna de agua. Durante el verano se registraron temperaturas diarias máximas por encima de 28 °C hasta la cota de 25 m, y por encima incluso de 29 °C en los primeros 10 m de profundidad, además de un retraso en la mezcla vertical que sufre la columna de agua generalmente a final de verano y principios de otoño.

Esta anomalía térmica sufrida en 2022 queda igualmente patente en que la temperatura promedio superó los 27 °C a diferentes profundidades, el límite considerado como un umbral fisiológico crítico para la supervivencia de determinados organismos, especialmente invertebrados sésiles.

Aquellos años en los que se supera este umbral durante periodos prolongados suelen ir asociados a eventos de mortalidad masiva.

Según el IEO, las series temporales de temperatura son una de las mejores herramientas para determinar las tendencias climáticas y evaluar sus efectos.

Una de las series temporales de temperatura más largas registradas en el Mediterráneo occidental revela un patrón de calentamiento constante durante los últimos 50 años, con un impacto tanto en las aguas superficiales (entre 0 y 50 m de profundidad) como en las capas más profundas, por debajo de la termoclina estacional.

Este cambio en la temperatura durante las últimas décadas es consistente con otros datos registrados en el noroeste del Mar Mediterráneo y más pronunciado que el aumento experimentado por el océano global desde el inicio de la revolución industrial.

Por su situación geográfica, el Mar Balear constituye un magnífico caso de estudio sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas de la cuenca mediterránea occidental. Actualmente hay cinco estaciones de recogida de datos de temperatura en Baleares incluidas en la red T-MedNet: una en Ibiza, dos en Cabrera y dos en Menorca.

La monitorización de las dos estaciones de Menorca forma parte de un programa de seguimiento de la Estación de Investigación Jaume Ferrer, con el objetivo adquirir series prolongadas de datos de temperatura de alta resolución espaciotemporal para analizar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas litorales.

La Estación Jaume Ferrer ha publicado una primera serie de artículos de divulgación relacionados con diferentes programas de seguimiento científico que lleva a cabo en Menorca, entre ellos el de temperatura, con el objetivo de evaluar los principales impactos a los que está sometido el medio marino de la isla, declarada por la Unesco reserva de biosfera hace 30 años.

Noticia anterior

Citan a declarar al activista que invadió la pista del aeropuerto de Ibiza

Siguiente noticia

51 mujeres víctimas de agresiones sexuales pasaron por la «sala amable» de Can Misses en 2023

RelacionadoNoticias

Imagen del Mercat de Nadal de Sant Antoni.

Sant Antoni se vende en Londres como destino navideño

7 noviembre 2025
Imagen de archivo de una patera en aguas baleares.

Formentera aprueba 3,2 millones para pagar gastos de la atención de menores inmigrantes

7 noviembre 2025

Sancionada una empresa de seguridad privada por operar sin licencia en Ibiza

7 noviembre 2025
Imagen de un poblado chabolista en Ibiza.

Casi 1.200 personas vivían en chabolas en Ibiza el pasado verano

7 noviembre 2025
Siguiente noticia
Entrada de la Sala Amable en Can Misses.

51 mujeres víctimas de agresiones sexuales pasaron por la "sala amable" de Can Misses en 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Crispis en Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España
  • Crispis en Carta abierta a la opinión pública y a los medios de comunicación del personal del Hospital Residencia Asistida Cas Serres
  • Feina o menjar en Dos heridos tras forcejear con dos ladrones que intentaron robar en su vivienda en Ibiza
  • Joanet en Una avería en el helipuerto de Can Misses fuerza traslados médicos desde el aeropuerto

Lo más leído

  • Una bandeja llena de pebrassos recogidos recientemente por Javier Vinyals. Foto Noudiari.es Cedida J. V

    Se levanta la veda del ‘pebràs’ de Ibiza, una tradición amenazada por el cambio climático: «El bosque está sin vida»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla en Ibiza: cierre de parques infantiles, carreteras cortadas, inundaciones y árboles caídos a causa de las lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ‘narcos’ detenidos que operaban en Ibiza y Mallorca «iban armados y no se andaban con chiquitas»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera se preparan para un sábado de lluvias y tormentas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos familias de Ibiza, entre las más ricas de España

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress