Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El mosquito tigre ya coloniza el 100% los 67 municipios de Baleares, según un estudio científico

Por Redacción
4 septiembre 2025
en + Pitiüses
0
Mosquito tigre. Foto James Gathany (Wikipedia)

Mosquito tigre. Foto James Gathany (Wikipedia)

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El mosquito tigre (Aedes albopictus), considerado uno de los más invasores y problemáticos por su capacidad de transmitir enfermedades como el dengue o el zika, ya se ha asentado en la totalidad del territorio balear, incluidas Ibiza y Formentera. Así lo confirma un estudio publicado en la revista científica Insects, que analiza dos décadas de expansión del insecto en España a partir de datos de vigilancia oficial y ciencia ciudadana.

El trabajo demuestra que Baleares es, junto las comunidades de Murcia, Ceuta y Melilla, una de las pocas comunidades autónomas donde la presencia del mosquito es ya total y absoluta: los 67 municipios del archipiélago presentan detecciones confirmadas. Esto supone que toda la superficie insular —casi 5.000 km²— y sus más de 1,1 millones de habitantes se encuentran expuestos.

Más de veinte años después de la primera detección del mosquito tigre en España, este trabajo recopila dos décadas de vigilancia. Han partipado en él 40 autores y revela que 1.813 de los 8.132 municipios españoles ya han sido colonizados por alguna de estas especies.

El mosquito tigre viene de Asia, desde donde llegó a través de exportaciones de plantas y otros elementos y se ha expandido con rapidez y es más agresivo y persistente que el mosquito común. Su peligro es mayor porque, además de las molestias, puede actuar como vector de enfermedades que antes no circulaban en Europa como el dengue y zika. El primer caso detectado en España fue en Cataluña en 2004.

Mapa de presencia del mosquito tigre en España.

Este mapa de distribución municipal ha sido posible gracias a la colaboración de la comunidad científica, 33 instituciones académicas y gestoras de salud pública, así como a los datos aportados por la ciudadanía a través de la plataforma Mosquito Alert.

En el caso de Baleares, la colonización total lo convierte en un desafío sanitario y ambiental de primer orden, especialmente en verano, cuando el aumento del turismo multiplica la población expuesta a sus picaduras.

Veinte años de datos y un modelo híbrido pionero

El estudio analiza la expansión de tres especies invasoras: el mosquito tigre, el de la fiebre amarilla y el del Japón (Aedes albopictus, Aedes aegypti y Aedes japonicus respectivamente) entre 2004 y 2024.

Liderado por Roger Eritja, responsable de entomología y de validación de datos de Mosquito Alert e investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y Frederic Bartumeus, codirector de Mosquito Alert, reúne a 42 especialistas de 33 instituciones científicas y de salud pública, incluyendo el Ministerio de Sanidad.

La novedad de este mapa radica en la integración de múltiples fuentes de información. Por un lado, incluye datos obtenidos durante 20 años de vigilancia de campo mediante muestreos de huevos, larvas y adultos, por los autores del estudio, las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Por otro lado, las aportaciones ciudadanas, 110.939 observaciones enviadas por 33.183 personas utilizando la app Mosquito Alert, donde las fotos de mosquitos son clasificadas por un sistema que combina la rapidez de la inteligencia artificial y la precisión de especialistas.

Un modelo con resultados destacables

En cifras, el estudio muestra que, en 20 años, los mosquitos invasores (Aedes albopictus, Aedes aegypti, Aedes japonicus) se han detectado en 1.813 municipios españoles (un 22% del total).

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es el más extendido y está presente en 1.768 municipios, entre los cuales se encuentran los más poblados del estado, lo que implica que dos de cada tres personas (66,2%) viven expuestas a sus picaduras.

En lo referente al mosquito del Japón, descubierto por Mosquito Alert en 2018, se ha detectado en 111 municipios del Norte de España, en 68 de los cuales está también junto al tigre.

El mosquito de la fiebre amarilla está, por ahora, circunscrito a introducciones en Canarias.


Los autores del proyecto destacan que (tras la última recopilación en 2015) es el primer mapa a nivel municipal que incluye la participación ciudadana y que ésta ha contribuido con un tercio de las detecciones en el país.

En concreto, al 24,6% las detecciones desde 2014, y hasta un 31,8% contando los hallazgos simultáneos con el muestreo de campo. La ciencia ciudadana ha permitido detectar de forma precoz la presencia en 7 comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Galicia, Aragón, las dos Castillas, Cantabria y Melilla.

Los datos revelan que la colonización se ha producido en primer lugar en zonas densamente pobladas en la costa mediterránea, extendiéndose luego hacia el interior.

Roger Eritja, primer autor del estudio e investigador del CEAB-CSIC, destaca que “la vigilancia entomológica de campo es insustituible y puede beneficiarse de las sinergias con nuevas tecnologías y con estrategias basadas en la cooperación social. Mientras que la vigilancia de campo ofrece alta precisión, la ciencia ciudadana proporciona un sistema de alerta temprana con recopilación de datos en tiempo real, a gran escala y bajo coste”.

Isis Sanpera, autora del estudio, miembro de Mosquito Alert e investigadora de la Universidad Pompeu Fabra, añade que “este modelo híbrido y cooperativo resulta particularmente útil para detectar eventos de dispersión más allá del frente de expansión conocido de la especie”.

Una amenaza global, una respuesta colectiva

La ciencia ciudadana de Mosquito Alert se ha consolidado como una herramienta de salud pública integrándose en 2023 en el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Sanidad, situando a España como pionera en Europa en integrar la participación ciudadana dentro de los sistemas oficiales de vigilancia.

La combinación de ciencia ciudadana y muestreo profesional permite ahorrar costes, acelerar las alertas tempranas y reforzar la prevención de brotes.

Este enfoque integrado proporciona un modelo pionero de vigilancia rentable, escalable y adaptado a la dinámica de especies invasoras y amenazas epidemiológicas emergentes. “

El reto es mantener la participación y la involucración de la ciudadanía a largo plazo”, señala Sanpera, destacando la importancia de la comunicación y la colaboración entre instituciones y sociedad.

La ciudadanía puede seguir apoyando la vigilancia y la investigación a través de Mosquito Alert, registrando observaciones de mosquitos y contribuyendo así a la labor de la comunidad científica y de las autoridades sanitarias en la protección de la salud pública.

Referencia artículo: Eritja, R., Sanpera-Calbet, I., Delacour-Estrella, S., Ruiz-Arrondo, I., Puig, M.À., et al. (2025). Integrating citizen science and field sampling into next-generation early warning systems for vector surveillance: Twenty years of municipal detections of Aedes invasive mosquito species in Spain. Insects, 16(x). https://www.mdpi.com/2075- 4450/16/9/904

Tags: CSICestudioIbizamosquito tigre
Noticia anterior

Nueva oleda de pateras, con un desembarco a plena luz del día en Plajta d’en Bossa

Siguiente noticia

Ministre pobre, per Bernat Joan

RelacionadoNoticias

Una marea verde inunda Sant Antoni en apoyo a los pacientes con cáncer

19 octubre 2025
Fachada del TSJIB y la Audiencia Provincial.

La Audiencia Provincial juzga a dos personas por asesinar a una bebé arrojándola a un contenedor

19 octubre 2025

Ibiza inaugura un espacio de duelo gestacional, perinatal y neonatal en el cementerio nuevo

19 octubre 2025

Figueretes se llena de arte, música y compromiso en apoyo al pueblo palestino

19 octubre 2025
Siguiente noticia

Ministre pobre, per Bernat Joan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jose en Aquí suspendemos todos. La banalización del derecho a la huelga en la educación pública, por José Antonio Iniesta Navarro 
  • Bartolo en UGT y CCOO de Ibiza y Formentera llaman a movilizarse por la paz y la justicia en Palestina
  • Rogelio en Muestras de solidaridad con Palestina en centros educativos de Ibiza
  • Toni en Solo un 16% de los ibicencos apoyaría una incineradora cerca de su vivienda, según un sondeo elaborado por la consultora GAD3
  • momo en Grupo Mambo y Rampa, de Keinemusik, recaudan 21.270 euros en la gala solidaria a beneficio de Apneef en Sa Capella

Lo más leído

  • Inundaciones en la ciudad de Ibiza tras la Dana Alice.

    El Ayuntamiento de Ibiza ve «inviable» el tanque de tormentas de Can Misses y prepara uno mayor y mejor ubicado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera, en alerta amarilla por lluvias a partir del mediodía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rescate en la costa de Sant Joan: un hombre resulta herido grave tras sufrir una caída

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estas son las preguntas de la encuesta del Consell de Ibiza para definir el modelo turístico que quieren los ibicencos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress