Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El Museo Arqueológico presenta dos nuevos libros coincidiendo con el día de Sant Jordi

Por Redacción
23 abril 2021
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

NouDiari / Coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y del día del libro, este 23 de abril, el Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera presenta dos nuevas publicaciones de la colección Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera (TMAEF), correspondientes a los números 78 y 79, e invita a la visita con un obsequio para los más pequeños de la casa, además de un 20% de descuento en todas nuestras publicaciones durante todo el fin de semana (días 23, 24 y 25 de abril).



El MAEF y la Universidad de Toulouse Jean Jaurès presentan la publicación de las Actas del Coloquio Internacional “Insularidad, îléité e insularización en el Mediterráneo fenicio y púnico” que se celebró en Ibiza en 2017. Este encuentro científico surgió del proyecto de investigación “Fenicios y púnicos en Ibiza (s. VII-II ane). Patrimonio arqueológico y modelización espacial” dirigido por la doctora Élodie Guillon en colaboración con el MAEF y la Universidad de Valencia. El libro recoge 16 aportaciones de los principales investigadores que trabajan la temática de la colonización en el mundo fenicio-púnico, concretamente, en los ambientes insulares.

¿Cuál fue el papel de las islas en el Mediterráneo fenicio-púnico? ¿Cuál era su relación con el continente? Islas como Malta, Chipre, Cerdeña, Sicilia, la antigua Tiro, Ibiza… presentan marcos geográficos totalmente diferentes, pero todas ellas fueran ocupadas por fenicios y púnicos en la Antigüedad. Para analizar estos procesos de poblamiento en las islas, debían ser cuestionadas las dialécticas insulares, examinar las nociones de asilamiento, de periferia, o por el contrario, de conexión entre territorios y comunidades fenicio-púnicas. Por ello, en el Coloquio celebrado en el MAEF se propuso a los participantes una reflexión a partir de las tres nociones que dan título al encuentro:

– Insularidad: condición de pertenecer a una isla.

– Insularizaciόn: proceso de quedarse aislado (en una isla, o no).

– Îléité: un término extraído de la geografía humana, que se refiere al modo de existir propio de las islas, o al conjunto de representaciones que concurren en una forma de «identidad» insular, de sentimiento insular.

El resultado es este volumen donde, desde perspectivas muy diferentes, se abordan distintas problemáticas de las islas fenicias y púnicas —desde las costas libanesas hasta el estrecho de Gibraltar—, como el interesante debate sobre identidad insular / identidad marítima, o el vínculo entre los fenicios, los púnicos y el mar. El pasado 14 de abril, la coeditora del libro Élodie Guillon, ofreció una videoconferencia en el MAEF.

Por otro lado, el Doctor Virgilio Martínez Enamorado (Universidad de Málaga) presenta el estudio actualizado de la colección epigráfica árabe depositada en el MAEF, un conjunto de nueve piezas excepcionales, seis de ellas procedentes de la isla de Formentera, y las tres restantes halladas en Ibiza. La obra, titulada “Piedras escritas. Inscripciones árabes de las Pitiusas”, tiene su origen en una exposición temporal celebrada en 2015 en el marco de las Jornades d’Estudis Locals Joan Marí Cardona en la Sala de Exposiciones “Ajuntament Vell” del Consell de Formentera, en el cual participó el MAEF, junto con el autor del libro y el Doctor Antoni Ferrer Abárzuza —quien además escribe el prólogo del libro— como comisarios de la muestra.

El trabajo de investigación realizado por el Doctor Martínez Enamorado supone un gran paso para el conocimiento del período islámico en las Pitiusas. El estudio epigráfico no solo se centra en la traducción y edición de los textos escritos sobre las piezas analizadas, sino que el trabajo pretende dar una reinterpretación de todo el conjunto desde una perspectiva histórica renovada y con una metodología de análisis actualizada. La mayoría de las piezas son hallazgos antiguos, que cuentan con estudios precedentes como las obras de Guillem Rosselló Bordoy (1975, 1985), entre las que destacan las lápidas funerarias sobre marés de Can Rita o Can Batlet en Formentera y el anillo-sello sobre jaspe verde de Puig des Molins (imagen de portada del libro), aunque destacan también piezas más recientes y menos conocidas, como la inscripción sobre ánfora cerámica de Ibn al-Faqih hallada en la Mola.

La estructura del libro, a modo de catálogo, ordena primero las inscripciones siguiendo un criterio geográfico, distinguiendo entre las inscripciones de Formentera e Ibiza y, en segundo lugar, aplicando un criterio cronológico. La obra incluye una adenda en la que se presenta el estudio arqueométrico —para la determinación de la materia prima utilizada en su fabricación— de una de las piezas más excepcionales, el mencionado sello de Puig des Molins, análisis realizado por el investigador Salvador Domínguez-Bella (Univ. de Cádiz). Entre otros aspectos, los datos obtenidos en las Pitiusas permiten plantear una rápida e intensa islamización de este subarchipiélago meridional de las Baleares a manos de poblaciones árabo-beréberes llegados desde la Península. En palabras del autor, nos encontramos con un estudio que contribuye a perfilar un gran mapa de los hallazgos epigráficos árabes de al-Aldalus, aunque destacando a su vez la singularidad de las Pitiusas (y, especialmente, la de Formentera) en ese contexto arqueo-epigráfico de los s. X- XII.

El MAEF presenta la colección Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera

NouDiari / Coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y del día del libro, este 23 de abril, el Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera presenta dos nuevas publicaciones de la colección Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera (TMAEF), correspondientes a los números 78 y 79, e invita a la visita con un obsequio para los más pequeños de la casa, además de un 20% de descuento en todas nuestras publicaciones durante todo el fin de semana (días 23, 24 y 25 de abril).

El MAEF y la Universidad de Toulouse Jean Jaurès presentan la publicación de las Actas del Coloquio Internacional “Insularidad, îléité e insularización en el Mediterráneo fenicio y púnico” que se celebró en Ibiza en 2017. Este encuentro científico surgió del proyecto de investigación “Fenicios y púnicos en Ibiza (s. VII-II ane). Patrimonio arqueológico y modelización espacial” dirigido por la doctora Élodie Guillon en colaboración con el MAEF y la Universidad de Valencia. El libro recoge 16 aportaciones de los principales investigadores que trabajan la temática de la colonización en el mundo fenicio-púnico, concretamente, en los ambientes insulares.

¿Cuál fue el papel de las islas en el Mediterráneo fenicio-púnico? ¿Cuál era su relación con el continente? Islas como Malta, Chipre, Cerdeña, Sicilia, la antigua Tiro, Ibiza… presentan marcos geográficos totalmente diferentes, pero todas ellas fueran ocupadas por fenicios y púnicos en la Antigüedad. Para analizar estos procesos de poblamiento en las islas, debían ser cuestionadas las dialécticas insulares, examinar las nociones de asilamiento, de periferia, o por el contrario, de conexión entre territorios y comunidades fenicio-púnicas. Por ello, en el Coloquio celebrado en el MAEF se propuso a los participantes una reflexión a partir de las tres nociones que dan título al encuentro:

– Insularidad: condición de pertenecer a una isla.

– Insularizaciόn: proceso de quedarse aislado (en una isla, o no).

– Îléité: un término extraído de la geografía humana, que se refiere al modo de existir propio de las islas, o al conjunto de representaciones que concurren en una forma de «identidad» insular, de sentimiento insular.

El resultado es este volumen donde, desde perspectivas muy diferentes, se abordan distintas problemáticas de las islas fenicias y púnicas —desde las costas libanesas hasta el estrecho de Gibraltar—, como el interesante debate sobre identidad insular / identidad marítima, o el vínculo entre los fenicios, los púnicos y el mar. El pasado 14 de abril, la coeditora del libro Élodie Guillon, ofreció una videoconferencia en el MAEF.

Por otro lado, el Doctor Virgilio Martínez Enamorado (Universidad de Málaga) presenta el estudio actualizado de la colección epigráfica árabe depositada en el MAEF, un conjunto de nueve piezas excepcionales, seis de ellas procedentes de la isla de Formentera, y las tres restantes halladas en Ibiza. La obra, titulada “Piedras escritas. Inscripciones árabes de las Pitiusas”, tiene su origen en una exposición temporal celebrada en 2015 en el marco de las Jornades d’Estudis Locals Joan Marí Cardona en la Sala de Exposiciones “Ajuntament Vell” del Consell de Formentera, en el cual participó el MAEF, junto con el autor del libro y el Doctor Antoni Ferrer Abárzuza —quien además escribe el prólogo del libro— como comisarios de la muestra.

El trabajo de investigación realizado por el Doctor Martínez Enamorado supone un gran paso para el conocimiento del período islámico en las Pitiusas. El estudio epigráfico no solo se centra en la traducción y edición de los textos escritos sobre las piezas analizadas, sino que el trabajo pretende dar una reinterpretación de todo el conjunto desde una perspectiva histórica renovada y con una metodología de análisis actualizada. La mayoría de las piezas son hallazgos antiguos, que cuentan con estudios precedentes como las obras de Guillem Rosselló Bordoy (1975, 1985), entre las que destacan las lápidas funerarias sobre marés de Can Rita o Can Batlet en Formentera y el anillo-sello sobre jaspe verde de Puig des Molins (imagen de portada del libro), aunque destacan también piezas más recientes y menos conocidas, como la inscripción sobre ánfora cerámica de Ibn al-Faqih hallada en la Mola.

La estructura del libro, a modo de catálogo, ordena primero las inscripciones siguiendo un criterio geográfico, distinguiendo entre las inscripciones de Formentera e Ibiza y, en segundo lugar, aplicando un criterio cronológico. La obra incluye una adenda en la que se presenta el estudio arqueométrico —para la determinación de la materia prima utilizada en su fabricación— de una de las piezas más excepcionales, el mencionado sello de Puig des Molins, análisis realizado por el investigador Salvador Domínguez-Bella (Univ. de Cádiz). Entre otros aspectos, los datos obtenidos en las Pitiusas permiten plantear una rápida e intensa islamización de este subarchipiélago meridional de las Baleares a manos de poblaciones árabo-beréberes llegados desde la Península. En palabras del autor, nos encontramos con un estudio que contribuye a perfilar un gran mapa de los hallazgos epigráficos árabes de al-Aldalus, aunque destacando a su vez la singularidad de las Pitiusas (y, especialmente, la de Formentera) en ese contexto arqueo-epigráfico de los s. X- XII.

Noticia anterior

La viñeta de Untaltoni: Sálvame Sant Jordi

Siguiente noticia

La ITV móvil del recinto, prolongada un año más

RelacionadoNoticias

El encuentro se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Ibiza. / Ibiza Mice Summit

Ibiza MICE Summit se asoma al futuro: desde sensores para medir emociones en eventos hasta la vuelta al marketing ‘off line’

24 octubre 2025

Sant Jordi acoge la primera jornada de la Fiesta de la Policía Local de la isla de Ibiza

24 octubre 2025

PSOE y EU piden la dimisión de la consellera de Sanidad por la compra «chapucera» de ambulancias

24 octubre 2025
Una de las actuaciones de los bomberos tras el paso de Alice.

Los Bomberos de Ibiza cierran el balance de la DANA ‘Alice’: 71 actuaciones y sin daños personales graves

24 octubre 2025
Siguiente noticia

La ITV móvil del recinto, prolongada un año más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Bartolo en El precio del metro cuadrado en Ibiza revienta todas las estadísticas
  • Rogelio en Ibiza se llena: su población ha crecido un 73% en solo 20 años
  • luisluis en La recarga en la red para vehículos eléctricos Melib dejará de ser gratis en enero
  • Feina o menjar en Finaliza una negociación histórica: el Consell de Ibiza compra el Cine Torres para devolverlo a la vida cultural de Sant Antoni
  • Pek en Ibiza no es un destino caro, por Xescu Prats

Lo más leído

  • Clicka sobre la imagen de Paco Natera para verla al completo. El fotógrafo ha captado al cometa Lemmon (C/2025 A6) surcando el cielo estrellado sobre Es Vedrà, como se aprecia en la derecha de la imagen. Fotografía Paco Natera.

    El cometa Lemmon sobre Es Vedrà, en una imagen de belleza impactante

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ataques de perros de una jauría en un terreno okupado de Ibiza llevan a varios heridos a urgencias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza destinará un solar de Isidor Macabich a veinte viviendas de alquiler para jóvenes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una farola derriba unas motos y se desploma otro árbol en un colegio de Ibiza: la alerta sigue

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Finaliza una negociación histórica: el Consell de Ibiza compra el Cine Torres para devolverlo a la vida cultural de Sant Antoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress