El PP de Ibiza ha reprochado este lunes al Gobierno central su «total ineptitud» frente a la situación «insostenible» en materia migratoria y el «drama humanitario» de las pateras que hacen la ruta entre Argelia y Baleares.
Los populares han escenificado un frente común con la comparecencia de los presidentes del PP insular y del Consell de Ibiza, José Vicente Marí Bosó y Vicent Marí, respaldados por los cinco alcaldes y alcaldesas de la isla, y por el senador autonómico, Miquel Jerez.
Han exigido medidas urgentes y han criticado a la directora insular, Raquel Guasch, y al delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, representantes del Estado en Baleares.
En un comunicado, el PP lamenta que el Gobierno «sigue desaparecido» frente a un «drama humanitario» que necesita una actuación en «origen».
«No está el Gobierno, no está Sánchez y no hay política migratoria, y encima se permiten el lujo de abroncarnos y llamarnos racistas cuando ellos se limitan a poner barracones e indignidad», ha criticado el presidente del PP de Ibiza y diputado nacional, José Vicente Marí Bosó.
Para el diputado, racismo es «no hacer su trabajo, no actuar en origen y no volver a la colaboración con Argelia”. Marí Bosó ha asegurado que esta crisis migratoria, que empezó en 2018 con 200 personas llegadas en todo un año, suma 4.800 migrantes en lo que va de 2025, un 77 % más que el año pasado.
El diputado ha dicho que, como partido de Estado, el PP seguirá ayudando, pero ha pedido «otro tipo de política migratoria», con más agentes y el plus de insularidad para las plantillas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y medidas como actuar con decisión contra las mafias, mejorar el control marítimo, pedir ayuda a la Unión Europa y virar la política exterior para empezar a colaborar con Argelia.
Por su parte, el presidente insular Vicent Marí, ha agregado que la situación es “límite y muy compleja”, con una avalancha constante que afecta a los servicios de atención a menores del Consell de Ibiza, que atiende a 140 usuarios de los que 78 son menores extranjeros, lo que representa casi el 57 %.
El presidente insular también ha alertado de informaciones que indican que «entre 400 y 500 menores» están esperando para salir y navegar hasta las costas pitiusas. EFE