El precio de la vivienda de segunda mano en Baleares ha experimentado un incremento interanual del 21%, situándose en mayo en 5.028 euros por metro cuadrado, lo que supone la primera vez que la comunidad supera esta barrera, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa publicados este jueves.
Este encarecimiento implica que una vivienda estándar de 80 metros cuadrados cuesta hoy 69.499 euros más que hace un año, al haberse incrementado el precio del metro cuadrado en 869 euros, pasando de los 4.159 euros registrados en mayo de 2024 a los actuales 5.028 euros.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha señalado que el encarecimiento de la vivienda es el más alto registrado desde que se tiene información, impulsado por una presión de demanda sin precedentes, condiciones hipotecarias más favorables y un fuerte incremento de los flujos migratorios.
Esta demanda se enfrenta a una oferta limitada debido a las dificultades del sector para construir, lo que sigue empujando los precios al alza.
A nivel estatal, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado en 341 euros en un año, lo que supone que hoy se paguen más de 27.000 euros adicionales por una vivienda de 80 metros cuadrados respecto a 2024.
Según el estudio, el alza afecta al 94 % de las provincias y al 86 % de los municipios analizados, con ocho comunidades autónomas registrando subidas de dos dígitos.
Además de Baleares (20,9 %), los mayores incrementos interanuales se han registrado en la Comunitat Valenciana (28,3 %), la Región de Murcia (24,1 %), Andalucía (18,5 %), Madrid (17,9 %), Canarias (17,9 %), Asturias (16,6 %) y Cantabria (15,5 %). Solo Navarra presenta un descenso (-1,4 %).
En cuanto a precios absolutos, Baleares lidera por primera vez el listado nacional, con 5.028 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.817 €/m²), País Vasco (3.476 €/m²), Canarias (3.108 €/m²) y Cataluña (3.035 €/m²).
Por municipios, la subida más pronunciada se ha registrado en Campos (65,8 %), seguido de Santa Eulària des Riu (44,3 %), Maó (37,3 %), Sant Josep de sa Talaia (21,7 %), Llucmajor (17,0 %), Andratx (16,8 %) y Manacor (16,5 %).
El incremento interanual del precio afecta al 94 % de los 17 municipios analizados en Baleares.
EFE