El grupo PSOE del Consell Insular de Ibiza denuncia hoy que el presidente del Consell, Vicent Marí, «ha fracasado», a su juicio, en la lucha contra los taxis pirata, «un problema que, lejos de resolverse, se ha agravado notablemente durante sus seis años al frente de la institución», remarcan.
Así, destacan que, «a pesar de los múltiples anuncios, promesas y titulares, la realidad que sufren hoy tanto los profesionales del taxi como la ciudadanía es alarmante». Los vehículos ilegales «operan con total impunidad, mientras los taxistas legales asisten impotentes a la constante vulneración de su trabajo sin ninguna respuesta eficaz por parte del Consell Insular».
Una situación que «no solo supone una competencia desleal intolerable, sino que pone en grave riesgo la seguridad de residentes y turistas, al tratarse de servicios sin garantías, sin control y fuera del marco legal», critican.
“El balance tras seis años de gobierno del PP en el Consell es tan claro como preocupante: ni resultados ni soluciones. Solo propaganda y medidas improvisadas que llegan tarde y mal”, ha denunciado el conseller y secretario de Movilidad y Medio Ambiente de la FSE-PSOE, Víctor Torres.
“Esta situación no es fruto del azar, sino la consecuencia directa de la inacción y la falta de planificación del gobierno de Vicent Marí y de su conseller de Movilidad, el señor Mariano Juan”, añade Víctor Torres. “Ya en 2019, al inicio de la pasada legislatura, se prometió una ofensiva contra los taxis ilegales. Se anunciaron listas de matrículas, se hicieron fotos y se garantizaron controles. Hoy, seis años después, el problema no solo no se ha solucionado, sino que ha empeorado. Según datos del propio sector, los vehículos pirata se han duplicado hasta llegar a los 1.400 detectados el año pasado”.
Desde el PSOE “queremos denunciar la falta de voluntad política del equipo de gobierno de Vicent Marí para afrontar de manera integral y efectiva el grave problema del transporte ilegal”. Según el conseller socialista, “en lugar de reforzar los servicios públicos y dotar a la administración de los recursos necesarios, el Consell ha optado una vez más por externalizar la lucha contra el intrusismo mediante la contratación de detectives privados, una fórmula que ya ha demostrado ser ineficaz”.
Se trata de una estrategia basada en “actuaciones puntuales y ligadas a determinadas fechas, que no responde a la magnitud ni a la persistencia del problema”. De hecho, según Víctor Torres, “en años anteriores este sistema solo ha dado lugar a dos expedientes sancionadores, a pesar de que se han destinado más de 190.000 euros de fondos públicos”.
Mientras tanto, el Consell sigue contando con solo tres inspectores en plantilla, una cifra “claramente insuficiente para controlar una actividad ilegal cada vez más extendida y con un nivel de profesionalización alarmante”, añaden en la nota.
Con esta decisión, “el gobierno de Vicent Marí vuelve a eludir su responsabilidad de ofrecer soluciones integrales y sostenidas en el tiempo. Una actuación puntual y limitada a unos pocos meses al año no basta para frenar un fenómeno que ya afecta gravemente la seguridad, la economía y la imagen de Ibiza como destino turístico de calidad”, ha manifestado el conseller del PSOE.
Ante esta inacción, el PSOE propone medidas urgentes y concretas para hacer frente al intrusismo en el transporte: reforzar de manera inmediata y estable los equipos de inspección, incorporar más personal administrativo y aumentar el número de instructores para agilizar los procedimientos sancionadores. Además, es fundamental impulsar campañas informativas dirigidas a los turistas para fomentar el uso de servicios legales y autorizados. Pero, sobre todo, el PSOE defiende la necesidad de crear “una plantilla pública sólida, estable y operativa durante todo el año, y no solo en temporada alta, para poder detectar y sancionar de manera eficaz la actividad ilegal en el sector”.
“La lucha contra el transporte ilegal debe afrontarse con recursos propios, personal público cualificado y una planificación sostenida en el tiempo. Solo así se puede garantizar un servicio de taxi justo, seguro y regulado, que proteja tanto a los profesionales del sector como a los usuarios, y que salvaguarde la imagen de Ibiza como un destino turístico de calidad”, ha dicho Víctor Torres.
“El taxi en Ibiza es un servicio público esencial. Garantizar su legalidad, seguridad y profesionalidad es una responsabilidad del Consell Insular. Una responsabilidad que el equipo de Vicent Marí ha incumplido de manera sistemática durante seis años”, ha concluido el conseller insular del grupo PSOE.