El PSOE de Ibiza ha criticado este lunes la gestión del desalojo del asentamiento de Es Gorg, ejecutado por el Ayuntamiento de Ibiza, y ha advertido que esta actuación ha provocado el traslado de varias caravanas al solar de Sa Joveria, «agravando la situación en otro punto de la ciudad».
Según ha señalado la concejala socialista Carmen Boned, ya en los días previos al desalojo se había detectado un incremento de la presión en el asentamiento de Sa Joveria, motivado por el anuncio de una intervención inminente en Es Gorg. A juicio del PSOE, la actuación ha sido «precipitada y carente de planificación», trasladando el problema en lugar de ofrecer una solución a las personas afectadas.
Desde el grupo socialista se lamenta también la forma en que se ha llevado a cabo el procedimiento, y se señala al área de Bienestar Social del Ayuntamiento como responsable directa de una intervención que, según denuncian, «ha incrementado la situación de vulnerabilidad de quienes residen en asentamientos informales». En palabras de Boned, «la falta de coordinación ha supuesto únicamente la reubicación del conflicto, sin resolver las necesidades habitacionales de las personas afectadas».
El PSOE ha reiterado la necesidad de abordar la situación de los asentamientos desde una perspectiva insular, a través de una actuación conjunta entre administraciones. En este sentido, recuerdan que en el último pleno del Ayuntamiento de Ibiza presentaron una moción solicitando al Consell Insular asumir su responsabilidad y coordinar una respuesta conjunta con los ayuntamientos, iniciativa que fue rechazada por el equipo de gobierno del Partido Popular.
Entre las medidas que los socialistas proponen para paliar la crisis habitacional, se encuentra la declaración de toda la isla como zona de mercado residencial tensionado, una herramienta recogida en la Ley de Vivienda «que permitiría aplicar políticas para contener el precio del alquiler».
Finalmente, desde el PSOE se reclama una aplicación urgente de dicha ley en la ciudad de Ibiza, recordando la grave situación de vulnerabilidad de las personas que residen en condiciones precarias y la falta de alternativas habitacionales reales.