Un estudio de CCOO sitúa el salario de referencia para garantizar unas condiciones de vida digna en Baleares en 2025 en 2.260 euros netos mensuales en 14 pagas, lo que son 31.646 euros al año, 300 euros mensuales más que en 2024. Para hacer este cálculo se basan en conceptos como la carestía de la vida o el precio mensual de los alquileres.
El informe ‘Salario balear de referencia. Una aproximación insularizada’, publicado este martes por el sindicato en colaboración con la Fundació Intercopera, recoge datos de diferentes organismos y analiza los diversos gastos a los que deben hacer frente los ciudadanos de las islas.
En Mallorca, el salario de referencia mensual se sitúa en 2.166 euros (siempre con 14 pagas anuales); en Menorca en 1.947 euros, aunque en esta última isla, según ha detallado Mariàngels Aguiló, secretaria de Acción Sindical y Ocupación de CCOO, estas cifras «están en aumento».
Por su parte, Ibiza y Formentera son la islas que requerirían un salario más elevado, de 2.996 euros y 2.976 euros, respectivamente. Lo que arroja cerca de 42.000 euros anuales en 14 pagas.
El sindicato pone en relieve la importancia de esta investigación para «dar forma a la situación socioeconómica de las Islas Baleares», ya que, a pesar de que el mercado laboral se encuentra en una situación «muy buena», el análisis revela que para hacer frente a los gastos los salarios deberían haber subido un 14 % respecto al año pasado.
Además, el secretario general de CCOO en Baleares, Jose Luís García, ha advertido de que la vivienda consumiría el 77 % del salario de referencia.
Según los datos del informe, 200.000 de las personas afiliadas a la Seguridad Social en Baleares no alcanzan el salario medio, y el 75 % de la población de las islas no llega al salario de referencia.
Esta situación, ha manifestado el líder sindical, «expulsa a la gente trabajadora de las islas, especialmente los jóvenes».
Por ello, CCOO ha adelantado que en las mesas de diálogo social solicitará medidas «valientes para cambiar el futuro de las próximas generaciones».
EFE