El senador por Ibiza y Formentera, Juanjo Ferrer, ha presentado hoy un balance de su actividad durante los dos primeros años de esta legislatura. Acompañado por representantes de todos los partidos progresistas —PSOE, Esquerra Unida, Sumar, Podemos y Ara—, Ferrer ha destacado el trabajo en equipo y la intensa labor desarrollada en el Senado en defensa de los intereses de la ciudadanía de las islas.
El senador, que tiene por delante un año más en el cargo antes de que tome posesión la formenterense Neus Massanet, ha sido uno de los más activos en la Cámara Alta, con un total de 230 intervenciones en Pleno y en las comisiones en las que participa, como las de Vivienda, Insularidad, Comunidades Autónomas y Función Pública, entre otras.
Su actividad se ha centrado en impulsar medidas para paliar la grave crisis de la vivienda en Ibiza y Formentera. Entre sus propuestas destaca la limitación de los precios del alquiler, una medida que ya ha mostrado resultados en comunidades como Cataluña, donde los precios han bajado un 3,7%, y un 6,4% en Barcelona.
Ferrer también ha reclamado limitar la compra de viviendas por parte de no residentes —una medida excepcional con precedentes en otros países de la Unión Europea—, promover la cesión de pisos vacíos por parte de la SAREB, apostar decididamente por la vivienda protegida en régimen de alquiler y explorar el modelo de cooperativas, que funciona con éxito en otras comunidades.
Sin embargo, el senador lamenta que muchas de sus propuestas sean sistemáticamente rechazadas por el Partido Popular, que tiene mayoría absoluta en el Senado. “Es difícil negociar cuando no les hace falta, y suelen rechazar nuestras iniciativas sin valorar cómo podrían mejorar la vida de las personas”, ha declarado Ferrer.
Otro tema relevante en esta legislatura ha sido la lucha contra la masificación turística y la apuesta por un modelo alejado del turismo de lujo. Entre sus iniciativas se encuentra la limitación de jets privados en el aeropuerto de Ibiza, propuesta vetada también por la derecha.
La actualización del complemento por insularidad, demandada por todos los partidos de Ibiza y Formentera, es otro asunto prioritario. Ferrer ha impulsado la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la mejora de este plus salarial para los funcionarios del Estado y confía en que se materialice el próximo año.
Además, ha destacado el trabajo realizado para ampliar el uso del catalán, gallego y euskera en el Senado, aunque esta iniciativa ha sido vetada por PP y Vox, a pesar de la importancia de respetar la representación territorial que debe tener la Cámara Alta.
Los representantes de los partidos progresistas han elogiado la labor de Juanjo Ferrer, que representa un modelo de oposición frente al PP. Han resaltado que el senador trabaja para toda la ciudadanía, mientras que la derecha defiende solo los intereses de unos pocos, ignorando los graves problemas que afectan a las islas y demostrando una incapacidad total para gobernar en las instituciones de Ibiza y Formentera.