Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El uso del catalán entre jóvenes en Baleares cae del 22,3 % al 8,7 % en solo 18 años

Por Redacción
23 enero 2025
en + Pitiüses
6
Sant Antoni abre el plazo para pedir las ayudas para los desplazamientos de estudiantes fuera de la isla
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El último informe sobre la situación del catalán entre los jóvenes, presentado por la primera Encuesta de la Juventud de las Islas Baleares, revela datos alarmantes sobre el retroceso del catalán entre la población joven de las Islas Baleares. Según las conclusiones del estudio, el número de jóvenes catalanohablantes que mantienen el idioma cuando se les habla en castellano ha pasado del 22,3 % al 8,7 % en los últimos 18 años. Esta preocupante tendencia pone de manifiesto el «desafío que supone preservar la lengua catalana en un contexto en el que las posibilidades de construir una sociedad cohesionada, participativa y solidaria son impracticables si los jóvenes no cuentan con rasgos identitarios que los vinculen y les hagan sentirse parte de una misma comunidad humana», defienden desde la Plataforma per la Llengua, a través de un comunicado de prensa. Para abordar esta situación, la entidad se reunirá con el Institut d’Estudis Baleàrics a mediados de febrero y concertará una reunión con la presidenta del Govern de las Islas Baleares, Margalida Prohens.


Los datos recogidos en el informe indican que solo un 7,2 % de los jóvenes se dirigen en catalán a personas desconocidas, una cifra muy baja si se compara con el uso general del castellano en este contexto. Este fenómeno es más evidente entre los jóvenes de menor edad: el 32,2 % de las personas de entre 15 y 19 años cambia de idioma cuando se les habla en catalán, mientras que esta cifra se reduce al 18,3 % entre los de 30 a 34 años.

Esta tendencia, que ya era conocida en círculos académicos y sociales, se ha confirmado ahora con datos empíricos que muestran el debilitamiento de la presencia del catalán, especialmente en ámbitos sociales como las relaciones con desconocidos, las amistades e, incluso, en el ámbito laboral. Así, solo un 17,5 % de los jóvenes utiliza el catalán en el entorno laboral, educativo o universitario, una cifra que ha disminuido considerablemente respecto al 28 % de hace una década.

La encuesta también señala importantes disparidades territoriales. En las zonas más urbanizadas, como Palma, la realidad es aún más alarmante. Solo el 2,5 % de los jóvenes de Palma mantiene el catalán en la comunicación con desconocidos, mientras que la situación es algo mejor, aunque también preocupante, en Menorca y la parte rural de Mallorca, con porcentajes del 19,1 % y el 14,9 %, respectivamente. Así, el perfil lingüístico del joven de las Islas Baleares se ve influido de manera significativa por el territorio de origen, con grandes diferencias en el grado de implicación lingüística entre las diversas comarcas e islas.

Esta disparidad geográfica refleja una sociedad fragmentada en cuanto al uso de la lengua y pone de manifiesto que el fortalecimiento del catalán no ha sido homogéneo en todo el territorio. Además, el evidente desajuste entre el ritmo de crecimiento de la población y las políticas de acogida y normalización lingüística ha contribuido a agravar esta situación, siendo Baleares uno de los territorios más afectados por la llegada masiva de población foránea como consecuencia del turismo de masas. Este asunto fue mencionado en el seminario de lengua y turismo celebrado en Palma el pasado mes de noviembre, cuando Joan Miralles, doctor en sociología del turismo, recalcó que mantener el catalán como lengua vehicular donde no existe ningún proceso de inmersión lingüística es muy complicado.

Tags: BalearescatalanIbizajovenes
Noticia anterior

‘Sant Josep es Foto’ y la Fira de la Sal, dos propuestas para resaltar la belleza del municipio

Siguiente noticia

‘L’Illa a Escena’ arranca este sábado en Formentera con la obra infantil ‘Patatai’

RelacionadoNoticias

Sant Josep celebra la VII Semana Ludolingüística para promover la lengua y la cultura de Ibiza

Sant Josep celebra la VII Semana Ludolingüística para promover la lengua y la cultura de Ibiza

4 septiembre 2025
La diputada ibicenca Milena Herrera reclama reconocer la violencia digital como violencia de género

La diputada ibicenca Milena Herrera reclama reconocer la violencia digital como violencia de género

4 septiembre 2025
Refuerzan con drones y robots submarinos la vigilancia de s’Estany des Peix de Formentera

Refuerzan con drones y robots submarinos la vigilancia de s’Estany des Peix de Formentera

4 septiembre 2025
Muere Giorgio Armani, asiduo del verano ibicenco

Muere Giorgio Armani, asiduo del verano ibicenco

4 septiembre 2025
Siguiente noticia
‘L’Illa a Escena’ arranca este sábado en Formentera con la obra infantil ‘Patatai’

'L’Illa a Escena' arranca este sábado en Formentera con la obra infantil 'Patatai'

Comentarios 6

  1. Alicia says:
    7 meses atrás

    hay q acabar cn la imposición del catalán y dejar q los jóvenes puedan hablar y estudiar libremente en el idioma oficial del país

    Responder
    • Joanet says:
      7 meses atrás

      Sa nostra llengua és un idioma oficial i si et sembla una imposició, hi ha molta Espanya on no te la imposaran. Ves, viatja i queda’t on no tinguis cap imposició.

      Responder
    • Feina o menjar says:
      7 meses atrás

      Por qué es mejor imponer el castellano que el catalán?
      No es mejor el inglés, que es más útil? O el chino?

      Por qué no ha estudiado usted ninguna lengua y escribe así de mal?

      Responder
    • Pek says:
      7 meses atrás

      Un repaso a la historia de las islas no vendría mal. Asi sabría por qué y desde cuando se habla catalán en esta zona del país.. Y también sabria d donde viene el esfuerzo q se ha hecho para rehacer el daño dausado por la dictadura la cultura local.

      Responder
    • Luismi says:
      7 meses atrás

      ja ja ja gran ignorancia la que muestras con lo que dices. Para empezar si vives en un territorio con una cultura y lengua lo mínimo es respetarlo. Lo mínimo
      Y para acabar…se habla cada vez menos catalán porque los inmigrantes llegan y por no saber…no saben ni hablar ni escribir en español. Clases donde más del 50% del alumnado es inmigrante o extranjero…es una auténtica burrada…y ya no es el catalán…son las matemáticas etc. El nivel educativo en las islas está por los suelos…

      Responder
  2. gonzalez says:
    1 semana atrás

    Vaya drama, parece que se está terminando el mundo si no se habla catalán !!! los idiomas son para entenderse y no para discriminar la gente como lo quiere la plataforma per la llengua en cuyo mundo un hispanohablante el unico derecho que tiene es hablar catalán y no mas de allí !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • El rapero que tocaba el violín en El PP denuncia el “tasazo de basuras” del Gobierno y exige recuperar la autonomía local
  • Rogelio en Instalan un nuevo radar de velocidad en la ciudad de Ibiza con tres cajas para despistar a los infractores
  • María tur en La Policía Local de Ibiza interpone 44 denuncias a conductores de patinetes en una sola mañana
  • Juan en El Institut d’Estudis Eivissencs denuncia la sustitución del pavimento original de una calle de Dalt Vila y exige su restitución
  • Manuel Conde en La algarroba: de fruto de ‘pobres’ a cultivo que salva el campo y el paisaje de una Ibiza azotada por la sequía

Lo más leído

  • La algarroba: de fruto de ‘pobres’ a cultivo que salva el campo y el paisaje de una Ibiza azotada por la sequía

    La algarroba: de fruto de ‘pobres’ a cultivo que salva el campo y el paisaje de una Ibiza azotada por la sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dispositivo sorpresa en Ibiza: conductores de VTC dan positivo en drogas y detectan taxis pirata

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pescadores de Ibiza se enfrentan a una multa de hasta 60.000 € por capturar «verderols» fuera de talla en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Narcotráfico al volante: detienen a los que enviaban droga desde Ibiza en camiones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PSOE acusa al Ayuntamiento de permitir la «instalación ilegal» de un cajero automático en un aparcamiento municipal de Sant Rafel

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress