El Consejo Rector del Sistema de Observación y Predicción Costero de Illes Balears (SOCIB) ha nombrado por unanimidad a la oceanógrafa Emma Heslop como nueva directora de la institución. La decisión se ha tomado hoy en Madrid, tras un proceso de selección abierto el pasado 12 de mayo.
Heslop es doctora en Física Oceanográfica por la Universidad de Southampton (Reino Unido) y cuenta con una amplia trayectoria internacional en ciencia, gestión y liderazgo. Conoce bien el SOCIB, donde participó en el desarrollo de su primer Plan Estratégico y realizó su doctorado mientras trabajaba como responsable científica de la instalación de gliders —vehículos autónomos que recogen datos del océano— y como coordinadora de productos y servicios de datos marinos.
Durante los últimos años, ha trabajado en el Global Ocean Observing System (GOOS), el programa internacional de observación oceánica. Ha sido responsable del área de Programme Specialist y, entre 2022 y 2023, ejerció como directora interina del organismo, liderando un equipo global de 20 personas y numerosas redes internacionales. Su labor se ha centrado en aumentar la visibilidad de la observación marina en Naciones Unidas, reforzar alianzas con organismos como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) o la OCDE, asegurar financiación y conectar los datos oceánicos con sus usuarios finales.
También ha impulsado la Estrategia GOOS 2030, basada en la mejora del acceso a los datos, la eficiencia de los sistemas de observación y la orientación a las necesidades de los usuarios. Además, ha colaborado activamente con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, facilitando acuerdos entre países en cuestiones técnicas y científicas. Esta experiencia será clave para el desarrollo de la futura Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) distribuida ISIDOM.
¿Qué es el SOCIB?
El SOCIB es un consorcio público integrado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Govern de les Illes Balears y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Se trata de una infraestructura científica puntera dedicada a la observación del medio marino en Baleares. Para ello, opera una red de plataformas e instrumentos oceanográficos —como boyas, gliders, sistemas de teledetección o embarcaciones— que recogen datos del entorno marino de manera continua.
Su misión es poner esta información al servicio de la comunidad científica, las administraciones públicas y el sector empresarial, facilitando estudios, predicciones y herramientas que contribuyen a la investigación, la gestión costera, la seguridad marítima y la protección del medio ambiente.






