El Consell Insular de Formentera ha enviado un nuevo escrito a la directora insular de la Administración del Estado en las Pitiusas, Raquel Guasch, para trasladar su «profunda preocupación» por la situación de deficiencia estructural que vive la isla este verano, «una realidad que afecta gravemente a la convivencia, la seguridad y la dignidad de las personas que residen y visitan la isla», lamentan.
El presidente Óscar Portas exige una actuación “inmediata y contundente” por parte de la Administración General del Estado. “No podemos seguir asumiendo responsabilidades que no nos corresponden y para las que no tenemos ni competencias ni recursos”, ha asegurado el presidente insular.
Sin agentes de tráfico en plena temporada alta
Una de las principales preocupaciones es la falta de agentes de la Guardia Civil de Tráfico durante la temporada turística, una situación que pone en riesgo la seguridad vial en un momento de máxima afluencia de personas.
“Es una anomalía inadmisible y exigimos una respuesta inmediata”, ha declarado el presidente, reclamando una dotación estable de agentes para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del tráfico en la isla.
En el escrito enviado a Guasch también se denuncia la «inacción del Estado ante el aumento de llegadas irregulares y la reiterada aparición de cuerpos sin vida en la costa». Solo este año se han encontrado siete cuerpos, dos de ellos en los últimos tres días, lo que confirma la gravedad humanitaria de la situación.
“No podemos normalizar la muerte. Este drama no es puntual, es un síntoma del abandono del Estado en materia migratoria. Necesitamos una respuesta estructurada y con recursos reales”, ha afirmado el presidente del Consell.
Además, se reitera la demanda urgente de un espacio digno en el puerto de la Savina para la atención de los migrantes que llegan a la isla y la necesidad de incluir Formentera en un convenio específico con Cruz Roja que permita desplegar asistencia desde el primer momento y no depender exclusivamente de los recursos locales.
Desigualdad de acceso a los servicios públicos básicos
El Consell también denuncia «el agravio comparativo que sufren los residentes de Formentera en materia de servicios públicos».
Tras la visita del pasado 2 de junio por parte de los agentes de la Policía Nacional, «no hay ninguna nueva cita prevista hasta septiembre», denuncian. Esto provoca que las citas para tramitar el DNI se agoten en cuestión de horas.
En relación con Correos, la única oficina de la isla solo abre por las mañanas, lo que genera graves inconvenientes para la población y el tejido empresarial.
“Los ciudadanos de Formentera tienen derecho a los mismos servicios públicos que cualquier otra persona del Estado. No aceptaremos discriminaciones por razón de territorio”, ha advertido el presidente Portas.
Desde el Consell Insular se reitera la voluntad de cooperación institucional, pero también se advierte de la necesidad de una respuesta clara y efectiva.
“No nos sirven más buenas palabras. Necesitamos compromisos concretos y acciones visibles. Formentera no puede esperar más”, ha concluido el presidente insular.
Titulares interesantes (en castellano):
- Formentera al límite: el Consell exige al Estado una intervención urgente este verano
- Óscar Portas denuncia el abandono estructural del Estado hacia Formentera
- Falta de Guardia Civil de Tráfico en temporada alta: una amenaza para la seguridad en Formentera
- “No podemos normalizar la muerte”: Formentera exige acción ante la crisis migratoria
- Formentera denuncia discriminación territorial en el acceso a servicios públicos
- Cuerpos sin vida en la costa y sin medios para atender migrantes: alarma humanitaria en Formentera
- El Consell pide un espacio digno para migrantes y convenio con Cruz Roja
- Sin citas para el DNI hasta septiembre: los servicios del Estado colapsan en Formentera
- Correos, solo por la mañana: vecinos y empresas de Formentera, afectados por la precariedad
- Portas: “No aceptaremos más palabras vacías, Formentera necesita soluciones ya”