Santa Eulària des Riu ha acogido el XII Foro Turismo Ibiza bajo el lema “Turismo en positivo: beneficios y desafíos locales”, un encuentro que ha reunido a expertos nacionales y representantes institucionales para debatir sobre el presente y el futuro del turismo en la isla.
El foro, organizado por Santa Eulària Empresarial y el Ajuntament de Santa Eulària des Riu con el apoyo del Consell Insular d’Eivissa e Ibiza Travel, ha puesto el foco en la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la colaboración público-privada y la importancia de las personas en la industria turística. Los participantes han insistido en la necesidad de adaptar las estrategias de destino al perfil del joven turista y en planificar un modelo equilibrado y responsable.
Colaboración público-privada y turismo sostenible
La jornada comenzó con la intervención del presidente de Santa Eulària Empresarial, Vicente Guasch de la Encina, quien subrayó la importancia de la colaboración público-privada para afrontar la transformación del sector: “Hoy no queremos quedarnos en el diagnóstico sino mirar hacia adelante y preguntarnos si el turismo ha cambiado y si los destinos han sabido adaptarse”.
La alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Carmen Ferrer, destacó que “no podemos culpar al turismo de nuestros males. Debemos apostar por un modelo sostenible y equilibrado que garantice el bienestar de todos”. Por su parte, el presidente del Consell Insular d’Eivissa, Vicent Marí, remarcó que “el turismo no se combate, se gestiona”, defendiendo la planificación, la innovación y la evaluación continua como herramientas para equilibrar las necesidades de residentes y visitantes.
Tecnología y personas, pilares del turismo del futuro
El analista Marc Vidal ofreció una visión global sobre la transformación digital y la inteligencia artificial en el sector: “La IA solo gestiona datos, de momento no es capaz de pensar. La diferencia entre empresas la marca la persona que hace las preguntas”. Vidal destacó que la tecnología debe complementar, no reemplazar, al factor humano, y alertó sobre los riesgos de la privacidad y la necesidad de un turismo más inteligente.
Mesa redonda: el turista ha cambiado, ¿y los destinos?
Expertos como Alejandro Sancho (Invisa Hoteles), Manuel Lara (Simpleview), Emilio Peleteiro (Innovahotel) y José María Ramón (Neobookings) analizaron la evolución del perfil del turista y la adaptación de los destinos. Entre las conclusiones: la importancia de la experiencia del visitante, la diversificación de la oferta, la sostenibilidad, y la necesidad de ofrecer soluciones frente a problemas como la falta de vivienda para jóvenes trabajadores.
Turismo y territorio: construyendo el equilibrio
En otra mesa redonda, representantes de Visit Benidorm, Apartur, Ayuntamiento de Madrid y Consell Insular d’Eivissa debatieron sobre cómo compatibilizar el crecimiento turístico con la calidad de vida de los residentes. La planificación, la colaboración público-privada y la gestión de la oferta turística ilegal fueron señaladas como claves para mantener un equilibrio sostenible.
V Premios Foro Turismo Ibiza
El foro concluyó con la entrega de los V Premios Foro Turismo Ibiza, que reconocen la excelencia y la trayectoria en pro de un turismo sostenible. Los galardones fueron para Carmen Sánchez, coordinadora de Promoción Turística de Ibiza, como ‘Mejor profesional del turismo’, y, a título póstumo, para Rika Humphreys, impulsora del grupo de senderismo Walk and Talk Ibiza, como ‘Mejor trayectoria en pro del turismo’.
Vicente Guasch de la Encina destacó que “estos premios reconocen a personas que han ayudado a posicionar a la isla de Ibiza en el mundo”. Las distinciones consisten en una pieza de cerámica elaborada por la artesana María José Marí Bufí, Frígoles.









