La Fundación Deixalles, entidad sin ánimo de lucro presente en Ibiza desde 2005 y gestionada desde 2010 por la Asociación Amigos de Deixalles, ha presentado su Memoria 2024, con unos resultados que reflejan un aumento en la atención social y una apuesta firme por la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Esta fundación, que promueve la economía social y solidaria, mantiene su misión de generar oportunidades para personas en situación vulnerable, mediante espacios de formación, convivencia y preparación para la inserción laboral, a la vez que fomenta la reutilización de materiales como herramienta clave para la inclusión social.
Datos clave de 2024
En las Islas, la Fundación ha atendido a 1.614 personas en diferentes proyectos sociales y ambientales. En Ibiza, concretamente, el equipo cuenta con 24 personas, que han atendido a 347 usuarios en 2024, un 18% más que en 2023.
Entre los logros más destacados:
- 198 personas con baja empleabilidad participaron en itinerarios prelaborales, con un 88% mejorando sus habilidades sociales y laborales, y un 30% logrando la inserción laboral.
- 1.086 personas vulnerables recibieron orientación laboral, con un 46% de inserción efectiva.
- 167 contratos de inserción se formalizaron en el conjunto de la fundación, un 21% más que el año anterior.
- En Ibiza, se gestionaron y reutilizaron más de 201 toneladas de muebles, ropa y otros objetos, alcanzando una reutilización del 73,7% y evitando la emisión de 368 toneladas de CO2, equivalente a la absorción anual de más de 51.000 árboles o a retirar de circulación 176 coches durante un año.
Economía circular y sensibilización ambiental
La reutilización y preparación de materiales para la reutilización se realiza en talleres ambientales y sociales donde se combinan la actividad laboral con programas formativos y terapéuticos. La Fundación mantiene 266 contenedores de recogida de ropa en Mallorca e Ibiza y promueve campañas de recogida y reciclaje creativo.
Asimismo, en el ámbito ambiental destaca el proyecto “FEM QUE CIRCULI”, que impulsa la economía circular en el sector turístico con la colaboración de 117 hoteles de las islas.
Además, se realizan actividades de educación ambiental y sensibilización, con más de 2.400 personas sensibilizadas en centros educativos y múltiples iniciativas de prevención y reciclaje.
Compromiso social y laboral
La Fundación Deixalles se basa en un modelo de economía social con fuerte participación de sus trabajadores, un alto porcentaje de contratos indefinidos (75,7%) y una clara apuesta por la inclusión social a través de la intermediación laboral con empresas locales y proyectos propios de inserción.
En Ibiza, el servicio integral de itinerarios e inserción laboral, gestionado en colaboración con el Ayuntamiento, es pionero en Balears y ofrece formación específica, contratos de inserción y apoyo personalizado a personas en situación de exclusión social.
Balance económico y proyección
En 2024, la Fundación Deixalles contó con unos ingresos totales de 9,22 millones de euros, con un 31% procedente de donaciones por la venta de artículos de segunda mano y un 57% de la facturación por servicios.
Los datos reflejan el fuerte impacto social y ambiental de la Fundación en Ibiza y Mallorca, además de su consolidación como un actor clave para la inclusión laboral y la economía circular en las islas.