El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera; la directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa, Maria Isabel Salas, y el director territorial de educación en las Pitiusas, Juan Álvarez, han visitado hoy la Escola d’Art d’Eivissa y han anunciado que el próximo curso 2025-2026 se implantará por primera vez en Ibiza el grado medio de Técnico en Confección y Moda, de la familia profesional de Textil, Confección y Piel.
Esta incorporación «supone un paso adelante en la oferta de formación profesional en la isla, con el objetivo de responder a las necesidades del sector y fomentar la capacitación técnica de los jóvenes en el ámbito del diseño y la moda», destaca el Govern en un comunicado.
La implantación de este nuevo grado medio refuerza la oferta formativa actual del centro, que ya incluye el bachillerato artístico y varios ciclos formativos en régimen especial, como el Grado Medio de Forja Artística, Asistencia al Producto Gráfico Impreso, y Asistencia al Producto Gráfico Interactivo.
Además, el centro ofrece ciclos formativos en régimen especial de grado superior en mobiliario como Disseny d’Interiors, Modelisme d’Indumentària y Ebenisteria Artística. Esta diversidad de formación consolida la Escola d’Art d’Eivissa como un referente de la educación artística y técnica en las Illes.
El Grado Medio en Confección y Moda se impartirá en turno de mañana y contará con 25 plazas disponibles. El creciente interés por estos estudios se debe en gran parte gracias a la fuerte tradición de la moda en Ibiza, una isla conocida a nivel mundial por su influencia en la moda, el estilo y el diseño.
Desde hace décadas, Ibiza ha sido un punto de encuentro para diseñadores, creadores y artistas, con un escenario único para la creación de moda, tanto en el ámbito local como internacional. Además, las firmas locales y los talleres artesanales de la isla cuentan con una reputación consolidada, con producciones que combinan la tradición y la modernidad.
Ibiza es también un lugar de referencia para eventos como la Fashion Week y otras muestras de creación de moda, lo que incrementa el interés de las nuevas generaciones por formarse en este sector.
Salidas profesionales
Los titulados en el Grado Medio de Técnico en Confección y Moda tendrán diversas opciones laborales dentro del dinámico sector de la moda. Algunas de las salidas profesionales más destacadas incluyen trabajos como técnico en confección de ropa, modelista, patronista o asistente de diseñador, entre otros.
Asimismo, los graduados también podrán encontrar oportunidades en el ámbito de la gestión de ateliers o talleres de moda que combinan el diseño y la producción de prendas a medida, en tiendas especializadas en moda —un sector en pleno crecimiento— o incluso como emprendedores con sus propios proyectos de moda y diseño.

Se prevé que el impacto y la acogida de este nuevo ciclo se prevé muy positiva, tanto para la población como para el sector empresarial de la isla. Por un lado, se responde a la demanda de una formación más especializada que actualmente no existía en la isla y que es cada vez más solicitada por quienes desean integrarse en el mundo de la moda.
Por otro lado, el sector empresarial de la isla, que se va consolidando cada vez más con pequeñas y medianas empresas de moda, será uno de los grandes beneficiados, ya que este ciclo proporcionará profesionales cualificados que podrán cubrir las necesidades de confección, diseño y producción técnica de artículos de moda, adaptados a las tendencias actuales y a las exigencias del mercado.
La familia profesional de Textil, Confección y Piel inició su implantación en las Illes Balears durante el curso 2024-2025, con la puesta en marcha en Menorca del Grado Básico en Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel.
Además, en este curso 2025-2026 también se completará la presencia de esta familia profesional en Mallorca, con la implantación en la Escola d’Art de Mallorca del Doble Grado Medio en Confección y Moda y Calzado y Complementos de Moda. Esta oferta innovadora permitirá una formación más versátil y adaptada a las tendencias actuales del sector de la moda y el diseño.
Con estas nuevas incorporaciones, la Conselleria d’Educació i Universitats continúa apostando por una formación profesional de calidad, arraigada al territorio y adaptada a las necesidades reales del del tejido productivo de las Illes.
De hecho, para el próximo curso 2025-2026, la Conselleria d’Educació i Universitats prevé una ampliación significativa de la oferta de formación profesional, con la incorporación de 36 nuevos ciclos formativos y 2 cursos de especialización en las Illes Balears. Además, se ofrecerán 7 dobles titulaciones que podrán completarse en un período de tres cursos académicos.
Esta ampliación permitirá alcanzar un total de 21.600 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 8 % en relación con el curso 2024-2025. Paralelamente, la plantilla docente se ampliará con unos 70 profesores más, que se sumarán a los 1.839 docentes de formación profesional actualmente en activo.