Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Ibiza y Formentera, protagonistas del número ‘Islas’ de la revista Litoral

Por Rebecca Beltrán
5 diciembre 2018
en + Pitiüses, Cultura
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Laura F. Arambarri/ Misteriosas algunas, lejanas casi siempre, paraísos de la utopía y territorio de piratas, aisladas por definición. Las islas han sido y son una fuente inagotable de inspiración y reflexión para literatos y artistas. Por ello, la revista Litoral, una de las publicaciones periódicas de más prestigio del mundo literario y artístico hispano, ha reunido en su último número, recién salido de la imprenta, una cuidada colección de poemas, fragmentos de relatos, cuadros y fotografías inspirados en las islas. Ibiza y Formentera no podían faltar en la selección, donde ocupan un lugar destacado.


La prestigiosa publicación recoge textos de los isleños Marià Villangómez, Vicente Valero y Ben Clark, además de poemas de Jorge Guillén o Antonio Colinas dedicados a las Pitiüses.

Así, el número ‘Islas’ navega a través de las letras de los escritores isleños Marià Villangómez (‘Impresión de Ibiza’), Vicente Valero (‘Insularismos’) y Ben Clark (‘Desde la isla sin trenes’ y ‘El náufrago autoestopista’) y de poetas que hallaron la inspiración en las Pitiüses como Jorge Guillén (con el poema ‘Silencio hallado en Ibiza’), Ricardo Molina (‘En Ibiza’), Francisco Díaz de Castro (‘El visitante’), Antonio Colinas (‘Cabo de Berbería’) o Carlos Marzal (‘Una higuera en la isla’).

La parte artística no se descuida en absoluto. Las letras van acompañadas de lienzos que Sorolla pintó en Ibiza, de fotografías Francesc Català-Roca y Viktor Kostenko e incluso incluyen el peculiar cuadro ‘Dentro de mi casa y la Joven Dolores navegando hacia Formentera’, de Eduardo Úrculo.

“En una isla la naturaleza se expresa de una manera exagerada, todos los elementos disputan por los límites. De hecho, en sí misma, una isla es un acontecimiento prodigioso, sólo comparable a los desiertos y a las más altas montañas”, escribe Vicente Valero en ‘Insularismos’.

“Haber nacido en una isla tan diminuta me ha convertido, lo entiendo ahora, en un náufrago autoestopista”, apunta, por su parte, Ben Clark.

Un número sin duda para coleccionar, comprar y regalar a los isleños y amantes de las islas que, además, cuenta con una bellísima ilustración de portada: un collage de Lorenzo Saval.

Un mundo de islas
Para quien no conozca esta revista es un buen momento para adentrarse en sus páginas, que en este número son una suerte de National Geographic de las letras y el arte isleños: Poemas, selecciones de prosa, cuadros y fotografías que navegan Mallorca a Madeira, de las Azores a Moint-Saint Michel, desde Islandia a Manhattan. Un mapa literario y artístico formado por islas conectadas entre sí.

Detalle de ‘Cala de Ibiza’, de Joaquín Sorolla.

Textos alumbrados en lugares muy distantes, pero con el común denominador de la insularidad y la peculiar idiosincrasia que generan los territorios de horizontes marinos. Así, más allá de los textos específicamente dedicados a las Pitiüses y a las Balears, el lector isleño se encontrará a sí mismo también en los relatos de otros territorios muy lejanos, diferentes pero similares, que comparten mucho más de lo que pudiera parecer.

Textos deslumbrantes de clásicos como Miguel de Cervantes, Tomás Moro, François Rabelais, Daniel Defoe, Jonathan Swift, Edgar Allan Poe o William Shakespeare o, por supuesto, Robert Louis Stevenson conviven en el número con poemas sobre islas y la insularidad de Álvaro Cunqueiro, Celso Emilio Ferreiro, Blas de Otero o Luis Cernuda.

El mérito de la fantástica selección de textos e imágenes es de Antonio Lafarque y Lorenzo Saval, editores de Litoral. “No todo el mundo puede huir a paraísos lejanos, pero la lectura de este número de Litoral quizás ofrezca la posibilidad, como añoraba Pessoa, de trasladarse en sueños a los mares del Sur y descubrir maravillosas islas”, apuntan los editores. “Las islas son un misterio. Nacen desde los abismos marinos empujadas por fuerzas telúricas, son separadas de los continentes por la actividad sísmica o se materializan por condensación del magma volcánico al contacto con el agua. Han sido y son testigos mudos, pero activos, de la Historia”, apuntan. “Su rasgo esencial, el aislamiento, confiere a sus pobladores una personalidad bien diferente. Ben Clark escribe sobre la extraña sensación de haber sido isleño sin percatarse hasta haber vivido en un continente”, concluyen.

“No subestimemos por lo tanto las islas y el papel que puedan jugar en la estructura territorial en el mundo en el futuro. Ellas siguen ahí, testigos silentes unas veces, y otras, intérpretes principales en el devenir de los acontecimientos”, subraya por su parte el profesor Rafael Cámara Artigas en  ‘Las islas más allá de sus costas’, que abre el número.

Revista Litoral, una joya de las letras y el arte
La revista Litoral fue fundada en 1926 por dos poetas malagueños: Emilio Prados y Manuel Altoaguirre.

Las nueve entregas de aquella primera época “en la que colaboran entre otros Pablo Picasso y Juan Gris, más la colección Suplementos de la revista, en la que publican sus primeros libros Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Vicente Aleixandre, José Bergamín, Federico García Lorca y otros poetas de la Generación del 27, la hacen única en el panorama literario español”, apuntan los actuales promotores de esta publicación, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los interesados en este número pueden ponerse en contacto con la revista en litoral@edicioneslitoral.com o en el 952 388 257.

Página de la revista ‘Litoral’ con un poema de Jorge Guillén, ilustrado con la obra ‘Mar de Ibiza’ de Joaquín Sorolla.
Tags: Libros
Noticia anterior

La Fundació Baleària inaugura en Eivissa la exposición ‘Las ruedas de la Memoria’ de Ramón Pérez Carrió

Siguiente noticia

Curso gratuito de la coach de voz Brigitte Bobet en el Espacio Mujer Emprendedora

RelacionadoNoticias

Pensiones más altas e hipotecas más bajas para un 2025 con los alimentos y la luz más caros

La compraventa de viviendas subió un 2,7% en Baleares en junio y el precio, un 8,6%

28 agosto 2025
Convocan una cacerolada en Ibiza para exigir el cese del “genocidio” en Gaza

«Basta ya»: nueva marcha en Ibiza para denunciar el genocidio en Gaza

27 agosto 2025
Caen en Sant Joan un conductor sin carnet, otro con papeles falsos y un buscado por la justicia

Caen en Sant Joan un conductor sin carnet, otro con papeles falsos y un buscado por la justicia

27 agosto 2025
Macaco: “El silencio es cómplice, por eso canto por la Tierra y los derechos humanos”

Macaco: “El silencio es cómplice, por eso canto por la Tierra y los derechos humanos”

27 agosto 2025
Siguiente noticia

Curso gratuito de la coach de voz Brigitte Bobet en el Espacio Mujer Emprendedora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Jordi en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • S'acabat sa festa en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • I.p en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • Rogelio en La Plataforma de Autocaravanas declara a Ibiza «la isla más hostil de Europa» para este sector
  • RC en «Basta ya»: nueva marcha en Ibiza para denunciar el genocidio en Gaza

Lo más leído

  • Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    Medios británicos revelan la identidad de las dos jóvenes turistas atropelladas, madres de cinco hijos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución urbanística en Sant Antoni: vivienda asequible, más zonas verdes y límites al turismo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Multazo de 100.000 euros por una fiesta ilegal en Formentera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress