Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

IbizaPreservation participa en un estudio pionero sobre residuos en el fondo marino de Baleares

Por Redacción
11 junio 2025
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

IbizaPreservation, Mallorca Preservation y Menorca Preservation están llevando a cabo conjuntamente un nuevo proyecto centrado en la identificación y el análisis de residuos hallados en el fondo marino en Baleares. El estudio forma parte de la iniciativa común de conservación marina ‘Tejiendo Futuro, Alianza para la Preservación de Baleares’, y cuenta con el respaldo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO).


Durante la primera fase, el proyecto ha permitido realizar muestreos submarinos en 20 estaciones en Baleares, seis de ellas distribuidas entre Ibiza y Formentera, gracias a la colaboración de varios centros de buceo y un total de 60 personas voluntarias de buceo recreativo en las cuatro islas, 42 de ellas en Pitiusas. Las estaciones de las Pitiusas han sido seleccionadas para representar distintos tipos de entorno: zonas situadas en reservas marinas con influencia urbana, áreas en espacios naturales vírgenes, y enclaves urbanos con fuerte impacto humano. Además, se han cubierto los cuatro puntos cardinales —norte, sur, este y oeste— para obtener una visión representativa del sublitoral, es decir, la parte del litoral marino que permanece siempre bajo el agua, desde el límite inferior de las mareas hasta donde desaparecen las algas, explican desde las entidades. 

Por su parte, Mallorca Preservation y Menorca Preservation han desarrollado muestreos en 7 estaciones cada una, aplicando una metodología común. El objetivo del proyecto es obtener datos comparables y consistentes que permitan analizar la distribución y tipología de residuos marinos en aguas poco profundas y avanzar así en el conocimiento del impacto humano sobre el entorno costero.

“La franja submarina comprendida entre los 0 y 10 metros de profundidad está aún poco estudiada en cuanto a la afectación de residuos plásticos, a pesar de ser un área muy sensible”, explica Elisa Langley, responsable del estudio en Ibiza y coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation, quien destaca que “a través de esta metodología, se busca cubrir un vacío de información relevante para la mejora de la gestión de residuos y el diseño de acciones de sensibilización en el entorno marino”.

Cada centro de buceo participante realiza dos inmersiones por estación con grupos de buceadores recreativos voluntarios, siguiendo un protocolo común validado por el IEO. “La finalidad es conseguir suficientes, datos científicos e imágenes para elaborar un informe técnico que sirva de base para la toma de decisiones y la concienciación social”, señala Langley. La clasificación detallada de los residuos encontrados permitirá profundizar en el análisis del tipo de contaminación presente en el litoral balear. “Además de extraer residuos durante las inmersiones, los datos recogidos nos ayudarán a comprender mejor el problema y a contribuir a investigaciones a escala mediterránea”, añade.

En Ibiza, los centros colaboradores han sido Subfari (Portinatx, norte), Anfibios (Sa Xanga, en el Parque Natural de Ses Salines, sur), Aquadiving (Cala Martina, este) y Arenal Diving (S’Estanyol, bahía de Portmany, oeste). En Formentera, los muestreos se han realizado junto a Formentera Divers en Es Pujols (Punta Prima, este) y la bahía de Espalmador (reserva marina, oeste).

Cada estación ha contado con la participación de 8 personas por salida, quienes han realizado inmersiones en áreas de muestreo definidas (100 m² por pareja), registrando ubicación, profundidad, tipo de fondo y condiciones ambientales. Finalizado el trabajo de recogida de muestras, los equipos también realizaron tareas de limpieza en los alrededores. “Una vez terminado el muestreo, hemos hecho un barrido de la zona recogiendo residuos, aunque separados de la zona muestreada científicamente, con la misión de dejar esa ubicación en mejor estado del que la encontramos y aprovechar el material de buceo y la salida al máximo en beneficio de los ecosistemas marinos”, indica Langley. 

Entre los residuos hallados se encuentran toallitas, envoltorios plásticos, vasos, gafas de sol, botellas de yogur, garrafas, restos de tuberías, cabos náuticos, bolsas, madera de embarcaciones, un saco de rafia, un váter e incluso un ancla, estos dos últimos demasiado pesados para ser retirados en el momento. “Cuando localizamos residuos de gran tamaño, los equipos registran su ubicación exacta para que puedan ser retirados posteriormente con medios adecuados”, concluye la coordinadora del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation.

Desde las entidades de Ibiza y Formentera, Mallorca y Menorca insisten en destacar que esta acción conjunta no sólo permite retirar residuos del entorno marino, sino también “avanzar hacia una comprensión más precisa del impacto humano sobre los ecosistemas costeros, fomentando la implicación ciudadana a través de la ciencia participativa”.

“Tejiendo Futuro: una Alianza para la Preservación de Baleares”, es un proyecto impulsado por IbizaPreservation, Mallorca Preservation y Menorca Preservation centrado en abordar la contaminación plástica en las Islas Baleares desde tres líneas de acción: la investigación científica, el impulso de la economía circular y la concienciación ciudadana. La iniciativa, de un año de duración, cuenta con financiación de Depeche Mode y la marca suiza de relojes Hublot, canalizados a través de Conservation Collective, la red global de fundaciones de la cual las tres entidades forman parte.  

Tags: Ibiza y Formenteramarresiduos
Noticia anterior

Otros dos patrones de una patera ingresan en prisión tras una investigación de Policía Nacional y Guardia Civil

Siguiente noticia

La fiesta les saldrá cara: 600.000 euros de multa por celebrar una ‘rave’ en una cueva de Santa Eulària

RelacionadoNoticias

Ibiza multiplica esfuerzos para mejorar la limpieza con nuevas rutas, vehículos y equipos especializados

31 octubre 2025
Imagen de un autobús en Ibiza.

Denuncian el agravio entre Mallorca e Ibiza en la financiación del transporte público

31 octubre 2025

El Consell de Ibiza explicará la limitación de vehículos en la feria de turismo de Londres

31 octubre 2025

“Estrellas Contra el Cáncer” entrega 29.510 € a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer

31 octubre 2025
Siguiente noticia
Imagen de archivo de una fiesta ilegal en Ibiza

La fiesta les saldrá cara: 600.000 euros de multa por celebrar una 'rave' en una cueva de Santa Eulària

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • ElLocalll en Sin cuerpo. Sin pistas. Siete años de la desaparición de Nuria Escalante
  • vicent en Decenas de ibicencos denuncian ante Fiscalía el cartel «racista» de Vox
  • SaGataEivissenca en La gestión animalista de los gatos callejeros en Ibiza: un error que estamos pagando todos
  • Jose en Seguridad y polémica en Sant Antoni: aprobados los planes de emergencia y riña por la edificación en áreas inundables
  • Jose en Crisis en Can Misses: la gerencia del Área de Salud evita valorar las críticas de los jefes de servicio y defiende su gestión

Lo más leído

  • Enrique Garcerán, gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera.

    Crisis en la sanidad de Ibiza: 22 jefes médicos cuestionan el liderazgo de Garcerán y firman en apoyo a los directivos dimitidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Espían a las discotecas de Ibiza con detectives privados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ana Marí, de Pompas Fúnebres: «Ibiza es muy moderna pero, en lo que respecta a la muerte, todavía somos muy tradicionales»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los precios de la vivienda condenan a los residentes de Ibiza y Formentera a marcharse de su tierra

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dejan los coches aparcados en un camino de Ibiza para hacer una excursión y se los encuentran quemados

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress