Aunque no pudo estar presente físicamente, el historiador y sacerdote Joan Planells Ripoll ‘Murtera’ protagonizó este jueves la presentación de su último trabajo, Pitiüsos tarragonins, una obra que documenta con rigor los linajes introducidos en Ibiza desde la conquista catalana de 1235.
A través de un vídeo, Murtera agradeció el apoyo recibido durante años de investigación y explicó que resultó más sencillo recopilar los datos genealógicos de las familias de Vila que de las del campo, “justamente porque era en Vila donde vivían las familias más adineradas de la época”. El autor también compartió anécdotas y detalles sobre apellidos tan ibicencos como Tur, Llaudis o Torres, e incluso bromeó sobre si debía o no publicarse el libro.
En el vídeo, también tuvo palabras de agradecimiento para el Consell d’Eivissa por hacer posible la edición del libro, y recordó con afecto al actual presidente, Vicent Marí, como uno de sus muchos alumnos durante su etapa docente.
Durante el acto, que reunió a numeroso público en la Sala de Plenos del Consell, intervinieron el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, la consellera de Educació, Cultura i Patrimoni, Sara Ramon, el investigador Felip Cirer Costa y la sobrina del autor, Francesca Planells.
Marí elogió la figura de Planells, recordando su etapa como alumno suyo: “Tuve la suerte, el privilegio diría, de ser alumno de Joan Planells y de compartir muchas horas de clase en las que, con su estilo particular, nos ayudaba a entender y valorar momentos históricos vinculados al Mediterráneo, a la expansión de la Corona catalano-aragonesa y al complejo proceso de repoblación de nuestra isla”.
Además, reconoció su profundo respeto por el trabajo del autor y compartió plenamente las palabras de Felip Cirer en el prólogo del libro, afirmando que, “solo alguien como Joan Planells Ripoll podía realizar un estudio de esta magnitud, por su paciencia y sólida formación”.
Por su parte, la consellera Sara Ramon subrayó el valor de la publicación, describiéndola como un proyecto largo y minucioso, fruto de muchos años de trabajo. “La cultura y la sociedad de Ibiza están de celebración con esta obra”, afirmó.
Felip Cirer, colaborador cercano de Planells durante quince años, explicó cómo fue evolucionando la investigación: “Me ofrecí a mecanografiar los árboles genealógicos que iba completando. Fue un honor trabajar al lado de un auténtico ‘homenot’, como diría Josep Pla”, comentó.
Joan Planells “Murtera”, que también fue maestro en el colegio Joan XXIII, es una de las figuras más respetadas de la investigación histórica pitiusa. En 2024 recibió el Premi Ramon Llull del Govern balear y en 2007, la Medalla de Oro del Consell d’Eivissa, en reconocimiento a su trayectoria investigadora y docente.


