La agricultura ecológica en Ibiza continúa su expansión: en 2024, su superficie agraria útil (SAU) bajo este modelo creció un 4,8 %, alcanzando las 1.452 hectáreas. Estos datos, extraídos del Informe de Sostenibilidad de Ibiza 2024 elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation y financiado por el Consell Insular d’Eivissa, reflejan que el cultivo ecológico ya representa el 18,7 % del suelo agrícola de la isla.
Un crecimiento constante en los últimos años
La extensión ecológica se ha prácticamente duplicado desde 2020, cuando alcanzó las 792 ha. Los incrementos progresivos son claros: 1.023 ha en 2021, 1.278 ha en 2022, 1.385 ha en 2023 y finalmente 1.452 ha en 2024.
“Hacer uso de la tierra bajo un manejo ecológico hace posible avanzar hacia sistemas alimentarios más resilientes, capaces de adaptarse mejor a la sequía y al cambio climático… conservación del suelo… eficiencia en el uso del agua y recuperación de la biodiversidad agrícola”, recalca Elisa Langley Ribas, coordinadora del Observatorio.
Incrementos por tipo de cultivo
Los mayores avances se dieron en:
- Hortalizas y tubérculos: +35,4 %
- Abono verde: +8,5 %
- Forrajes y pastos: +6,9 %
- Viña: +6,5 %
- Frutales: +6,4 %
- Frutos secos: +5,0 %
Evolución municipal
El crecimiento fue generalizado en casi todos los municipios, salvo en Sant Josep, donde disminuyó un 7,5 %. Los mayores avances se vieron en:
- Sant Joan: +19,8 % (49 ha adicionales)
- Sant Antoni: +12,9 % (39 ha)
- Santa Eulària: +4,1 % (7 ha)
- Eivissa: incorporó 4 ha ecológicas, siendo la primera vez que contaba con ellas
Operadores y producción animal ecológica
El número de operadores ecológicos —productores y elaboradores— se ha más que duplicado desde 2014, pasando de 73 a 161. Entre 2023 y 2024 aumentó ligeramente, con cinco nuevos elaboradores y tres productores menos.
En cuanto a producción animal, Ibiza cuenta únicamente con ganado ovino y avícola. Entre 2023 y 2024:
- Ovino: reducción del 62,6 %
- Aves: ligerísimo descenso del 2 %, con un total de 7.525 ejemplares
Claves para el futuro de la agroecología en Ibiza
“Seguir ampliando la superficie ecológica es clave en un contexto de estrés hídrico y eventos climáticos adversos… fortalece la salud de las personas y contribuye a mantener vivo el tejido rural de la isla”, añade Langley.
Por su parte, Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, señala que el crecimiento sostenido es positivo, pero quedan pasos por dar para alcanzar el objetivo del 25 % de agricultura ecológica marcado por la estrategia europea “De la Granja a la Mesa” para 2030:
“Alcanzar esa meta es posible si se mantiene el compromiso conjunto de administraciones, productores y ciudadanía.”