Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Mirada: Una época entusiasta (1)

Por Vicent Torres
21 febrero 2019
en + Pitiüses, Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Un grupo de beatniks en el Bar Dominó del Puerto de Eivissa. Década de 1960-Foto revista Triunfo.
Un grupo de beatniks en el Bar Dominó del Puerto de Eivissa. Década de 1960-Foto revista Triunfo.

Por Juan Antonio Torres Planells

Juan Antonio Torres Planells.

La década de los años 60 del siglo XX fue el inicio de grandes cambios, y podríamos decir que aquella década fue la que puso los cimientos de una nueva manera de pensar y de vivir en todos los aspectos, siendo su principal hito el nacimiento de los movimientos juveniles y la aparición de nuevos ideales. En aquella década, Ibiza puso su mirada en el futuro, tanto turística como culturalmente. Aún vivimos, de una manera o de otra, de aquella década entusista.

En pleno régimen franquista consolidado, viejos y nuevos comunistas, que sobrevivieron a las purgas del régimen dictatorial, se habían infiltrado en los sindicatos verticals y promovieron las primeras huelgas obreras, consiguiendo crear sindicatos obreros clandestinos, siendo sus principales campos de acción las fábricas de Cataluña y País Vasco. Junto a ello, la Iglesia Católica, tan importante en España por ser la religión que mantenía mejor relación con el régimen dictatorial y que lo había apoyado desde los inicios de la guerra civil, a la que nombraron como “cruzada”, comenzaba a transformarse a partir de la celebración del Concilio Vaticano II y porque comenzaba a tener en su seno creyentes movidos por una fuerte conciencia social, creando movimientos progresistas y obreros, lo cual chocaba con el conservadurismo religioso que había perdurado en el tiempo. La guerra fría y tecnológica entre Estados Unidos y Rusia se hacía notar en Europa: competición espacial; la crísis de la Cuba comunista; la guerra de Argelia o la guerra del Vietnam eran algunos de los acontecimientos que mantenían en tensión a buena parte del mundo. Pero Ibiza, dentro de aquel maremagnum mundial, no era nada hasta que se convirtió en lugar de refugio de beatniks y hippies, la juventud más transgresora del momento: anticapitalista, nihilista, antibelicista y antipuritana.




Ibiza ya había optado por potenciar la industria turística como alternativa económica de futuro. A la apertura de salas de fiesta para entretenimiento de visitantes y lugareños, se inauguró el dia 16 de juliol de 1960 la actividad de una plaza de toros portátil en la zona de Es Pratet (la última vez que vino una plaza desmontable de toros a Ibiza fue el verano de 1952, instalándose en el mismo lugar que la que vino en 1960), con corridas de novilleros y espectáculos diversos, actividad que se alargó hasta el mes de octubre de 1960. El año siguiente, la misma empresa volvió a montar la plaza de toros portàtil en el mismo sitio, iniciando sus actividades más pronto. Junto a las corridas de novilleros, las plazas de toros portátiles se usaban para llevar a diversos lugares de España espectáculos de variedades y deportivos. Gracias a esta plaza, pudimos ver los veranos de 1960 y 1961 las actuaciones de Estrellita Castro, Bonet de San Pedro, Antonio Amaya, las Hermanas Galindo, El Mejorano, Juanito El Malagueño, El Gitano Señorito o el espectáculo Flores de España, con artistas de las salas de fiesta de Ibiza, como Isla Blanca, Ses Guiterres, Mar Blau, L’Ànfora y La Gitana, o un espectáculo de boxeo con los finalistas del campeonato de Levante.

El mes de junio de 1961, la ciudad de Eivissa recibía  la visita del Teatro Portátil de la Comedia, de José Escribano, que se instaló en un solar donde está el actual edificio Centro de la avenida de Ignasi Wallis, figurando entre sus actores el galán de la compañía, Pedro Cañestro, que con el tiempo se convirtió en un referente del teatro en Ibiza, donde quedó a residir desde 1964. Una inauguración que creó escándalo en la ciudad fue la apertura del bar nocturno La Cueva de Alex Babá, en la calle Pedro Tur de Dalt Vila, cercano al Seminario Diocesano, local que tenía abiertas sus puertas a la clientela hasta las 6 de la madrugada, lo nunca visto en aquel tiempo. Aquel bar, que puso en marcha Alejandro Vallejo-Nájera, miembro de una familia de la burguesía madrileña afecta al régimen y primero del grupo de jóvenes madrileños que, en años posteriores, abrieron en nuestra ciudad el Lola’s y la Oveja Negra, pudo seguir abierto gracias a las influencias políticas de altos vuelos que tenía su propietario, a pesar de las continuas quejas de los religiosos del momento, que vieron atacado su control de la moral pública, y de los vecinos del inmueble.

Cartel anunciando la primera corrida de toros de la plaza portátil, el 17 de julio de 1960, instalada en un solar de Es Pratet. Archivo Pablo Valverde Castell.

Una dolorosa pérdida musical para Ibiza fue la partida de la banda de música del Regimiento de Infanteria Teruel 48, el mes de agosto de 1961  (había llegado a Ibiza el año 1944), con lo que se perdió un valioso apoyo en el ambiente musical de nuestra ciudad ya que varios músicos militares colaboraban con nuestra banda municipal de música. Pero por otra parte, se inauguraba la plaza de toros “Coliseo San Rafael”, el 17 de setembre de 1961, coso taurino donde, en sus 24 años de existencia, toreraron importantes figuras del toreo y se convertiría también en una gran sala al aire libre para la cultura cinematogràfica, pues fue el primer cine donde se pudieron ver películas en cinemascope, de 1963 a 1967, a la vez que importante escenario musical con las actuaciones artistas nacionales, aunque ya comenzaron a llevarse a cabo alguna actuación de artistas internacionales como parte del cambio de tendencia musical por el tipo de turista que estaba llegando a nuestra isla. Como muestra, durante la década de 1960 actuaron en esa plaza Rafael Farina, Juanito Valderrama, Dolores Abril, Angelillo, Lucho Gatica,  Rory Storm y los Hurricanes de Liverpool, Fernando Esteso, el Príncipe Gitano, Pepe Marchena, Emilio El Moro,  la Niña de la Puebla,  Antonio Molina, Lolita Sevilla, Manolo Escobar, Luis Aguilé, Bruno Lomas, Robert Jeantal, los Hermanos Calatrava, Peret y sus gitanos,  Carmen Sevilla, Augusto Algueró y el Duo Dinámico, entre otros artistas, junto a representaciones de teatro universitario español y exhibiciones de lucha libre con destacados campeones nacionales e internacionales.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de la ciudad abría, el mes de febrero de 1961, la muralla del baluarte de San Juan para hacer un túnel que permitiera la salida de vehículos de Dalt Vila, pues el tráfico ya había aumentado mucho en aquellos años y se hacía insostenible la entrada y salida de vehículos por el Rastrillo. La televisión llegó a Ibiza con cierta nitidez durante el verano de 1962 y, poco a poco, se fue introduciendo primero en los bares y luego en las casas particulares. Ese año se inauguró el primer supermercado de la isla, el Super Balanzat, en la plaza del Parque, y la primera empresa instaladora de rótulos luminosos, también en la misma plaza. Junto a estos progresos, comenzaron los robos de bicicletas de las aceras, en una ciudad donde era habitual dejar aparcadas en los bordillos de las aceras o sobre ellas durante horas y a veces días. Estos robos hicieron que se acabara también la costumbre de dejar las llaves de las puertas de la casa puestas o debajo de la esterilla de la entrada.

Integrantes del Grupo Puget. Año 1962. Foto Josep Mª Subirá.
Integrantes del Grupo Puget.
Integrantes del Grupo Puget. Año 1962. Foto Josep Mª Subirá.
Integrantes del Grupo Puget. Año 1962. Foto Josep Mª Subirá.

Por otra parte, la vida de la gente iba cambiando y las casas mejorando su sistema sanitario, pasando de tener una letrina comunitaria en la escalera para uso de los vecinos de la misma a instalarse lavabos, waters y duchas dentro de cada casa, elementos sanitarios que ya tenían las nuevas casas que se construyeron en el ensanche de la ciudad hacia la avenida de España o la avenida de Ignacio Wallis. Aquella fiebre reformista, hizo que nuestros cines se fueran modernizando para adaptarse a las nuevas tecnologías. Por ello, el mes de enero de 1964, comenzó a ser derrocado el tradicional Teatro Serra para construir en su lugar uno completamente moderno y con mayor capacidad.

La industria turística, que iba en aumento, hizo que nuestra percepción cultural, social y política sobre nuestro país y el extranjero fuera cambiando, valorando las democracias y otras formas de ver la vida y las costumbres. Algunas figuras del cine o de la aristocracia comenzaron a visitarnos, siendo la admiración de los ibicencos el pensar que teníamos entre nosotros a aquellas estrellas de la pantalla que tanto admirábamos. Había sido el caso de Errol Flynn, en 1956, y ahora era el caso de Esther Williams, en 1962, y de John Wayne, en 1963, o de la ex emperatriz de Pérsia, Soraya, ya repudiada por el Sha. Fue la época donde comenzó a imperar el gusto por los nuevos cantantes extranjeros, más modernos que la canción que se escuchaba por los cantantes españoles.

Teatro Portátil de la Comedia. Año 1961. Archivo Pedro Cañestro.

Paul Anka,  Doménico Modugno, Elvis Presley, Adriano Celentano, Connie Francis, Gilbert Becaud, Johnny Halliday, Cliff Richard, Milva, Ray Charles y Mina hacían furor en las radios y en los singles que ya comenzábamos a comprar para poner en los  pick-ups que nos servían para hacer guateques en las casas, otro de los grandes inventos de la época. Fue también el tiempo de grandes programas musicales en la única televisión que había, la TVE, con ‘Escala en Hi-Fi’ como pionera, y las retransmisiones de los festivales de la canción que había o se iban creando: el Festival de San Remo, el Festival de Benidorm o el Festival de Palma de Mallorca. Cada año aparecían nuevos cantantes y ponían de moda alguna canción, como las cantantes francesas Françoise  Hardy  (“Tous les garçons et les filles” era su tema estrella del momento) y Sylvie Vartan.

Junto a la llegada de las familias turistas comenzaron a llegar unos personajes que llamaron la atención: los beatniks. Veamos como fueron recibidos estos personajes en nuestra isla. Transcribo un fragmento de un comentario aparecido la sección “La Ciudad” del Diario de Ibiza del 5 de septiembre de 1963: “(…) Al amparo de la honorable riada turística y al socaire, también, de honorables y auténticos artistas que nada tienen que ver con esa grey desgalichada y amoral, a la Isla llega con demasiada frecuencia puro desecho social, pura escoria de inadaptados, que la más indispensable higiene de la Isla no tiene porque tolerar. Sucia grey, deshonesta grey, ruin grey (…)”. Los que provocaron más escándalos públicos fueron expulsados de Ibiza y los que tenían un comportamiento más normal siguieron viviendo aquí. Tal era el atractivo de Ibiza en aquella década en la que  iba en aumento la llegada de este tipo de gente.

Banda del Regimiento de Infantería Teruel 48 en la década de 1950. AISME.

La gran construcción de hoteles y edificios de aquella década contrastaba con el declive del trabajo en el campo y en las pocas fábricas que quedaban abiertas en la ciudad, pues los negocios dedicados al turismo ofrecían mejores perspectivas de trabajo y mejor pagadas. A la vez, el mundo cultural ibicenco también tuvo su revulsivo durante aquella década, pues a  la creación del grupo Ibiza’59, integrado por artistas abstractos extranjeros, reaccionaron un grupo de artistas ibicencos creando, en 1962, el Grupo Puget. Los pintores Vicente Ferrer Guasch, Vicente Calbet Riera, Antonio Pomar Juan y Antonio Marí Ribas ‘Portmany’ se reivindicaron como continuadores de la obra del pintor figurativo Narciso Puget Viñas, reivindicando a la vez la pintura figurativa. La sala de exposiciones de la Caja de Pensiones fue el primer lugar donde expusieron de forma colectiva sus obras, haciéndolo después en Palma y en la sala El Corsario, donde solía exponer el grupo Ibiza’59. El Grupo Puget se disolvió en 1964, pero sus componentes siguieron pintando y adquiriendo renombre. Junto a ellos, destacó el acuarelista ibicenco Narciso Puget Riquer. Por lo que respecta a la historia y la literatura, al amparo del prohombre de nuestras letras, Isidoro Macabich Llobet, fueron creciendo otros nombres que han formado parte del grupo de los clásicos de nuestra literatura e historia, como Mariano Villangómez Llobet, Enrique Fajarnés Cardona, Cosme Vidal Lláser y Antonio Costa Ramón.

Tags: Columna
Noticia anterior

El Govern pagará por primera los desplazamientos entre Eivissa y Formentera para competiciones deportivas a partir de benjamines

Siguiente noticia

El Recinte Firal acollirà el gruix de les activitats del Dia de Balears a Eivissa

RelacionadoNoticias

El Ajuntament d’Eivissa recibe a una delegación institucional austríaca para explorar acciones de promoción turística

El Ajuntament d’Eivissa recibe a una delegación institucional austríaca para explorar acciones de promoción turística

11 mayo 2025
Detenidos 21 patrones de 53 pateras arribadas este año a Mallorca e Ibiza

Comienza el plazo para pedir plaza del segundo ciclo de Infantil, Primaria y ESO

11 mayo 2025
Gent per Formentera renueva su ejecutiva y comienza a preparar las elecciones de 2027

Gent per Formentera renueva su ejecutiva y comienza a preparar las elecciones de 2027

11 mayo 2025
Arde una patera en una zona de difícil acceso en la costa de Formentera

Guardia Civil y Salvamento Marítimo rescatan tres pateras en Mallorca con 66 inmigrantes a bordo

11 mayo 2025
Siguiente noticia

El Recinte Firal acollirà el gruix de les activitats del Dia de Balears a Eivissa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress