Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La Mirada: Yacentes

Por Vicent Torres
15 abril 2019
en + Pitiüses, Opinión
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Milicianos quemando objetos religiosos en la plaza de San Telmo durante su ocupación el mes de agosto de 1936. Colección Fernando Raya
Juan Antonio Torres Planells.

Juan Antonio Torres Planells

El día 2 de octubre de 1898 se celebró la primera procesión penitencial de nuestra historia, promovida por los padres jesuitas que vinieron a predicar la Novena del Cristo del Cementerio y coincidir aquel año con las desgraciadas guerras de Cuba y Filipinas, cuyas posesiones se perdieron para España. En aquella procesión se sacaron las imágenes del Cristo del Cementerio, que en aquel entonces llamaban también del Santísimo Nombre de Jesús, y de la Virgen del Rosario de la iglesia de Santo Domingo y la del Ecce Homo de la iglesia del Hospitalet. La procesión salió de la iglesia de Santo Domingo hasta llegar a la Marina y regresar por donde había venido.




La primera procesión de Semana Santa que hubo en nuestra ciudad fue a mediados del siglo XIX pero que, por desidia, desapareció y se recuperó cincuenta años después. Fue el Viernes Santo, día 1º de abril de 1904, cuando se reinició la tradicional procesión de la Buena Muerte, una imagen del Cristo Yacente que había en la iglesia de San Telmo y que habían pagado las cofradías de pescadores y de constructores de embarcaciones durante el siglo XVIII. Aquel Cristo Yacente junto con una imagen de la Soledad de la Madre de Dios, fueron llevadas en procesión por el barrio de La Marina, organizada por la Congregación de la Buena Muerte. Aquella procesión de Semana Santa se realizó de forma muy irregular, pues no todos los años se llevaba a cabo, siendo la última vez que se realizó el año 1924. La guerra civil ocasionó las pérdidas irreparables de aquellas viejas imágenes, que fueron destruidas (para mayor información sobre esta procesión les remito a mi artículo, publicado el 24 de marzo de 2018 en este mismo diario, bajo el título de “Una Semana Santa desaparecida”).

El día 21 de agosto de 1936, la Secretaría de Trabajo organizada por los elementos republicanos de la isla y las fuerzas que habían llegado a la isla el 7 de agosto de aquel año, publicaron una noticia en el Diario de Ibiza en la que hacían un llamamiento a unas determinadas personas (sale la relación con nombres, apellidos y apodos) que debían presentarse en sus oficinas a buscar el carnet de obrero con motivo de “empezarse hoy mismo el derribo del edificio que estaba destinado a iglesia de San Telmo”. Dicho derribo comenzó por los tejados, si bien permanecieron en pie los muros al no haber dado tiempo para más por la ocupación de la isla por las tropas ‘nacionales’ a las pocas semanas (dentro de aquellas ruinas se pudo construir un refugio antiaéreo, de los 23 que se construyeron en 1937, según nos dio a conocer el historiador Antoni Ferrer Abárzuza en su artículo “Contra les bombes de la República. Els refugis d’Eivissa”, publicado en el número 44-45 de la revista “Eivissa”).

Memorial instalado en el Cementerio Viejo de la ciudad de Eivissa a los caídos durante la guerra civil de 1936

Un fatídico 13 de septiembre de 1936, murieron asesinados por milicianos venidos de fuera decenas de presos ibicencos en el interior del Castillo de Ibiza. “Eran las nueve de la noche, se inició el terrible concierto en odio mayor para fusil, bomba y ametralladora, que ni podíamos imaginar hasta que punto era el auténtico y espeluznante concierto de la muerte (…) Perpetrado el asesinato en masa, los milicianos de la CNT y de la FAI llegados dos días antes de Barcelona, y causantes de la misma, procedieron a embarcarse aquella misma noche. Los cadáveres fueron abandonados sin darles sepultura. (…) El Juez de 1ª Instancia e Instrucción don Pedro Revuelta (…) tomó la dirección del levantamiento de los cadáveres y, auxiliado por unos ciclistas voluntarios que se dirigieron al campo en busca de carros y cal viva, los fue enviando al cementerio amontonados en improvisados transportes y en una tétrica procesión que fue dejando un reguero de sangre hasta llegar a su aciago destino” (“Apuntes sobre la persecución religiosa en la Diócesis de Ibiza durante la guerra civil española de 1936 a 1939”, Mariano Llobet Román, 2010). Entre los presos asesinados había 18 sacerdotes y familiares, como el padre y el hermano del Obispo Administrador Apostólico de Ibiza Antonio Cardona Riera, amén de monaguillos y otras personas. El día 20 de septiembre, después de una semana sin control alguno en la ciudad, las tropas ‘nacionales’ tomaron el mando y, poco a poco, la vida fue volviendo a una cierta normalidad, si así se puede llamar aquel estado de destrucción y guerra.

Durante las semanas y meses siguientes al control ‘nacional’ de la isla hubo la revancha contra los ibicencos de ideas socialistas, sindicalistas o anarquistas que no se habían marchado y comenzaron a sufrir el ‘paseillo’ hasta un lugar apartado y asesinados por los fieles al bando que estaba ganando la guerra. No se sabe que habían hecho aquellos asesinados del supuesto bando contrario, pues no tenían, al parecer, delitos de sangre pero, supuestamente, podrían haber sido colaboradores para la detención de los que finalmente asesinaron en el Castillo, amén de ideas muy contrarias al bando que estaba ganando. Seguramente, algunos de los represaliados siquiera habían hecho nada destacable, pero la inquina se impuso, y en momentos de guerra, donde impera la locura y no la cordura, sin juicio justo ni nada, el tomar la justicia por su mano era lo que solía llevar a estas situaciones. Fuere lo que fuere, los cuerpos de los supuestos del bando contrario fueron enterrados en algún lugar no identificado de los cementerios. Muchas familias quedaron rotas y sumidas en el silencio de los perdedores.

El día 29 de octubre de 1940, a las 10 de la mañana, se dijo una misa de réquiem en el exterior del Cementerio Viejo de la ciudad procediendo a su finalización a una larga comitiva fúnebre para el traslado de los restos de las asesinados en el Castillo hasta una cripta hecha en la catedral, traslado que contó con diversas agrupaciones oficiales, paramilitares, las principales autoridades, el Capitán General de Baleares, representantes de todos los pueblos, Cabildo Catedral y todo el clero parroquial y la banda municipal de música de la ciudad, haciendo diversas paradas para relevos.

Imagen del Santo Cristo Yacente de la catedral de Ibiza. En primer término, la lápida mortuoria de la cripta de los asesinados la noche del 13 de septiembre de 1936. Foto Vicent Marí. Del libro “Els Morts”, de José Miguel López Romero, 2006

A las cuatro de la tarde fueron enterrados los restos de los asesinados en el Castillo en la cripta construida dentro de la Catedral. Sobre la cripta se puso una lápida de mármol blanco con la siguiente inscripción: “Víctimas del odio a la religión y a la patria. Fueron ferozmente inmolados durante la dominación marxista en estas islas VII de agosto XIII de septiembre del año 1936. Dignísimos sacerdotes, pundonorosos militares y honrados ciudadanos ametrallados en masa casi todos en el Castillo la noche trágica del expresado día XIII de septiembre. Sus almas triunfantes subieron al cielo. Sus huesos humillados esperan aquí el gran día de la Resurrección”. Junto a la cripta se construyó un altar, situado debajo del órgano de la catedral para decir las misas de responsorios que se tuvieran a bien sufragar.

El día 4 de marzo de 1944, el Obispo Administrador Apostólico de Ibiza, Antonio Cardona Riera, firmaba el decreto por el que legalizaba la Cofradía del Santo Cristo Yacente. “El fin de dicha Hermandad será, principalmente, atender al culto de la sagrada imagen del Santo Cristo Yacente y realzar las funciones catedralicias de Semana Santa, cuidando de todo lo pertinente a la organización de la procesión del Viernes Santo, a fin de que resulte seria, devota, digna y concurrida.”, señala en el artículo 2º del citado decreto. La imagen del Santo Cristo Yacente había sido encargada a los imagineros Luis Carlos Román López y Vicente Salvador Ferrandis, los mismos que habían realizado, en 1940, la imagen de la patrona de Ibiza y Formentera, Nuestra Señora de las Nieves, que sustituyó a la que habían destruido durante la guerra civil. En el preámbulo del citado decreto se indican las características de la citada imagen yacente: “Deseando (…) restaurar alguna de aquellas cristianas Cofradías o Hermandades, que, a la sombra de la Iglesia, con tanta pujanza florecieron en otros tiempos en esta Ciudad, y a fin de dar mayor esplendor y realce a los Cultos de Semana Santa; después de la adquisición de una bella y devota imagen de Cristo Yacente, guardada en artística urna, sobre rico altar para colocarse en la Catedral, junto a la tumba de las víctimas del marxismo (…)”.

La primera Junta de Gobierno de esta cofradía estuvo compuesta por el Prior, M.I. Sr. D. Vicente Serra Orvay, Canónigo; Hermano Mayor, D. Manuel Asenjo Alonso; Secretario, D. Juan Marí Cervera; Mayordomo, D. Domingo Viñets Deordal; Clavario 1º D. Manuel Sorá Boned; Clavario 2º D. Amancio Oliver Colomar. El hábito de los cofrades, que debían tener como mínimo veinticinco años, pudiendo ser postulantes a partir de los diecisiete años y que debían ser católicos prácticantes y de buena fama, se estableció de la forma siguiente: túnica blanca, capirote negro y capa y cinto morados.

Es una intuición mía que el obispo Cardona Riera, feligrés de la parroquia del Salvador de la Marina, barrio donde había nacido y crecido, era fiel devoto del Cristo de la Buena Muerte del templo de San Telmo y de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad del mismo templo. Al estar la iglesia de San Telmo en ruinas (se inauguró el nuevo templo en abril de 1947) y haberse destruido las devotas imágenes citadas, su intención fue recuperar aquellas dos devociones y la procesión del Viernes Santo. Siendo obispo, llevó a cabo las dos primeras cosas aquel año 1944: recuperar la imagen del Cristo Yacente, creando una cofradía, y recuperar la procesión del Viernes Santo. Dicho y hecho, el 7 de abril de 1944 salía por primera vez la imagen del Santo Cristo Yacente en la nueva procesión del Viernes Santo.

Cofrades del Santo Cristo Yacente con sus hábitos y el pendón de la cofradía. Año 1945. Archivo de Imagen y Sonido Municipal de Eivissa-AISME

El día 2 de abril de 1944, el Obispo de Ibiza procedía a la bendición de la imagen del Cristo Yacente y su nuevo altar, sobre el que se había colocado una lápida con la lista de los asesinados en el Castillo. Ese mismo día, hubo asamblea de la Cofradía del Cristo Yacente y se dio cuenta que la imagen del Cristo sería llevada en la procesión del Viernes Santo, por especial ofrecimiento, por miembros del Casino de Ibiza, la Sociedad Cultural Ebusus, la Asociación Católica Diocesana de Padres de Familia, alumnos del Instituto de Enseñanza Media, el Sindicato de Barberos y el Pósito de Pescadores.

El día de la procesión se sumaron más portadores pertenecientes al Club Náutico, al Sindicato de la Construcción, al la Sociedad de Cazadores, al ramo de Pastelería y a la Hermandad de Labradores del término de San Cristóbal. En dicha procesión figuró, además de la imagen del Cristo Yacente, una imagen de la Virgen de la Soledad, Esta última imagen desconozco de donde procedía, pues la que, actualmente, está en la Catedral fue bendecida y sacada en procesión el Viernes Santo del año 1945. Dudo que la imagen de La Soledad que salió en la procesión de 1944 estuviera por bendecir.

La primera procesión del Viernes Santo de esta última época, que cumple este año su 75 aniversario, hizo el mismo recorrido que se siguió desde tiempos anteriores y que se mantuvo durante muchos años, habiéndose acortado estos últimos años a su paso por el paseo de Vara de Rey. De aquella primera procesión del Santo Entierro quisiera trasladarles a ustedes las impresiones del cronista del Diario de Ibiza de la época sobre el particular: “La realidad (fue) superior a toda previsión. Porque no acudieron las entidades sociales invitadas solamente con sus presidentes y los anunciados conductores (12 por entidad), sino, en general, con el pleno de sus socios. Y fue tal el número de los que formaron en la procesión, que nunca se vio otra en nuestros tiempos que igualara a ésta en concurrencia (…) Pocos hombres quedaron de la Ciudad y de la Marina, de toda condición y estado, sin incorporarse a sus apretadas filas, realmente interminables. Ni fueron solo doce, conforme al cálculo, los conductores de cada turno, sino que llegaron en ocasiones a veinte”.

Procesión del Santo Entierro. Foto Alfonso García Prats. Década de 1950

Han transcurrido 75 años de aquella primera procesión de Viernes Santo y de la creación de la cofradía del Cristo Yacente. En estos 75 años, ha habido diversos Hermanos Mayores, como Manuel Asenjo Alonso, Antonio Prats, Domingo Viñets, Juan Tur Riera, Juan José Tur Serra, Juan Llabrés Bonet, Juan Cardona, Alberto Torres Balanzat y, el actual, Antonio Torres Tur. En estos 75 años, hubo casi siempre portadores civiles del paso del Santo Cristo Yacente. Relato los conductores de la procesión del Viernes Santo de 1955, como ejemplo de los turnos de porteadores que había y que duró hasta mediados de la década de 1960 o principio de la de 1970: militares, miembros de las parroquias de Santa Gertrudis, San Jorge, San Francisco de Paula, Nuestra Señora de Jesús, San Rafael, San José, San Antonio, miembros de las sociedades Ebusus, Cofradía del Salvador, Casino de Ibiza, Sindicato de la Construcción, Club Náutico, Hermandad de Labradores, Padres de Familia, Sociedad de Cazadores, Cruz Roja y, por supuesto, los Cofrades.

Desde el inicio de la democracia, varios estamentos oficiales han querido hacer homenaje a todas las víctimas de aquella guerra civil. Comenzó el Ayuntamiento de Eivissa, bajo el mandato del alcalde Enrique Mayans Tur, modificando el texto del monolito instalado frente a la entrada de la capilla religiosa del Cementerio Viejo, a los fines de dedicarlo a todas las víctimas de aquella guerra. Durante la primera década de 2000, el Consell Insular de Ibiza medió ante el obispo Agustín Cortés Soriano para que se cambiara la lápida de la cripta de la catedral de los asesinados aquel 13 de septiembre de 1936, para adecuarla a los nuevos tiempos de concordia. Así se hizo. Últimamente, el grupo de ciudadanos que intenta recuperar los restos de los asesinados por el bando ‘nacional’, han instalado en el Cementerio Viejo de Ibiza un memorial de recuerdo a todos aquellos asesinados no reconocidos oficialmente por el bando ganador.

Jesús, en su inmensa bondad dijo en la cruz, antes de morir: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. Que la concordia reine entre todos.

Memorial a los asesinados del bando perdedor en la guerra civil de 1936-39, instalado en el Cementerio Viejo de Eivissa durante estos últimos años
Tags: Columna
Noticia anterior

Marí Bosó: “Lo que daña la imagen turística de Ibiza es tener una playa cerrada tres días por vertidos”

Siguiente noticia

Pablo Iglesias se compromete en Palma a garantizar los derechos de las «kellys» cuando sea presidente

RelacionadoNoticias

Ibizaland 2050, por Maria Torres

Ibizaland 2050, por Maria Torres

13 mayo 2025
Usuarios de la Llar Eivissa denuncian que un ascensor lleva dos años estropeado

Usuarios de la Llar Eivissa denuncian que un ascensor lleva dos años estropeado

13 mayo 2025
El agua subterránea de Ibiza, a mínimos históricos, roza la grave sequía de 2016

Santa Eulària anuncia cortes de agua mañana en algunas zonas por obras

12 mayo 2025
Formentera ofrece por primera vez formación específica para socorristas de refuerzo

Formentera ofrece por primera vez formación específica para socorristas de refuerzo

12 mayo 2025
Siguiente noticia

Pablo Iglesias se compromete en Palma a garantizar los derechos de las "kellys" cuando sea presidente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en Multazo de más de 580.000 euros por alquiler turístico ilegal en Jesús: Santa Eulària contrata detectives
  • bts en El problema, per David Setbetes
  • MTR en El problema, per David Setbetes
  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress