Las aerolíneas han programado un total de 139 millones de asientos en el conjunto de España para la temporada de invierno (de noviembre a marzo), lo que supone un incremento del 4,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, en Baleares, la previsión es negativa, con un descenso del 1,5 % en el número de vuelos, según ha informado este miércoles el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara.
Contrastes regionales en la programación de vuelos
La evolución del tráfico aéreo es desigual por regiones. Mientras Andalucía (+7,5 %), Canarias (+2,4 %), Madrid (+5,6 %) y Barcelona (+6,1 %) registran aumentos, regiones como Galicia (-17,1 %) y Baleares (-1,5 %) verán reducida su conectividad aérea este invierno.
Este retroceso en Baleares, en contraste con el crecimiento nacional, podría impactar en la movilidad de residentes y turistas durante los meses de menor afluencia, especialmente teniendo en cuenta el papel clave del transporte aéreo en los territorios insulares.
Peticiones de ALA al Gobierno y a Aena
Durante su intervención, Gándara ha solicitado al Gobierno que retire las sanciones impuestas a las aerolíneas por el cobro del equipaje en cabina, tras el respaldo de la Comisión Europea a la legalidad de esta práctica, que considera parte de la libertad de fijación de precios de las compañías.
Asimismo, ha reclamado la liquidación de más de 700 millones de euros que las compañías aún no han cobrado en 2025 por adelantar las bonificaciones para residentes en territorios extrapeninsulares. Este sistema permite a los usuarios beneficiarse de descuentos inmediatos, que las aerolíneas recuperan posteriormente a través de la administración.
Por otro lado, ALA ha pedido a Aena que mantenga sin subidas las tarifas aeroportuarias para el periodo 2027-2031, actualmente en fase de revisión en el marco del Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria (DORA III). Según Gándara, es posible compatibilizar el mantenimiento de tarifas con el programa de inversiones previsto de casi 13.000 millones de euros.
Balance del verano: crecimiento dispar por tipo de vuelo
Durante la temporada de verano que finaliza este mes (abril-octubre), las aerolíneas ofrecieron 183,48 millones de asientos, un 3,6 % más que en el mismo periodo de 2024. El crecimiento fue notable en los vuelos intercontinentales (+10 %) y europeos (+5 %), mientras que los vuelos domésticos descendieron un 0,4 %, reflejando una mayor demanda de rutas de media y larga distancia.