Baleares se mantiene como una de las zonas más tensionadas del mercado inmobiliario costero español, tanto por el peso de los compradores extranjeros como por el fuerte encarecimiento de la vivienda en los últimos años. Según los últimos datos del Colegio de Registradores y del portal inmobiliario pisos.com, el 30,03% de las compraventas registradas en el archipiélago durante 2025 han sido realizadas por extranjeros, lo que sitúa a Baleares como la tercera provincia con mayor presencia de capital foráneo, solo por detrás de Alicante (43,67%) y Málaga (34,75%).
El 30% de las compraventas en el archipiélago en 2025 las protagonizan foráneos, en un contexto de fuerte presión sobre el precio de la vivienda, que ha subido un 35,79% en cinco años
Este flujo de inversión internacional va acompañado de una clara tendencia al alza en los precios. En Baleares, el precio medio de compraventa ha pasado de 352.991 euros en 2020 a 479.315 euros en 2025, lo que supone un incremento del 35,79%. Esta evolución se enmarca en una dinámica similar a la de otras zonas turísticas con fuerte atracción internacional, como la Costa del Sol, donde los precios se han disparado un 52,75%, o Canarias, con un aumento del 48,88%.
“La constante y significativa presencia de capital extranjero se puede correlacionar con aumentos notables en los precios de compraventa en las diferentes costas españolas”, explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. En su análisis, destaca que esta presión se concentra especialmente en las costas mediterráneas y en los archipiélagos, mientras que las provincias del norte, con menor peso del comprador internacional, presentan un comportamiento mucho más moderado.
Así, mientras Baleares supera el 30% de compraventas por parte de extranjeros, provincias del norte como A Coruña, Lugo, Pontevedra o Cantabria apenas alcanzan el 2 o 3%, y sus precios han subido de forma mucho más contenida. En el caso de las Rías Altas, por ejemplo, el incremento desde 2020 ha sido del 8,94%.