Los contratos del programa ‘Alquiler seguro’ del Govern van desde dos viviendas por las que se paga menos de 700 euros al mes hasta cinco por 1.050 euros, el tope máximo establecido en Mallorca y Menorca, según el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo.
El titular de Vivienda ha explicado este martes en el pleno del Parlament que otras seis familias se han mudado a una vivienda a través de este programa en la última semana, lo que eleva el total a 26, todas ellas en Palma y otros nueve municipios mallorquines y menorquines.
En la mitad de las primeras 20 adjudicadas los inquilinos pagan menos de 850 euros al mes, «en su mayoría viviendas de tres habitaciones y de una superficie media de casi 100 metros cuadrados», según Mateo, que ha subrayado que en el mercado «apenas hay viviendas por esos precios».
«Hay dos alquileres de menos de 700 euros, otros dos entre 700 y 750, cinco entre 800 y 850, y cuatro de más de 900 y que no llegan a 1.000», ha detallado el conseller.
Cerca de cien viviendas están pendientes de completar la documentación, mientras que hay 400 propietarios interesados en el programa ‘Alquiler seguro’.
«¿Que queremos más? Por supuesto. ¿Que estamos satisfechos? También», ha respondido Mateo a una pregunta de la diputada socialista Pilar Costa, que ha cuestionado la iniciativa del Govern, sobre todo en Ibiza y Formentera, donde, en sus palabras, no se ha firmado «ni un solo contrato a través del programa ‘Alquiler seguro'».
Costa ha reprochado al Ejecutivo autonómico que, hasta ahora, haya entregado «un 0,2 % de lo que prometieron».
También ha aludido al contraste entre las previsiones de la llegada de más de 20 millones de turistas a Ibiza y el aumento del chabolismo, mientras hay 15.000 viviendas vacías en la isla, ha afirmando citando al Instituto Nacional de Estadística (INE).
«Estos 26 pisos ya son más de los 16 que ustedes lograron con las famosas expropiaciones en dos legislaturas», le ha respondido Mateo, que ha acusado al PSOE de «enredar e intentar boicotear todas y cada una de las medidas» del Govern.
EFE