El Ayuntamiento de Sant Josep ha llevado a cabo una actuación pionera de control biológico de plagas en la Avenida de Sant Agustí, en el marco del nuevo contrato de mantenimiento y conservación de zonas verdes. Esta iniciativa forma parte del compromiso del consistorio con una gestión más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, evitando el uso de productos químicos y fitosanitarios convencionales.
En este sentido, la actuación ha consistido en la liberación controlada de fauna auxiliar, principalmente mariquitas de dos manchas (Adalia bipunctata) y otros insectos parasitoides, con el objetivo de combatir varias colonias de pulgón detectadas en ejemplares de Jacaranda. Este tipo de intervención, habitual en la agricultura ecológica, supone una alternativa eficaz y natural a los tratamientos químicos.
La empresa adjudicataria del contrato de jardinería, Ibiza Green, detectó recientemente varios focos de pulgón a los brotes tiernos de los árboles, hecho que motivó una respuesta rápida mediante técnicas de lucha biológica.
El protocolo de actuación ha incluido la colocación de 250 botes con larvas de mariquita, que contienen huevos, larvas en varios estadios y ejemplares jóvenes, así como 60 tubos con una mezcla de unos 240 insectos parasitoides cada uno. Estos tubos se han distribuido estratégicamente cada dos árboles, según el grado de afectación.
Las especies liberadas son altamente selectivas y eficientes: la mariquita de dos manchas, por ejemplo, puede consumir una gran cantidad de pulgones a lo largo de su ciclo vital, que se completa en unas 3-6 semanas y puede repetirse varias veces el año en climas como el de Ibiza.
El Ayuntamiento prevé que esta actuación permita reducir de manera natural la población de pulgón y restablecer el equilibrio ecológico de los árboles afectados. La evolución del tratamiento será supervisada con controles periódicos, y si los resultados son positivos, se valorará extender este método a otras zonas verdes del municipio.



