Más de 130 estudiantes de secundaria de los centros IES Sa Blanca Dona, IES Algarb, IES Sa Colomina, Liceo Francés Internacional de Ibiza y CIEF Can Marines han participado en la primera edición del Foro Sembra Futur, una jornada organizada por la fundación ambiental IbizaPreservation a través de su programa ‘Ibiza y Formentera Producen’. El evento se ha celebrado en el Centro Cultural de Puig d’en Valls con el apoyo del Govern Balear, el Consell d’Eivissa, el Ajuntament de Santa Eulària, Ecofeixes–Agroeivissa, Carn&Coop y el centro educativo Can Marines.
Esta iniciativa forma parte del trabajo que la fundación desarrolla para reforzar el sector primario local, fomentar el consumo de proximidad y avanzar hacia un modelo alimentario más justo y sostenible, en un contexto local marcado por “la necesidad de recuperar paisaje agrario, frenar la pérdida de biodiversidad y fomentar el relevo generacional”, según explican desde IbizaPreservation.
“El objetivo de esta jornada es acercar al alumnado a las oportunidades que ofrece el sector primario en las Pitiusas, mostrándoles que en el mundo rural también hay posibilidades reales de desarrollo personal y profesional”, ha señalado Jordi Salewski, coordinador del programa ‘Ibiza y Formentera Producen’. Por su parte, Inma Saranova, directora de IbizaPreservation y la encargada de conducir el encuentro, ha destacado la importancia de “sembrar vocaciones entre la juventud para que descubran que en el campo hay innovación, tecnología y oportunidades reales para construir un futuro sostenible, conectado con la tierra y con el bienestar colectivo”.
Durante la jornada, los estudiantes han podido escuchar diversas charlas ofrecidas por personas jóvenes que ya desarrollan su proyecto en el mundo rural. Elena Burillo, ganadera de ovino e ingeniera agroalimentaria procedente de Aragón, ha relatado cómo decidió dar un giro a su vida para recuperar la explotación familiar y visibilizar la realidad del sector en redes sociales. “Gracias a las redes sociales he conseguido colaboraciones con marcas muy fuertes de maquinaria agrícola y ganadera, y se me han abierto oportunidades con las que no contaba”, ha afirmado.
Marc Miralles, joven agricultor ecológico y regenerativo de Tarragona, ha compartido su preocupación por la falta de relevo generacional. “La situación del sector primario es difícil. Nos estamos quedando sin agricultores en España, por eso es necesario que apostemos por un producto de calidad español o dependeremos solo de exportaciones”, ha lamentado. T
También ha intervenido Miren Cárcar, viticultora ecológica de Navarra, que trabaja en la bodega familiar y divulga en redes su día a día en el campo. Cárcar ha defendido un modelo de producción sostenible basado en técnicas tradicionales de agricultura ecológica y ha puesto en valor el papel de las mujeres en el sector. “En el campo no hay género. Siempre ha habido mujeres agricultoras, y ahora cada vez somos más las que volvemos a apostar por esta profesión”, ha remarcado.

Las voces del campo local
En la jornada también han intervenido representantes del ámbito local, como Neus Costa, de la Granja des Fornàs, veterinaria y ganadera que gestiona razas autóctonas y la producción de huevos camperos. Durante su intervención, ha animado a la juventud a implicarse activamente en el campo: “Es nuestra fuente de alimento. Si nadie se dedica a ello, ¿de qué vamos a comer? Es fundamental que haya ganaderos y agricultores que cuiden nuestro campo”. También han participado Josan Aguiló, agricultor ecológico y vicepresidente de la cooperativa Agroeivissa–Ecofeixes, un ejemplo de cómo una trayectoria profesional ajena al sector puede reorientarse con éxito hacia el mundo rural; Pedro Asensio, responsable de la familia profesional agraria del CIEF Can Marines; y Adrián Pardo Ferrer, estudiante de este mismo centro formativo, quien ha compartido su experiencia y ha animado a los jóvenes a darle una oportunidad al campo y a perseguir sus sueños, “sean cuales sean”.
El foro ha concluido con un quiz interactivo en el que los estudiantes han respondido a preguntas sobre los contenidos tratados a lo largo de la mañana. Las personas ganadoras han recibido cestas de producto local y ecológico, elaboradas por la cooperativa Agroeivissa–Ecofeixes.
El Foro Sembra Futur nace con la vocación de consolidarse como un espacio de referencia para despertar vocaciones vinculadas al territorio, la sostenibilidad y el futuro del campo en las islas. “El campo es una opción de futuro. Hay jóvenes en toda España viviendo del campo con éxito. En Ibiza hay oportunidades reales para estudiar, emprender y trabajar en el sector primario. La sostenibilidad no es solo un valor, también puede ser una profesión”, ha concluido Inma Saranova.






