La huelga indefinida convocada por la plantilla de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balears (FASD) ha cumplido este lunes su sexto día consecutivo con un seguimiento masivo del 90 %, idéntico al registrado el primer día, según informa el Comité Intercentros.
Más de 800 profesionales de los servicios de atención a personas mayores y con discapacidad de Ibiza, Mallorca y el resto del archipiélago continúan movilizándose por condiciones laborales y salariales dignas, mientras mantienen los servicios mínimos establecidos por la Conselleria
Durante todo el fin de semana, se han mantenido las concentraciones a las puertas de residencias y centros sociosanitarios de la red pública, especialmente en Ibiza y Mallorca, donde la plantilla ha combinado protesta y profesionalidad, garantizando la atención esencial a los usuarios.
Desde la plantilla recuerdan que su lucha “no es solo por derechos laborales”, sino también “por la calidad, sostenibilidad y dignidad del sistema público de atención a la dependencia”. En ese sentido, se muestran agradecidos por el creciente apoyo social, con asociaciones ciudadanas y de familiares de usuarios que ya han expresado su respaldo a los trabajadores en huelga, incluso a través de escritos dirigidos a la Conselleria.
⚖️ El conflicto llega al TAMIB este martes
Los portavoces del sindicato USAE, Isabel García y Agustín Peña, han subrayado este lunes la “unidad, compromiso y responsabilidad” del personal durante estas jornadas de huelga. También han reiterado su “voluntad de diálogo” y han anunciado que este martes 21 de octubre acudirán al Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Illes Balears (TAMIB), con la esperanza de lograr un avance tras semanas de movilizaciones y sin propuestas claras por parte de la Administración.
“Reclamamos hechos concretos y compromisos firmes para resolver un conflicto que se arrastra desde hace años”, han manifestado.
La plantilla advierte que, de no producirse avances, las movilizaciones continuarán, ya que consideran que el conflicto afecta directamente al presente y futuro de un servicio esencial para la población más vulnerable de las Islas Baleares.
Para exigir una subida de sueldo, podrían empezar por cambiar la categoría, y para eso, todos los trabajadores de fundación deberían ser, como mínimo TCAES o TAPSD. Si quieren igualdad de condiciones o ganar lo que un técnico de grado medio, pues estudia un grado medio. Que con los 6 meses de gerocultor o sociosanitario que esperas ganar?
Ya con la estabilización muchos que llevaban 30 años trabajando cogieron plaza sin tener apenas cursillos.
Los contratos son de auxiliares sociosanitario, el sueldo es el que toca… Me parece más coherente formar bien al personal primero.
Por otra parte, el hecho de que un auxiliar sociosanitario desempeñe funciones que no son de su categoría debería ser investigado, ya que, muchas veces sin apenas formación, hacen de TCAES, celadores, y muchas veces labores propias de enfermería.