Medios aéreos de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo mantienen la búsqueda de los 15 inmigrantes desaparecidos en dos pateras la semana pasada en aguas de Baleares, tres en la primera de ellas el miércoles y doce en otra el viernes.
Aunque esta mañana Salvamento Marítimo ha informado de que se había suspendido, la Guardia Civil ha puntualizado después en un comunicado que la búsqueda prosigue con recursos aéreos de ambos organismos.
El dispositivo de búsqueda se activó el 21 de agosto tras conocerse la desaparición de tres migrantes a 4 millas al sur de Mallorca. En esa patera habían embarcado 23 personas, de las que fueron rescatadas 20: un fallecido, cuatro personas heridas y 15 atendidas en buen estado.
El sábado 23 de agosto se dio inicio a otro dispositivo de búsqueda al tenerse conocimiento de que 12 migrantes se habrían lanzado al mar de una patera varada a unas 60 millas al suroeste de Mallorca. En dicha patera fueron rescatados con vida por Salvamento Marítimo un total de 14 migrantes.
Ambos dispositivos de búsqueda continúan activos empleándose medios aéreos de ambos organismos debido a las condiciones de mala mar, que dificultan las labores de rastreo marítimas, según la Guardia Civil.
La Guardia Civil de Baleares ha agradecido expresamente la «gran labor de coordinación y cooperación» mantenida con Salvamento Marítimo. «La profesionalidad, entrega y rapidez de sus actuaciones ha sido determinante para desplegar una respuesta inmediata y eficaz, pese a las condiciones de extrema dificultad, habiendo logrado salvar un gran número de vidas humanas rescatadas de un total de 74 pateras en este último mes», detallan.
En lo que va de año, 256 embarcaciones han llegado de forma irregular a las costas de Baleares, transportando a 4.819 migrantes, según el recuento de EFE basado en datos de la Delegación del Gobierno en Baleares.
Durante 2024, arribaron al archipiélago por vía marítima 5.882 migrantes, de acuerdo con el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior.
EFE