La Comissió x Palestina del IES Algarb ha denunciado hoy lo que consideran “amenazas y chantajes” por parte de la conselleria de Educación del Govern hacia los profesores que participaron en un acto, el pasado 15 de septiembre, en el que se condenaba el genocidio que está sufriendo la población palestina en Gaza.
En un comunicado, han informado que este personal docente ha recibido una citación del servicio de Inspección Educativa, se les ha realizado un requerimiento formal para que se abstengan de repetir este tipo de actuaciones, y se les reclama una “actitud profesional a los principios de la función pública”. Se les amenaza con una infracción disciplinaria en el caso que su actitud “comprometa la neutralidad institucional” que deben cumplir obligatoriamente los funcionarios públicos, y les recuerdan la ley y el decreto de cumplimiento estricto de la jornada laboral y el régimen sancionador de incumplimientos.
Unas acusaciones que, para la Comissió, son “graves” y suponen una “amenaza y un chantaje a nuestros compañeros”. Además recuerdan que el acto del pasado 15 de septiembre tuvo fuera del recinto educativo, durante el tiempo del recreo, que en ningún momento se interrumpió ni se alteró el normal funcionamiento de las clases, y que los profesores y profesoras del IES Algarb abogan por un centro educativo “vivo e implicado con nuestra sociedad”, y por eso han participado en iniciativas como el Día de la mujer, contra la violencia de género, contra la guerra de Ucrania, y se han hermanado con la biblioteca del IES Maria Carbonell de Benetússer, afectado por la dana de Valencia.
La Comissió recuerda que el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria señala que la educación debe incorporar también que “el fomento del espíritu crítico y científico, la educación emocional y en valores, la igualdad de género y la creatividad se trabajarán en todas las materias”, y que se deberán desarrollar capacidades que permitan “conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas. Practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática”.
La Comissió se dirige a la conselleria de Educación, que les había recordado la “neutralidad” que debe presidir el comportamiento del funcionariado público, y le pregunta: “¿qué entiende la conselleria por ‘neutralidad’ en el contexto de un genocidio?” y se pregunta que “si es neutral denunciar la guerra de Ucrania o hacer un minuto de silencio por las mujeres asesinadas por la violencia machista, ¿por qué no lo es denunciar una masacre que ya ha matado más de 66.000 personas?”.
Finalizan este comunicado recordando que las aulas deben ser un espacio de “reflexión, pensamiento crítico y libertad”, y que los centros educativos deben promover el “diálogo, el respeto y la democracia”.
me parece muy bien , que revindiquen lo que quieran FUERA DE LAS ESCUELAS Y FUERA DE SU JORNADA LABORAL. que se les paga de dinero de todos para que enseñen las asignaturas estipuladas.
Y NO MEZCKEN A NURSTROS HIJOS EN REIVINDICACIONES TOTALMENTE SECTARIAS Y POLITIZADAS.