Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Promotores Inmobiliarios de Balears: «se podrían construir más de 15.000 viviendas asequibles en menos de 8 años en las islas»

Por Redacción
7 marzo 2025
en + Pitiüses
2
Promotores Inmobiliarios de Balears: «se podrían construir más de 15.000 viviendas asequibles en menos de 8 años en las islas»

Rueda de prensa ofrecida por Proinba sobre medidas para fomentar la salida al mercado de más vivienda en las islas.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Óscar Carreras y Alejandra Marqués, presidente y vicepresidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA) han ofrecido una rueda de prensa en la que han dado sus claves para solucionar el drama de la vivienda en Baleares y «mandar un mensaje de optimismo a la sociedad ante este grave problema, que se ha convertido en la principal preocupación de los españoles, según el CIS».

Los portavoces de PROINBA afirman que «hay solución» a la emergencia habitacional «si las administraciones y los agentes competentes toman medidas urgentes sin necesidad de intervenir ni limitar el mercado de la oferta y la demanda».


Para esta agrupación, la principal causa de la emergencia habitacional actual en Baleares «es el déficit estructural que las islas vienen acumulando en la construcción de viviendas desde 2015».

Recuerdan que, después de la crisis económica, se han construido una media de 3,000 viviendas al año en el archipiélago. «Esta cantidad es insuficiente para atender la demanda existente por el incremento de la creación de hogares y para ir disminuyendo el déficit acumulado que en la actualidad ciframos en 30.000 unidades, mayoritariamente vivienda asequible. En consecuencia, necesitaríamos estar construyendo del orden de 6.000 viviendas anuales, el doble que estos últimos años», aseveran.

Otro problema que ha dificultado el acceso a la vivienda, remarcan, «es el incremento de los costes de producción, donde interviene el elevado coste del suelo, la adaptación al Código Técnico de la Edificación y a las exigencias de la Ley de Eficiencia Energética que encarece el producto final». Este incremento de costes «ha sido superior al incremento de los salarios en Baleares».

Además, existe «una telaraña normativa que provoca inseguridad jurídica y una falta de recursos en los organismos competentes que conducen a un retraso crónico en la concesión de licencias que venimos denunciando desde hace años y en la tramitación de desarrollo de suelos urbanizables».

La consecuencia final es que es muy difícil la construcción de vivienda asequible por debajo de los 300 mil euros.

Soluciones para garantizar la promoción de viviendas asequibles

La solución principal, a juicio de Proinba, «es la optimización y desarrollo urgente del suelo urbano y del suelo urbanizable disponible sin necesidad de consumir un metro cuadrado de suelo rústico». Esto permitiría «la posibilidad de promoción privada de más de 15,000 viviendas de precio asequible en menos de 8 años». «Para ello son necesarias medidas como cambios de uso, aumento en alturas, aumento del índice de intensidad del uso residencial y fomento del coliving, flexliving y cohousing«, aseveran en un comunicado tras la rueda de prensa.

Además, proponen a las administraciones competentes «reducir el precio de la vivienda asequible bonificando al 4% el IVA y subvencionar los costes de los préstamos hipotecarios a viviendas de precio inferior a 300.000 euros».

Es también «imprescindible» a su juicio avanzar en la simplificación administrativa «con la aplicación del silencio positivo en la concesión de licencias urbanísticas y poner en marcha las Entidades de Colaboración Urbanística (ECUS) que han demostrado su eficacia en la reducción de los plazos de concesión de licencias municipales».

Por último, «es necesario un pacto de vivienda entre los partidos políticos en Baleares que garantice estabilidad normativa en materia de territorio y vivienda sin necesidad de intervenir el libre mercado de oferta y demanda sino facilitando la promoción de vivienda asequible».

Llamada a la acción: el papel de las administraciones competentes

«Pedimos al Gobierno central que ejerza su competencia en la rebaja del IVA para vivienda asequible al 4%», reclaman, además de otras medidas como dotar de recursos para la construcción del máximo posible de VPO de alquiler social para cubrir las necesidades de emergencia social que el promotor privado «ni puede ni debe cubrir».

Por otro lado, piden «dar seguridad jurídica al propietario y al promotor privado, especialmente, para la promoción de vivienda asequible».

También reclaman que dejen de intervenir el mercado de la oferta y demanda y faciliten la promoción de vivienda asequible. «Y finalmente, dotar de más recursos a las islas para infraestructuras esenciales: Modernización y ampliación de las depuradoras y potabilizadoras, mejorar la red de carreteras y dotar de recursos para la extensión del transporte público», añaden.

Al Govern de les Illes Balears, en concreto, le piden «un marco normativo que permita optimizar y desarrollar urgentemente los suelos urbanizables ya previstos que llevan más de 20 años en tramitación». Otra petición es «prorrogar los efectos de la Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda y adoptar un modelo económico sostenible que garantice el equilibrio entre residente permanente, no permanente y turismo de ocupación intensiva y aumentar el parque público de VPO de alquiler social para cubrir necesidades de emergencia social».

Los Consell Insulares no se libran de las peticiones y Proinba les pide «que doten de recursos humanos y materiales a los ayuntamientos para mejorar sus departamentos urbanísticos y crear el registro de las ECUS para su activación inmediata».

Finalmente, en los municipios, «es imprescindible agilizar la tramitación de licencias de obra. Para ello, los departamentos responsables deben estar bien dotados, por lo que se debe destinar el importe íntegro de las tasas finalistas de licencias de obra a incrementar sus recursos humanos y materiales».

Además, complementariamente, solicitan a los ayuntamientos que faciliten el servicio de las Entidades de Colaboración Urbanística (ECUS) para agilizar la tramitación de licencias y que aprueben la aplicación de las medidas recogidas en la Ley 3/2024 especialmente en cambios de uso, incremento en altura y división de inmuebles. También deben aumentar o facilitar el parque público de VPO de alquiler de emergencia social.

Óscar Carreras, nuevo presidente de PROINBA

En la Asamblea general de PROINBA, celebrada el pasado miércoles, 5 de marzo, Óscar Carreras fue elegido presidente por aclamación por un periodo de 4 años. Alejandra Marqués asume el cargo de vicepresidenta de comunicación de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA).

Con este nuevo equipo, PROINBA reafirma su compromiso en colaborar para aportar soluciones que permitan a los ciudadanos de las islas acceder a vivienda de precio asequible y de calidad en Baleares.


Tags: FormenteraIbizaproblema de la viviendavivienda
Noticia anterior

Alfonso Rojo encabeza la única candidatura a presidir la patronal Pimeef

Siguiente noticia

Multazo de casi 300.000 euros por comercializar plazas turísticas ilegales en la urbanización Siesta de Santa Eulària

RelacionadoNoticias

Impresionante descenso en Cas Mut: un ciclista baja a toda velocidad por una escalinata extrema en Ibiza

Impresionante descenso en Cas Mut: un ciclista baja a toda velocidad por una escalinata extrema en Ibiza

2 agosto 2025
Cuatro detenidos por tráfico de personas en Formentera

Dos detenidos por patronear pateras averiadas y sin combustible rumbo a Ibiza y Formentera

2 agosto 2025
Conductor grabado a más de 200 km/h en Palma: la Guardia Civil le investiga tras difundirse el vídeo

Conductor grabado a más de 200 km/h en Palma: la Guardia Civil le investiga tras difundirse el vídeo

2 agosto 2025
Una pasajera denuncia el estado insalubre de los baños del puerto de Ibiza

Una pasajera denuncia el estado insalubre de los baños del puerto de Ibiza

2 agosto 2025
Siguiente noticia
Multazo de casi 300.000 euros por comercializar plazas turísticas ilegales en la urbanización Siesta de Santa Eulària

Multazo de casi 300.000 euros por comercializar plazas turísticas ilegales en la urbanización Siesta de Santa Eulària

Comentarios 2

  1. carlos says:
    5 meses atrás

    Y los recursos naturales que? construir mas dessaladoras? y la basura generada, etc…
    Pero no veis que hay que reducir poblacion, no aumentarla.

    Responder
    • Feina o menjar says:
      5 meses atrás

      No sé si te refiere a expulsar a personas o a sacrificarlas, pero tendría que dar ejemplo usted mismo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • Ricardo en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Ex semiranista en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Ex semiranista en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • Pepita. en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

Lo más leído

  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress