Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

¿Retirar la posidonia seca? El pulmón del Mediterráneo que protege las playas

Por Redacción
1 agosto 2025
en + Pitiüses
2
Retirada de posidonia de Cala Saona.

Retirada de posidonia de Cala Saona.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Valeria López Peña / Marrón, seca y en montones que pueden alcanzar tres metros de altura, la posidonia oceánica varada en la playa suele parecer un residuo incómodo. Sin embargo, estas acumulaciones (arribazones) son clave para frenar la erosión costera, preservar la biodiversidad y proteger la arena del oleaje.

Bajo el mar, esta planta endémica del Mediterráneo, protegida en España desde 2011, forma praderas que albergan peces, moluscos e invertebrados, producen oxígeno, capturan carbono y estabilizan los fondos marinos. Pero sus praderas están en retroceso, afectadas por el calentamiento del agua, la contaminación, el fondeo de embarcaciones y la pesca de arrastre.

De hecho, la Fundación Ona Futura advierte que el verano de 2025 comenzó con temperaturas del mar por encima de los 27 °C, cuatro grados más de lo habitual en junio, según su red de sensores. La entidad también detecta una proliferación de algas tóxicas como Ostreopsis ovata, un auge de especies invasoras y un incremento de la presión turística.

Lo que llega a la playa no es basura
Cuando la posidonia muere, ya sea por causas naturales o antrópicas, sus hojas caen al fondo marino y son arrastradas por las corrientes hasta la costa, donde se acumulan en forma de arribazones.

Aunque visualmente son poco atractivos, estos depósitos protegen a las playas del impacto de las olas, conservan la arena y sirven de refugio y alimento para insectos, pequeños crustáceos y aves como el chorlitejo patinegro, especie vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España.

Por ello es necesario restringir su limpieza y concienciar de que la posidonia “no es basura y que es algo natural de nuestras playas, que crea oxígeno y que es muy importante mantenerlas y protegerlas, tanto dentro del medio marino como cuando aparecen muertas en la costa”, según explica a EFEverde Pepe Doménech, concejal de Playas de Dénia, localidad que ha recogido mil toneladas de posidonia en 300 metros de litoral.

¿Hay que retirarlos?
No existe una normativa estatal específica, pero al estar en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, cuenta con prohibiciones genéricas sobre su manipulación. Además, hay criterios ambientales como la guía de bandera azul, que permite retirar sus residuos por acumulación o problemas sanitarios.

También hay regulaciones municipales en comunidades como Islas Baleares o en Valencia. Por ejemplo, en Dénia (Valencia), el Manual de Buenas Prácticas sobre la retirada de posidonia, vigente desde mayo de 2024, marca el calendario y zonas permitidas según el tipo de playa: en zonas naturales como Les Rotes, el Raset o Deveses la retirada está restringida, salvo excepciones, mientras que en las playas naturales protegidas de pequeño tamaño solo puede realizarse entre mayo y septiembre. En playas urbanas, como la Marineta Cassiana o Almadrava, se permite desde el 15 de marzo hasta el 31 de octubre.


Doménech reconoce que constantemente escucha quejas de locales y turistas para limpiarlas por completo para que las playas se parezcan a las de Benidorm o Gandía, donde no llega tanta posidonia. “Pero es naturaleza, son como las hojas de los árboles cuando caen al suelo. Ni es contaminante, ni pica, ni provoca infecciones, nada, todo lo contrario”, sostiene el concejal.

¿Qué hacer con los restos?
Cuando retirar es necesario, organizaciones como Ecologistas en Acción recomiendan métodos menos agresivos: retirar solo parcialmente los arribazones, usar técnicas no destructivas como ‘cucharas marinas’ (recoger las hojas antes de tocar tierra) o aprovechar los restos en zonas vegetadas para conservar la materia orgánica.

En muchos casos, la posidonia recogida termina en vertederos. Por ello, el observatorio Atlas Posidonia, del Gobierno de Baleares, propone usar los restos como alimento para rumiantes, cama para ganado, compost agrícola, aislante térmico o incluso biomaterial para construcción. En el norte de África se utilizaban tradicionalmente para techos, y en Alemania, el Instituto Fraunhofer estudia su uso como paneles de construcción por su resistencia y capacidad aislante.

En Dénia, está previsto comenzar en septiembre la construcción de una planta de tratamiento para secar las hojas, separar la arena y devolverla a las playas en invierno (noviembre-febrero). Así el residuo servirá para levantar barreras naturales que protejan el litoral de los temporales.

EFE.

Tags: FormenteraIbizaposidonia
Noticia anterior

La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

Siguiente noticia

Javier Gallego ‘Crudo’, este domingo en Sant Joan de la mano del festival Poetiuses

RelacionadoNoticias

Imagen de archivo de una actividad de la Semana de la Movilidad en Ibiza.

Ibiza celebra este sábado la Semana de la Movilidad en la plaza Albert i Nieto

16 septiembre 2025
El cajero automático en cuestión. / PSOE

El PSOE exige la retirada del cajero automático instalado ilegalmente en Sant Rafel

16 septiembre 2025
Robert Redford.

Robert Redford, adiós a un icono que encontró en Balears un lugar donde desconectar de Hollywood

16 septiembre 2025

Ibiza celebra el Día del Turista con actividades en todos los municipios

16 septiembre 2025
Siguiente noticia
Javier Gallego 'Crudo'.

Javier Gallego 'Crudo', este domingo en Sant Joan de la mano del festival Poetiuses

Comentarios 2

  1. MAGDALENA MESA says:
    1 mes atrás

    No estoy de acuerdo con lo que dicen venimos 10 días de vacaciones y tenemos que soportar ver las playas en unas condiciones infrahumanas y con un olor insoportable no es nagradable y lo único que vemos es la dejadez la poca higiene de la que se disfruta en Denia lo que está provocándole que el turista no quiera volver,el ayuntamiento debería actuar de otra manera más acorde con la situación y el alcalde dejar de hacer el numérico de tumbarse en la playa con sus concejales pues lo único que hacen es el ridículo.

    Responder
  2. Enri says:
    1 mes atrás

    Me ha parecido muy interesante su articulo sobre la posidonia y la necesidad de proteger nuestro entorno aprendiendo a convivir de forma mas respetuosa. No obstante m gystaria señalar que al menos en ka playa de ka Ammadrava. no se ha retiradi en ningun momento. Los restos de posidonia muerta se acumulan ,formando verdaderos montículos, en losque se mezcan co cañas rotas y todo tipo de residuos que el mar va escupiendo. Esto genera malos olores a la par que cualquiera aunque loeve calzado adecuado se pueda clavar alguna caña plastico roto
    Si tan respetuoso queremos ser con nuestro mar quizas deberian plantearse negocios como las motos acuaticas que imagino que tendran un impacto muy positivo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Josepí en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Feina o menjar en Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza
  • Feina o menjar en Una furgoneta arde hasta el chasis en la carretera de Santa Eulària y provoca un gran atasco [vídeo]
  • Idp en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Centauro QUIRON. en Una manta de hojas sin recoger ensucia el parque de Sa Graduada y provoca protestas vecinales

Lo más leído

  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proponen restricciones al uso del agua en jardines y cruceros para preservar los acuíferos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tres vehículos implicados en un grave accidente en la carretera de Sant Joan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un conductor borracho y drogado revienta el depósito de vehículos de Sant Josep y se lleva su coche

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress