La Asociación Salvem sa Badia de Portmany ha anunciado hoy que solicitará al Ayuntamiento de Sant Antoni que no autorice ni promueva la celebración de eventos multitudinarios con sesiones de DJs y música en vivo en la playa de s’Arenal ni en otros espacios naturales del municipio. La asociación considera que este tipo de eventos representan un «atentado» contra la naturaleza y la biodiversidad local.
En concreto, Salvem sa Badia de Portmany hace referencia al Ibiza Global Festival, un evento de música electrónica que celebra este fin de semana su cuarta edición. Según la asociación, la experiencia de años anteriores permite anticipar los efectos negativos para el entorno y las molestias que sufrirán los vecinos. Miles de personas utilizarán la orilla como si fuera una discoteca al aire libre, consumiendo alimentos y bebidas directamente sobre la arena. La presión humana resultante, aseguran, produce daños que no pueden revertirse completamente pese a las posteriores tareas de limpieza.
La organización subraya la importancia de respetar y cuidar al máximo los espacios naturales del municipio, y rechaza su reconversión en espacios para fiestas al aire libre. Además, recuerda que Sant Antoni cuenta con recintos deportivos, un hipódromo, un auditorio y otros espacios adecuados para la celebración de eventos, evitando así daños ambientales y molestias vecinales.
La petición de Salvem sa Badia de Portmany no se limita al Ibiza Global Festival, sino que se extiende a cualquier evento de similares o menores dimensiones que se organice en la playa de s’Arenal o en otras zonas naturales, como la orilla de Cala Gracioneta, donde también se han celebrado convocatorias con grandes multitudes.
La asociación critica además que el festival se promocione como un evento “ecoconsciente”, cuando a su juicio contamina acústica, lumínica y biológicamente el entorno, constituyendo un claro caso de greenwashing que engaña a la ciudadanía. Señalan que el principal socio de esta fiesta es un beach club que genera buena parte de las molestias por ruido y problemas de convivencia en Sant Antoni.
Salvem sa Badia lamenta que mientras en otras partes del país se trasladan estos eventos fuera de playas y espacios naturales hacia recintos adecuados, en Sant Antoni se permite justamente lo contrario.
Por otro lado, la asociación señala una aparente contradicción en la actuación del Ayuntamiento. Mientras se afirma que se busca revitalizar el West End y alejarlo del turismo de excesos, se fomentan fiestas multitudinarias en otros espacios públicos. También valoran positivamente que el Consistorio haya anunciado que no permitirá la apertura de una sala de fiestas y un beach club en el Hotel Bonito Ibiza, por no estar permitido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Sin embargo, critican que el mismo Ayuntamiento no actúe contra fiestas y excesos diarios en otros establecimientos, como un hotel situado enfrente del anterior, otro en el centro del pueblo que organiza sesiones multitudinarias de DJs en su piscina, o un alojamiento rural en suelo rústico en el Camí de sa Vorera que también realiza eventos similares.
Salvem sa Badia de Portmany califica estas contradicciones como “del todo injustificables” y reafirma en una nota de prensa su compromiso en la protección del medio ambiente y la convivencia en Sant Antoni.