Sant Jordi de ses Salines ha vivido este fin de semana una fiesta de historia, arte y gastronomía local con la celebración de la IX edición de la Fira de la Sal, organizada por el Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia. Un evento que ha convertido a la sal de Ibiza en la gran protagonista, con una variada programación de actividades culturales y gastronómicas pensadas para todos los públicos.
La feria ha contado con talleres infantiles y para adultos, conciertos, showcookings y la entrega de premios del concurso Salipinta, además de la presentación de Xicu y Jordi, los nuevos guardianes de la sal. Aunque las condiciones meteorológicas impidieron celebrar algunos actos en el Parque Natural de ses Salines, todos los eventos previstos se trasladaron al centro de Sant Jordi, donde han recibido una gran acogida.
El alcalde de Sant Josep, Vicente Roig, explicó que el cambio de ubicación se decidió “con compromiso y responsabilidad para mantener viva nuestra tradición salinera, adaptándonos a las circunstancias y conservando intacta el alma de la Fira de la Sal”. La coordinadora de Turismo, Eva Ruiz, destacó que esta cita ya se ha consolidado como una de las más esperadas del año, “combinando cultura, historia y tradición”.
La feria arrancó el viernes con la conferencia del historiador Antoni Ferrer Arbárzuza, que abordó el papel de la producción de sal en Ibiza durante la Edad Media, una de las principales fuentes de riqueza de la isla durante siglos.
Talleres, creatividad y gastronomía para todos los públicos
El sábado, la plaza de Sant Jordi se llenó desde las 10:00 h con un mercado artesanal, talleres para todas las edades y actuaciones musicales. Los más pequeños participaron en actividades como “Ilustrando las salinas con acuarela y sal”, a cargo de Lara Chapuís, y “Taller creativo con pasta de sal”, de María José Mínguez Sainz.
Para el público adulto, se ofrecieron talleres como “Sales aromáticas: crea y llévate la tuya”, de Irene Apolo, y “Elaboración de exfoliante con Sal d’Eivissa”, dirigido por Sa Terra.
Durante la mañana se entregaron los premios del concurso Salipinta, en el que participaron 226 estudiantes de infantil a sexto de primaria. Los ganadores fueron:
- Elena Sacañ Savall (categoría petits)
- Lluc Benlloc Ramón (categoría mitjans)
- Elsa Moya Ribas (categoría grans)
Cada ganador recibió un vale de 200 euros para consumir en La Sirena y un set de pintura adaptado a su edad.
Xicu y Jordi, nuevos defensores de la tradición salinera
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación oficial de Xicu y Jordi, los nuevos representantes simbólicos de la Fira de la Sal, con los que se rinde homenaje a las comunidades salineras que durante siglos sostuvieron este oficio esencial en Ibiza.
El showcooking a cargo de Sabors d’Eivissa fue otro de los grandes atractivos. En él, se elaboraron platos tradicionales como salmuera de olivas, pescado y carne, y nigiri con pescado de Ibiza, destacando el uso de sal de Ibiza y productos de kilómetro cero. También se ofrecieron degustaciones de recetas típicas como patata a la sal, verderol y bacoreta.
Más tarde, se celebró una comida popular de «ossos amb col» en la Iglesia de Sant Jordi, servida en las tradicionales fiambreras salineras, amenizada por el grupo Cover Garden.
Música tradicional y memoria colectiva para cerrar la jornada
Por la tarde, la plaza de Sant Jordi acogió un concierto con las actuaciones de Dos Tierras, Musika Banda de Gal-dakaeoko (Euskadi) y la Banda Municipal de Sant Josep. A las 19:30 h tuvo lugar la tradicional salpassa o bendición de la sal, seguida de una misa solemne en la iglesia.
El broche final lo puso la proyección fotográfica “D’on venim”, un homenaje a los trabajadores de ses Salines y su memoria colectiva, acompañado por música en directo de Eivissa Escènica.