Las Oficinas Municipales de Sant Jordi acogieron ayer la charla ‘¿Red Natura 2000… qué?’, una iniciativa dirigida a dar a conocer la Red Natura 2000 marina entre las empresas y profesionales del sector turístico que desarrollan su actividad en el mar.
Según informan desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, el acto fue organizado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y ofreció una aproximación práctica y divulgativa sobre la importancia de los espacios naturales protegidos, especialmente en municipios como Sant Josep, que cuenta con 84 kilómetros de costa y la mayor concentración de zonas incluidas en la Red Natura 2000 de toda la isla.
“Hoy hemos hablado de la Red Natura 2000, que es la red de espacios protegidos más grande del mundo a nivel europeo, pero que sigue siendo muy desconocida”, explicó Aurora Requena, representante de la Fundación Biodiversidad y ponente de la sesión. “Queremos que la conozcan especialmente los profesionales del sector turístico que llevan gente al mar, porque son un puente fundamental entre el entorno y quienes nos visitan. Por eso organizamos estas charlas a lo largo de todo el litoral mediterráneo, y Sant Josep nos pareció un punto clave”, añadió.
Durante la jornada se llevó a cabo un taller práctico sobre cómo comunicar el valor de estos espacios protegidos a los clientes, y se compartieron buenas prácticas que las empresas pueden adoptar para reforzar su compromiso ambiental. “Es una actividad dirigida específicamente al sector turístico marino, para sensibilizarlo y dar a conocer qué zonas están protegidas, por qué lo están, qué actividades se pueden realizar y cuáles no, y sobre todo, para mostrar cómo se han ido recuperando estas áreas con el tiempo”, declaró Felicia Bocú, concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Litoral del municipio. Además, subrayó que “es fundamental que la gente entienda el valor de estos espacios y la necesidad de conservarlos para las generaciones futuras”.