Sant Josep de sa Talaia ha presentado hoy la séptima edición de su Semana Ludolingüística ‘Units pel nostre parlar’, que se celebrará entre el 12 y el 21 de septiembre. El acto de presentación ha tenido lugar frente a la iglesia del pueblo, donde la concejala de Cultura, Patrimonio y Educación, María José Ríos, y el coordinador de Cultura, Bartomeu Tur, han dado a conocer los detalles de una programación que este año cuenta con la implicación de quince asociaciones del municipio.
La Semana Ludolingüística tiene como objetivo promover el conocimiento, el uso y la valoración de la lengua catalana y la cultura tradicional de Ibiza. “Este evento es una oportunidad para compartir, para aprender y, sobre todo, para sentirnos orgullosos de lo que somos: una comunidad unida por la lengua, pero también por las ganas de seguir creciendo y dando a conocer nuestra cultura”, ha destacado Ríos. Por su parte, Bartomeu Tur ha agradecido el compromiso de las asociaciones participantes y ha subrayado que sin ellas “no sería posible organizar una semana como esta”.
El programa de este año incluye una gran variedad de propuestas: concursos culturales, talleres, excursiones, gincanas, conciertos y proyecciones de documentales. Algunas de las actividades arrancan incluso antes del día 12, como la exposición conjunta “Mar i terra” de los mayores de Sant Agustí y Sant Josep, que se inaugura hoy en la sala de exposiciones de Can Curt. Además, el público podrá disfrutar de la muestra “Cançoner de les Pitiüses”, en colaboración con el Institut d’Estudis Eivissencs, en Can Jeroni, que incluirá actividades dirigidas a escolares para acercarles a la tradición musical pitiusa.
Una de las citas más esperadas de esta edición será el concierto del mítico grupo catalán Els Pets, que actuará el sábado 13 de septiembre en el auditorio Caló de s’Oli, en el marco del festival Sol Post a s’Oli Fest. Con este evento, el Ayuntamiento quiere reforzar el vínculo entre la lengua catalana y la música contemporánea.
Además de fomentar el uso del catalán y el conocimiento del patrimonio local, la Semana Ludolingüística también tiene un componente de preservación cultural. Como en ediciones anteriores, se generará material audiovisual para documentar las actividades y conservar este legado en formato digital, contribuyendo así a mantener viva la memoria lingüística e identitaria de las Pitiusas.