Santa Eulària des Riu contará con un refuerzo significativo de la Policía Local durante los meses de verano. Según informan desde el Ayuntamiento, la medida permitirá casi duplicar el número de agentes entre junio y septiembre, coincidiendo con el periodo de mayor afluencia turística. El anuncio se ha realizado tras la celebración de la Junta Local de Seguridad (JLS), en la que también se confirmó la coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (CCFFSSEE) para aumentar la presencia policial en todo el municipio.
Durante la reunión, la alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, destacó que ya se ha resuelto la cesión del suelo necesario para la futura construcción de unas cien viviendas destinadas a agentes de la Guardia Civil en Santa Gertrudis. Según indicó, únicamente falta la firma del Ministerio del Interior para formalizar el acuerdo, que se enmarca en el segundo Plan de Infraestructuras pendiente de aprobación. Este plan contempla también la construcción de una nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Eivissa. Ferrer subrayó que iniciativas como esta “consolidan la posibilidad de tener los efectivos realmente necesarios que la isla precisa durante todo el año”.
La Junta Local de Seguridad abordó asimismo la coordinación entre los diferentes cuerpos policiales. Se mantiene la relación periódica con la Guardia Civil y se refuerza la colaboración con la Policía Nacional, especialmente en asuntos de Extranjería vinculados a acampadas ilegales. Entre las medidas destacadas figura también la solicitud de apoyo a la Guardia Civil en tareas de vigilancia de fondeos en la bahía de Santa Eulària, con el objetivo de prevenir daños personales y materiales durante episodios de mala mar, así como evitar vertidos o embarcaciones varadas.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, el consistorio ha confirmado la continuidad de los convenios suscritos con el Ministerio del Interior, entre ellos el protocolo Viogen para la protección de víctimas de violencia de género, que se prevé renovar próximamente. También se mantiene el acuerdo general de seguridad ciudadana, en el que se ha solicitado a la Guardia Civil el acceso a una base de datos propia que permita mejorar la coordinación y respuesta ante incidentes.
Desde el Ayuntamiento se ha puesto en valor la importancia de mantener una coordinación efectiva entre todos los cuerpos de seguridad para garantizar la protección de residentes y visitantes, especialmente frente a las acampadas ilegales y otras situaciones que puedan comprometer la seguridad y el entorno del municipio.
A la Junta Local de Seguridad asistieron el delegado del Gobierno en las Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal; la directora insular del Estado en las Pitiüses, Raquel Guasch Ferrer; y representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local.