El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha presentado su Plan de Gestión Integral Felina, que, según el consistorio, supone un paso adelante en la coordinación de la convivencia entre la ciudadanía y los gatos comunitarios del municipio.
El plan se dio a conocer en una mesa de diálogo que reunió a administraciones, asociaciones de voluntariado y grupos ecologistas, todos implicados en la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad.
El programa se estructura en cuatro pilares principales, según el Ayuntamiento:
- Bienestar animal: garantizar una vida digna a los gatos mediante una gestión humanitaria.
- Salud pública: prevenir riesgos sanitarios y mantener la higiene en los espacios públicos.
- Medio ambiente y biodiversidad: reducir el impacto de los gatos sobre el entorno natural y la fauna autóctona, adaptando las acciones a la realidad de la isla.
- Convivencia ciudadana: fomentar la armonía entre vecinos y gatos comunitarios.
Según el consistorio, el Plan apuesta por la colaboración activa entre Administración, voluntarios y personal cualificado, con actuaciones basadas en diagnósticos previos y un sistema de priorización que permite optimizar recursos y actuar de manera coordinada y eficiente.
Durante la presentación, el Ayuntamiento invitó a los participantes a aportarle mejoras al plan. Hasta el 15 de enero, cualquier persona puede enviar sus sugerencias a través del Registro de Entrada del Ajuntament.
Entre los asistentes a la mesa de bienestar animal estuvieron representantes de:
- Administraciones locales: Ajuntaments de Sant Josep y Sant Antoni, y el Consell d’Eivissa.
- Servicios autonómicos: Direcció General de Medi Natural, Servei d’Agents de Medi Ambient y Conselleria de Salut.
- Servicios municipales y fundaciones: Policía Local y Fundació Natura Parc.
- Fuerzas y cuerpos de seguridad: SEPRONA de la Guardia Civil.
- Asociaciones y grupos ecologistas: GEN-GOB, SEO Birdlife, Amics de la Terra.
- Asociaciones animalistas: Care4cats y Asociación de Colonias Felinas de Eivissa.
Según el Ayuntamiento, este plan busca garantizar el bienestar animal, proteger el entorno y mejorar la convivencia entre gatos y vecinos, aunque todavía está abierto a aportaciones de la ciudadanía.






