El Ayuntamiento mantiene en marcha el dispositivo de Servicios Sociales, mientras los equipos de limpieza intensifican la retirada de residuos en el antiguo asentamiento de Can Rova II, tras su desalojo.
Los trabajos, coordinados por Medio Ambiente y empresas colaboradoras, cuentan con siete camiones, dos retropalas y una máquina giratoria, y a media mañana ya se habían retirado 114 toneladas de basura. Se estima que las labores de saneamiento continuarán durante dos días más, incluyendo la limpieza de las fosas sépticas para evitar la contaminación del terreno.
El departamento de Bienestar Social, compuesto por 13 profesionales, ha atendido a 77 personas derivadas del desalojo:
- 28 mujeres (4 embarazadas)
- 36 hombres
- 11 menores
- 1 persona con necesidades sanitarias especiales
- 1 mayor de 65 años
De ellas, 4 madres con hijos se encuentran alojadas en el centro de acogida Nazaret. La mayoría de los hombres manifestó tener soluciones propias. En total, nueve familias han sido reubicadas, ya sea en alojamientos privados de urgencia (hostales o campings), con ayudas para acceder a alquiler privado, o gracias a una plaza gestionada en el centro Sa Joveria.
El Ayuntamiento también ofrece apoyo para quienes consideren regresar a la Península, con valoración individual del caso y posible ayuda para billetes de vuelta.
⚖️ Estrategia jurídica pionera
El Consistorio ha utilizado por primera vez en estos casos una medida cautelarísima “in audita parte” ante el Juzgado de lo Contencioso‑Administrativo, presentada el 26 de marzo. Esta vía permitió intervenir de forma inmediata, ante los riesgos graves existentes en el asentamiento (materiales inflamables, conexiones agresivas, falta de saneamiento y riesgo de contaminación de acuíferos). En apenas tres meses, el procedimiento judicial se resolvió, evitando los retrasos de los procesos civiles o penales. El éxito de esta metodología sentará posiblemente un precedente para futuros desmantelamientos.
Vergonya aixo a l’illa del glamour mundial….
Mes val tard que mai ….. Però tot això es podria haver evitat actuant des del primer moment en què s’ha muntat sa primera barraca, es primer assentament …..
En cap moment s’hauria d’haver arribat a això. Sa responsabilitat és dels nostres governants, ja que des del primer moment s’hauria d’haver actuat. Ens hauríem evitat tota aquesta situació que no és gens agradable per a ningú.
Esperem que no es formi un altre campament i en uns mesos s’hagi de tornar amb lo mateix.