El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha vuelto a situarse como el más transparente de España, según el índice de la plataforma independiente Dyntra, que mide el nivel de acceso ciudadano a la información institucional. Desde el Consistorio destacan que el municipio lidera el ranking nacional con un 94,44% de cumplimiento de los indicadores analizados, superando a ciudades como Fuengirola, Madrid, Aljaraque y Zaragoza.
Dyntra (acrónimo de Dynamic Transparency Index) es una herramienta que evalúa el grado de transparencia de administraciones públicas a través de cientos de indicadores relacionados con la publicación de datos institucionales, económicos, urbanísticos, contractuales y organizativos. Su objetivo es promover una gestión pública abierta, accesible y sujeta al control ciudadano.
En el caso de Santa Eulària, la puntuación alcanzada ha sido posible gracias a la implementación de tres nuevos visores de datos que permiten consultar información clave sobre la gestión municipal. El primero de ellos es un visor de presupuestos, que ofrece al público detalles sobre gastos, ingresos, cuentas anuales, liquidaciones trimestrales, deuda municipal, sostenibilidad financiera y otros datos económicos relevantes.
El segundo visor está dedicado a las obras que se ejecutan en el municipio, con información accesible sobre cada proyecto: importe invertido, estado de ejecución, empresa adjudicataria, plazo y características técnicas. Por último, el visor de contratos recopila y organiza los datos de la contratación pública municipal —procedentes de la Plataforma de Contratación del Estado— en gráficos interactivos y fácilmente comprensibles.
Con estas herramientas, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por una gestión basada en la transparencia y la rendición de cuentas. Según indican desde el Consistorio, esta posición de liderazgo se suma a otros reconocimientos recientes, como la distinción en los Premios Audaz a la gestión pública responsable y la próxima renovación del sello Infoparticipa, que certifica las buenas prácticas en transparencia institucional.
Desde el equipo de gobierno subrayan que «el objetivo es mantener una administración cercana, comprensible y abierta a la ciudadanía, facilitando el conocimiento real de cómo se invierten los recursos públicos y cómo se gestiona el presente y el futuro del municipio».