La segunda jornada de huelga indefinida en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal ha vuelto a tener un seguimiento del 90 % del personal, según los sindicatos convocantes. En Ibiza y Formentera, la protesta ha tenido una especial incidencia en las residencias públicas Can Blai, Sa Serra y Can Raspalls, así como en el Centro Base de Eivissa de la sede de la conselleria, donde trabajadores y usuarios se han concentrado para reclamar una solución urgente a la situación del sector.
Los profesionales denuncian la sobrecarga laboral, la fuga de personal y la brecha salarial respecto a los trabajadores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), que perciben entre 200 y 500 euros más al mes, según la categoría profesional.
Desde USAE, sindicato convocante junto con otras organizaciones, se exige a la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, que haga efectivo el incremento salarial acordado en el TAMIB en abril de 2023, y a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que agilice los trámites para equiparar las retribuciones de todo el personal.
“No podemos consentir el deterioro actual que sufre la atención a la dependencia. Es urgente garantizar un futuro con condiciones y profesionales adecuados, especialmente en una sociedad cada vez más envejecida”, han señalado Isabel García y Agustín Peña, responsables de USAE en Ibiza y Mallorca.
La huelga afecta a servicios esenciales como los equipos técnicos del Plan Individual de Atención (PIA), el Servicio de Valoración —que determina los grados de dependencia— o el Servicio de Curatela, que da apoyo a personas adultas sin familiares idóneos. Estos departamentos arrastran largas listas de espera, agravadas por la falta de personal y la rotación constante de trabajadores.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Fundación, ha destacado la alta participación y ha emplazado a la Administración a presentar “una propuesta real que permita resolver el conflicto”, recordando que ambas partes están citadas al TAMIB el próximo 21 de octubre.
Desde el PSOE de Eivissa, la federación insular ha mostrado su apoyo a los trabajadores y ha responsabilizado al Consell de Vicent Marí y a la consellera Carolina Escandell del “colapso del sistema residencial”. Los socialistas denuncian “años de inacción y desidia política” y exigen que el Consell asuma de manera inmediata la gestión de las residencias públicas, tal como prevé el Estatuto de Autonomía.

El conseller socialista Víctor Torres ha recordado que “mientras en Mallorca y Menorca las competencias están asumidas desde hace años, en Ibiza seguimos a la cola por culpa de un Consell que ha renunciado a ejercer su responsabilidad”.
Asimismo, el PSOE ha criticado el «bloqueo del proyecto de la nueva residencia de Sant Josep«, pese a que el Ayuntamiento ya dispone de los terrenos cedidos expresamente para ese fin.
“Es un fracaso político y moral. Mientras Vicent Marí y Carolina Escandell hacen anuncios vacíos, nuestros mayores esperan y los trabajadores se van. Eivissa no puede continuar así”, ha concluidoTorres.