Los sindicatos docentes UOB Ensenyament y STEI han reclamado este viernes al Govern balear medidas urgentes para blindar el uso del catalán en la enseñanza, ante lo que califican de retroceso preocupante en las competencias lingüísticas del alumnado en esta lengua.
Según han denunciado en sendos comunicados, las últimas pruebas diagnósticas realizadas por la conselleria de Educación reflejan que los estudiantes terminan la ESO con menos conocimientos de catalán que de castellano, una situación que afecta especialmente a la isla de Menorca, que hasta ahora lideraba el nivel de competencia en lengua catalana en el archipiélago.
El sindicato STEI ha instado a la conselleria de Educación a activar de inmediato el Plan de choque de catalán en las aulas, contemplado en el punto 30 del acuerdo de mejora de 2023, y del que, según denuncian, aún no se ha presentado ninguna propuesta por parte de la Administración.
“Es urgente aplicar medidas reales para revertir este retroceso”, advierten, subrayando que el catalán sigue siendo la lengua propia de las Islas Baleares y debe contar con una protección efectiva en el ámbito educativo.
Críticas al discurso institucional sobre la vehicularidad del castellano
Por su parte, UOB Ensenyament ha criticado las recientes declaraciones de la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien ha reiterado su intención de “blindar por ley la vehicularidad del castellano” en la enseñanza, asegurando que esta medida es compatible con la protección del catalán y sus modalidades insulares.
Desde el sindicato rechazan este planteamiento, y aseguran que “el único argumento para hacer vehicular al castellano es tener contenta a la extrema derecha”, recordando que el catalán es la lengua históricamente minorizada y que sufre “agresiones en todos los ámbitos de uso”.
“Hablar de igualdad entre las dos lenguas oficiales en el actual contexto sociolingüístico es engañoso”, sostienen desde UOB, que reclama un compromiso real por parte del Ejecutivo balear para garantizar la presencia y el aprendizaje del catalán en las escuelas públicas del archipiélago.