Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Tanit se hace música con Carme Fernández Vidal en el Museo Arqueológico de Madrid

Por Laura Ferrer
1 marzo 2021
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Carme Fernández Vidal.

Laura Ferrer Arambarri / La compositora, profesora y Jefa del Departamento de Composición del Conservatori Superior de les Illes Balears, Carme Fernández Vidal, tuvo claro qué imagen iba a elegir cuando la invitaron a crear una composición musical basada en una de las figuras femeninas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid: La Dama de Ibiza. Esta pieza, que data del siglo III aC y es propia de los ajuares funerarios, fue hallada en la necrópolis del Puig des Molins y representa a la diosa cartaginesa Tanit.  

Con esa pieza como inspiración, Fernández Vidal ha compuesto Dama de Eivissa, para el concierto Damas y Diosas en el Museo, que se estrena el sábado 13 de marzo dentro de la 17ª edición del festival Ellas crean y todo en torno a las actividades del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y con la implicación de la Asociación Mujeres en la Música.




Alicia Díaz de la Fuente, Laura Vega, Carmen Verdú, Raquel Quiaro con las cuatro compositoras que, junto a Fernández Vidal, estrenarán sus obras de la mano de Las Moira, las percusionistas encargadas dotar de vida a las partituras.

Las restricciones que marca la pandemia ha reducido el aforo a solo 44 plazas en la sala, aunque internet permitirá seguirlo en directo y se hará una grabación. Fernández Vidal lamenta que se estrene la obra con un aforo tan limitado y fantasea con la idea de estrenar la pieza también en Ibiza, en algún lugar tan indicado como la Cova des Culleram.

Podía elegir entre todas las piezas femeninas del museo como base de su composición, ¿por qué escogió Dama de Ibiza?

Siempre que me involucro en un proyecto, especialmente si es nacional o internacional, busco la manera de trasladar a él mi tierra, mi entorno y mi yo, al fin y al cabo. Fui directamente a buscar algo que estuviera relacionado con Baleares y, cuando la vi, lo tuve clarísimo: es una figura absolutamente cautivadora. 

Dama de Ibiza junto al poema de Nuria Ruiz Viñaspre.

La pieza la ha titulado Dama de Eivissa con dos movimientos.

Así es. El primero, Puig des Molins, hace referencia a la necrópolis. He escogido un tipo de percusión centrado en las membranas, en los tambores, que contrasta totalmente con el segundo movimiento, Ulls de la Mediterrània, algo más suave, más etéreo. Me dicen mucho que mi música tiene mucho de mediterránea. De alguna manera, las músicas de compositores que han nacido en la vertiente del Mediterráneo tienen un algo en común difícil de concretar pero que se aprecia.

El mundo de la música, como casi todos los universos creativos, ha despreciado a la mujer creadora, a la que ha colocado en un escalón por debajo del hombre. ¿Este tipo de conciertos de compositoras son necesarios?

Este es un proyecto multidisciplinar dentro del festival Ellas Crean en el que no solo hay música sino que hay poesía y que atiende a múltiples creadoras en muchos otros campos artísticos. Su directora, Concha Hernández, lleva décadas desarrollando una labor admirable. Este tipo de eventos, que aúnan o que dan visibilidad a lo que se pretende invisible, desgraciadamente son necesarios. 

Sigue habiendo una invisibilidad total de las mujeres creadoras en todos los espacios en la creación musical”

¿Usted ha sufrido ese intento de invisibilización?

Creo que cuando era más joven estaba en la postura de que un creador, ya sea de teatro, danza, música o lo que sea, es creador y punto. Que el objeto artístico tiene que estar por delante de cualquier tipo de diferencias de género. Pero esa es la teoría. Sería ideal estar en ese punto, pero el problema es que nos falta mucho para estar en ese punto. Este tipo de iniciativas son absolutamente necesarias porque, si no, sigue habiendo una invisibilidad total de las mujeres creadoras en todos los espacios en la creación musical. Observemos, por ejemplo, cuántas mujeres compositoras hay en las programaciones de conciertos de una temporada. La única diferencia con respecto a unos años atrás es que ahora estamos hablando de ello, que lo podemos denunciar, abordar, podemos ponerlo sobre la mesa. Ahora hay foros en los que podemos hablar de ello, pero el problema persiste y no ha habido cambios reales. Sigue habiendo diferencia de trato, de salarios, de oportunidades, como los hay en todas las profesiones. La brecha de género existe y hay que seguir hablando de ello. Cuando era joven pensaba ¿por qué tiene que haber una cosa tan específica solo de mujeres? Pero la realidad es otra, la realidad es que sí hacen falta este tipo de proyectos especialmente dedicados a la creación femenina.

Observemos, por ejemplo, cuántas mujeres compositoras hay en las programaciones de conciertos de una temporada. La única diferencia con respecto a unos años atrás es que ahora estamos hablando de ello, que lo podemos denunciar, abordar, podemos ponerlo sobre la mesa”

En los campos creativos suele asociarse genialidad con lo masculino, mientras que no pocas voces, ahora en privado, todavía apuntan a que la mujer, como mucho, logra algo por muy trabajadora y hormiguita. 

Esta es una de las definiciones de machismo más claras. Teresa Catalán, directora artística del proyecto Damas y Diosas, explicó en una conferencia cómo veía Joaquín Turina, un importante músico español, la creciente incorporación de mujeres al mundo de la interpretación musical.

Turina apunta en un escrito de 1914, con un tono despectivo, que en España “se desconoce aún esta terrible plaga de compositoras y eruditas” que había observado que había en París. Se encuentra con mujeres “que parecen escribanos más que representantes del bello sexo”. Sigue diciendo que si el cultivo de un instrumento perfecciona a la mujer, “el enorme esfuerzo que representa asimilarse al estudio de la composición las deprime y seca y, la verdad, para secos y feos nos bastamos nosotros mismos“, apunta Catalán.

En otro artículo, en el año 1943, le sorprende que en los conservatorios cada vez sea mayor el número de alumnas que de alumnos. Dice que hay alumnas de composición “mujercitas ordenadas, que escriben limpiamente, caligráficamente” en contraste con otras “imaginativas, desordenadas y perezosas“. Le gustaban las sumisas más que las transgresoras, y estamos a mitades del siglo XX.

Todos estos  tópicos están muy arraigados en el ADN de los humanos. Hay personas que no son conscientes de todas estas cosas porque no se han parado a pensar en ellas o porque simplemente no se han encontrado en esta situación y luego estamos las personas de ambos géneros que sí hemos tenido que reflexionar sobre ello porque la vida nos ha puesto  en esa tesitura en muchísimas ocasiones. Y tengo que decir que los hombres que lo ven y callan tienen tanta responsabilidad como los que hacen un uso activo del machismo. 

Y tengo que decir que los hombres que lo ven y callan tienen tanta responsabilidad como los que hacen un uso activo del machismo. 

¿Entiendo que en su carrera se ha encontrado con ejemplos de machismo, pura discrimación por género?

Muchísimos. Siendo muy jovencita un maestro consolidado me dijo que se notaba cuando una música estaba escrita por una mujer. Ahora le haría otra pregunta, pero entonces, desde la inocencia, le pregunté en qué lo notaba. Hizo como un “mmmmm se nota, se nota” [pone un tono resabiado]. Ese fue su argumento. Con los años he valorado en toda su dimensión todo lo que hay implícito en ese comentario.

***

Las Moiras son Maria Berenguer, María Lafarga y Nerea Vega

Teresa Catalán es la directora artística de Damas y diosas en el museo.

Currículum de Carme Fernández Vidal

Nacida en Palma de Mallorca, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2010 de la Universidad de las Islas Baleares. 

Titulada Superior de Composición, Piano, Teoría de la Música y Pedagogía, como compositora ha recibido encargos de distintas instituciones, solistas y ensambles. Su catálogo, estrenado en su mayoría, engloba obras de cámara de muy diversas formaciones instrumentales, sinfónicas, vocales, así como un buen número de composiciones a solo. Sus obras se programan asiduamente en ciclos y festivales nacionales e internacionales y han sido incluidas en una decena de CD grabados en España y Estados Unidos. Radio Nacional (RNE2) dedicó un programa íntegro a su música (Inventario de inventores) y cuenta también con grabaciones de Radio France (France Musique) y WXEL National Public Radio (EEUU). Su labor investigadora se concreta en diversos estudios publicados sobre técnicas compositivas experimentales

Tags: Carme Fernández VidalDamas y Diosas en el MuseoEllas creanIbizaMadridMANMuseo Arqueológico NacionalMúsicaTanit
Noticia anterior

Nacho Ribas completa la vuelta a Ibiza en 23 horas y 14 minutos

Siguiente noticia

Vicent Marí reclama “responsabilidad, vacunas y controles” para evitar “un repunte de contagios a las puertas de la temporada turística”

RelacionadoNoticias

Operación de la Policía Local de Sant Josep contra la venta ambulante en Cala Bassa

Operación de la Policía Local de Sant Josep contra la venta ambulante en Cala Bassa

12 agosto 2022
La banda ibicenca ‘Morning Drivers’ arrasa en su primera participación en el festival Sonorama Ribera

La banda ibicenca ‘Morning Drivers’ arrasa en su primera participación en el festival Sonorama Ribera

12 agosto 2022
Sant Antoni firma convenios de colaboración con las asociaciones de mayores para “impulsar su integración y participación” en la sociedad

Sant Antoni firma convenios de colaboración con las asociaciones de mayores para “impulsar su integración y participación” en la sociedad

12 agosto 2022
Activistas de Ibiza protestan de nuevo contra la contaminación y masificación que generan los cruceros

El Pi d’Eivissa s’oposa a l’arribada d’Uber i Cabify: “El problema del transport a l’illa no s’arregla obrint la porta a grans multinacionals”

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Vicent Marí reclama "responsabilidad, vacunas y controles" para evitar "un repunte de contagios a las puertas de la temporada turística"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Pep Xic en El Pi d’Eivissa s’oposa a l’arribada d’Uber i Cabify: “El problema del transport a l’illa no s’arregla obrint la porta a grans multinacionals”
  • Jerjes en Investigan a un empresario de Ibiza por un presunto delito contra la flora y la fauna
  • Emma en Vila rechaza las críticas de los hoteleros y les pide “responsabilidad y sentido común”
  • Pepet. en Investigan a un empresario de Ibiza por un presunto delito contra la flora y la fauna
  • IGNACIO en Casi 1.000 embarcaciones, descubiertas fondeando sobre posidonia en Ibiza y Formentera esta temporada

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
  • Agenda
  • Coronavirus

AVISO LEGAL
Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo Creative Commons Attribution 3.0.
Noudiari.es, Avinguda Isidor Macabich, 41, 1-B, Eivissa, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103 Hecho con Wordpress

Bienvenido de nuevo

Accede a tu cuenta

¿Has olvidado el password?

Recuperar password

Introduce tu usuario y tu e-mail para recuperar el password

Log In

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia.

Add New Playlist

Privacy settings

Ajustes de privacidad

Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.

NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Doubleclick

Gestionar de manera eficiente la publicidad del site

Google Analytics

Medición del uso del site con interes estadísticos y anónimo

Powered by Cookie Information