El sindicato UGT ha denunciado este martes la grave carencia de personal que sufre el Consell Insular d’Eivissa en determinados departamentos, una situación que, según advierte, está afectando al funcionamiento de varias áreas y están provocando una sobrecarga de trabajo entre la plantilla, especialmente en áreas como sanidad y servicios sociales, pero también en otros servicios esenciales como mecánica o cocina.
En un comunicado firmado por el delegado sindical Diego Ruiz Molina, UGT asegura que la escasez de profesionales está repercutiendo directamente en la atención a los usuarios, muchos de ellos pertenecientes a colectivos vulnerables. El sindicato reconoce los esfuerzos del departamento de Recursos Humanos por cumplir con los procesos de estabilización y convocar nuevas ofertas de empleo público, pero considera que los resultados son insuficientes.
Según detalla la organización sindical, numerosas plazas ofertadas han quedado vacantes por falta de candidatos. Como ejemplo, señalan que de las 18 plazas de auxiliar de enfermería convocadas este año, solo 21 personas se presentaron, de las cuales solo 5 superaron todas las pruebas, dejando 13 puestos sin cubrir.
UGT atribuye esta falta de aspirantes a las mayores exigencias en los procesos selectivos del Consell en comparación con otras administraciones, así como a unos salarios menos competitivos. Además, recuerda que el problema de escasez de profesionales en la isla agrava la situación, ya que las condiciones actuales no resultan atractivas frente a las ofrecidas por otras entidades públicas o privadas.
Ante esta situación, el sindicato solicita al Consell Insular d’Eivissa una serie de medidas urgentes, entre ellas la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo, la revisión de los complementos salariales y la implantación de nuevos pluses —como el de insularidad o el de difícil cobertura— para equiparar las condiciones con las de otras administraciones insulares.
Asimismo, UGT reclama una planificación estratégica de recursos humanos que permita garantizar la continuidad y calidad de los servicios públicos, proponiendo la elaboración de un calendario de aplicación de medidas que se implemente a lo largo de 2026.
“El objetivo es hacer más atractivo trabajar en el Consell y asegurar una atención adecuada a la ciudadanía”, concluye el comunicado sindical.