Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un grupo de investigación de la UIB participa en la detección de 90 eventos de ondas gravitacionales       

Por Redacción
8 noviembre 2021
en + Pitiüses
0

Investigadores del grup GRAVITY de la UIB. Foto de A. COSTA / UIB

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

El grupo de investigación Gravity de la Universidad de las Illes Balears ha participado en la detección de 90 eventos de ondas gravitacionales a través de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, que acaba de publicar el mayor catálogo de colisiones entre agujeros negros y estrellas de neutrones.

Las ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo procedentes de estas colisiones, han sido recogidas por un equipo mundial de científicos que utilizan la red internacional de observatorios de ondas gravitacionales y entre los que se encuentran los miembros del grupo de investigación GRAVITY de la Universidad de las Illes Balears.  

En diversos artículos publicados este lunes 8 de novembre en el servidor gratuito de preimpresiones arXiv.org, las colaboraciones describen otros 35 eventos de ondas gravitacionales desde la última publicación del catálogo en octubre de 2020, lo que eleva a 90 el número total de eventos observados desde que comenzaron las observaciones de ondas gravitacionales.


El grupo de la UIB ha participado en la Colaboración científica LIGO desde su fundación, y ha contribuido directamente al análisis de varias de estas últimas detecciones utilizando recursos de supercomputación españoles.   

Un esfuerzo internacional   

El catálogo actualiza la lista de todos los eventos de ondas gravitacionales observados hasta la fecha con eventos observados entre noviembre de 2019 y marzo de 2020 utilizando tres detectores internacionales: los dos detectores del Observatorio Avanzado de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO), en los Estados Unidos, y el detector avanzado Virgo, en Italia destaca la UIB en un comunicado.  

Los datos de estos tres detectores han sido cuidadosamente analizados por un equipo internacional de científicos de la Colaboración científica LIGO, la Colaboración Virgo y la Colaboración KAGRA. Los grupos de investigación españoles contribuyen tanto a LIGO como a Virgo.   

Dos de los 35 eventos detectados podrían ser estrellas de neutrones y agujeros negros que se fusionan, un evento mucho más raro, y que solo se descubrió en la última serie de observaciones de LIGO y Virgo.   

De los 35 eventos detectados, 32 eran probablemente fusiones de agujeros negros, es decir, dos agujeros negros que giran uno alrededor del otro y finalmente se unen, un evento que emite una ráfaga de ondas gravitacionales.   

Los agujeros negros son de distintos tamaños, y el más masivo tiene una masa 90 veces superior a la de nuestro Sol. Varios de los agujeros negros resultantes de estas fusiones superan 100 veces la masa de nuestro Sol y se clasifican como agujeros negros de masa intermedia. 

Este tipo de agujero negro ha sido teorizado durante mucho tiempo por los astrofísicos.

Estas últimas observaciones de LIGO-Virgo-KAGRA confirman que esta nueva clase de agujeros negros es más común en el universo de lo que se pensaba.

Dos de los 35 eventos detectados podrían ser estrellas de neutrones y agujeros negros que se fusionan, un evento mucho más raro, y que solo se descubrió en la última serie de observaciones de LIGO y Virgo.   

De estas raras fusiones de estrellas de neutrones y agujeros negros, un evento parece mostrar un agujero negro masivo (unas 33 veces la masa de nuestro Sol) con una estrella de neutrones de muy masa baja (unas 1,17 veces la masa de nuestro Sol). Se trata de una de las estrellas de neutrones de menor masa jamás detectadas, ya sea mediante ondas gravitacionales o mediante observaciones electromagnéticas.    

Las masas de los agujeros negros y de las estrellas de neutrones son pistas clave para saber cómo viven las estrellas masivas y cómo mueren en las explosiones de supernovas.   

Uno de los eventos de ondas gravitacionales del catálogo procedía de la fusión de dos objetos, uno de los cuales era casi con toda seguridad un agujero negro (con una masa de unas 24 veces la de nuestro Sol), pero el otro era un agujero negro muy ligero o una estrella de neutrones muy pesada de unas 2,8 veces la masa de nuestro Sol.

Los científicos han deducido que lo más probable es que se trate de un agujero negro, pero no pueden estar totalmente seguros. Un evento ambiguo similar fue descubierto por LIGO y Virgo en agosto de 2019.

La masa del objeto más ligero es desconcertante, ya que los científicos esperan que lo más masiva que puede ser una estrella de neutrones antes de colapsar para formar un agujero negro es de alrededor de 2,5 veces la masa de nuestro Sol. Sin embargo, no se había descubierto ningún agujero negro con observaciones electromagnéticas con masas inferiores a unas 5 masas solares. Esto llevó a los científicos a teorizar que las estrellas no colapsan para formar agujeros negros en este rango. Las nuevas observaciones de ondas gravitacionales indican que estas teorías podrían tener que ser revisadas.   

Progreso monumental gracias a los detectores de precisión y la ciencia de los datos   

Las ondas gravitacionales fueron predichas por primera vez por Albert Einstein a partir de su teoría de la relatividad general en 1916. Como las ondas gravitacionales que llegan a la Tierra son tan minúsculas, se necesitaron muchas décadas de trabajo para construir instrumentos lo suficientemente precisos como para medirlas.   

Desde la primera detección de ondas gravitacionales en 2015, el número de detecciones ha aumentado a un ritmo vertiginoso. En cuestión de pocos años, los científicos especializados en ondas gravitacionales han pasado de observar estas vibraciones en el tejido del universo por primera vez, a observar ahora muchos eventos cada mes, e incluso múltiples eventos en el mismo día.   

Los detectores de ondas gravitacionales funcionan utilizando láseres de alta potencia para medir cuidadosamente el tiempo que tarda la luz en viajar entre los espejos a lo largo de dos brazos perpendiculares. En el tercer ciclo de observación, los detectores de ondas gravitacionales alcanzaron el mejor rendimiento de su historia. Para lograr este monumental progreso, los instrumentos pioneros han ido aumentando su sensibilidad gracias a un programa de actualizaciones y mantenimiento constantes.   

La identificación de señales en los datos del detector requiere un análisis cuidadoso para distinguir las ondas gravitacionales reales del ruido. A medida que aumenta la tasa de detecciones de ondas gravitacionales, los científicos también han mejorado sus técnicas para filtrar la información astrofísica de los datos registrados por los detectores. El creciente catálogo de observaciones permite a los astrofísicos estudiar las propiedades de los agujeros negros y las estrellas de neutrones con una precisión sin precedentes.   

David Keitel, investigador distinguido Beatriz Galindo y miembro del grupo GRAVITY de la UIB, manifiesta: «Ahora que estamos detectando docenas de estos eventos, podemos aprender mucho más sobre el universo que a partir de detecciones individuales: medir la velocidad a la que se está expandiendo, estudiar las poblaciones de agujeros negros y estrellas de neutrones que hay y poner a prueba la relatividad general de Einstein.»   

Contribuciones del grupo GRAVITY de la UIB   

Investigadores y estudiantes del grupo GRAVITY de la Universidad de las Illes Balears han contribuido directamente a la decodificación de las señales para identificar las propiedades de las fuentes de los nuevos eventos de ondas gravitacionales detectados, como sus masas o su distancia.  

El grupo ha utilizado el superordenador MareNostrum4 del Barcelona Supercomputing Center (BSC), apoyado por la subvención AECT-2021-2-0021 de la Red Española de Supercomputación (RES), con 9,75 millones de horas de computación para acelerar el análisis computacionalmente costoso de algunos de los eventos más difíciles detectados hasta ahora. Entre ellos se encuentran dos posibles candidatos a estrella-agujero negro, de los que se informa aquí por primera vez.   

Según Marta Colleoni, investigadora de la UIB, que ha dirigido estas simulaciones, «MareNostrum4 ha sido uno de los recursos computacionales clave en el análisis de los datos de ondas gravitacionales para el último catálogo».   

Uno de los dos modelos teóricos utilizados en este tipo de análisis ha sido la última generación de modelos fenomenológicos de ondas, que ha sido desarrollada durante los últimos cuatro años por el grupo de la UIB en un proyecto liderado por Sascha Husa (con varias publicaciones en revistas internacionales como Physical Review D). El profesor Husa afirma que «desarrollar un modelo teórico de las señales que se ha utilizado para analizar cada una de las señales de ondas gravitacionales detectadas hasta la fecha ha sido una contribución profundamente satisfactoria para la ciencia de las ondas gravitacionales, y también ha sido muy satisfactorio trabajar junto a jóvenes investigadores y ayudarles a dejar su huella en el campo. Pero no podemos detenernos aquí. Nuestra descripción teórica de las señales tiene que estar a la altura de los detectores, cada vez más sensibles, para no limitar lo que podemos aprender de los datos registrados por los detectores».   

El grupo de la UIB también ha contribuido directamente en el emplazamiento del detector, ya que el estudiante de doctorado Rodrigo Tenorio ha pasado varios meses en el Observatorio LIGO Hanford, ayudando a caracterizar el ruido de los detectores. 

Tags: Pitiüses
Noticia anterior

Los secretos de las lagartijas pitiusas, en el libro ‘Eivissa i Formentera. Sargantanes i illes’

Siguiente noticia

Más de 14.000 pitiusos, llamados a recibir la vacuna combinada de gripe y Covid

RelacionadoNoticias

Gent per Formentera renueva su ejecutiva y comienza a preparar las elecciones de 2027

Gent per Formentera renueva su ejecutiva y comienza a preparar las elecciones de 2027

11 mayo 2025
Arde una patera en una zona de difícil acceso en la costa de Formentera

Guardia Civil y Salvamento Marítimo rescatan tres pateras en Mallorca con 66 inmigrantes a bordo

11 mayo 2025
Las charlas de Apfem sobre salud mental despiertan «empatía, comprensión y esperanza» entre el alumnado

Las charlas de Apfem sobre salud mental despiertan «empatía, comprensión y esperanza» entre el alumnado

11 mayo 2025
Santa Eulària se activa para prevenir la llegada del mosquito tigre

Santa Eulària se activa para prevenir la llegada del mosquito tigre

10 mayo 2025
Siguiente noticia
Más de 14.000 pitiusos, llamados a recibir la vacuna combinada de gripe y Covid

Más de 14.000 pitiusos, llamados a recibir la vacuna combinada de gripe y Covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Buitre en Un conductor de Uber en Ibiza cambia de sentido en mitad de un semáforo y con línea continua

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress